• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Registro electoral pasó por debajo de la mesa por falta de información



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

REGISTRO ELETORAL
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 15, 2021

Un trabajador del CNE detalló que la jornada de registro electoral y actualización de datos iniciada el 1 de junio, ha sido continúa pero no masiva como en eventos electorales anteriores


Este jueves 15 de julio se evidenciaron largas filas en los puntos de registro electoral (RE) y actualización de datos. Es el último día de la jornada nacional que arrancó el 1 de junio, de cara a los comicios regionales convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre.

El fin de la jornada de registro electoral y actualización de datos es un paso de avance hacia la fiesta electoral aunque, a juicio de ciudadanos, con algunos eslabones «chuecos» que han podido torpedear, incluso la participación de más personas en el proceso.

*Lea también: Tres trabajadores del Metro de Caracas resultaron con quemaduras por una explosión

Alexis Hermoso dijo que esta no ha sido la mejor jornada que a sus 73 años ha vivido. Unas de las razones que argumentó es que hay menos puntos que en años anteriores.

«Yo fui a una estación de metro porque en procesos anteriores los puntos de registro y actualización de datos estaban ahí», relató a TalCual pasadas las 10:00 de la mañana desde la plaza El Indio, en el municipio Chacao del estado Miranda.

El hombre, habitante del municipio mirandino Sucre, llevaba más de una hora a la espera de hacer su cambio de residencia. Junto a él, su esposa y unas 30 personas en una fila organizada por milicianos, que coincidieron con que el proceso estaba llevando más tiempo del previsto.

En la misma fila, pero más cerca de llegar al punto de registro y actualización de datos, se encontraban los hermanos Gustavo e Isabella Jaen. Ambos son nuevos votantes, por lo que acudieron al lugar para registrarse en el sistema electoral.

Coincidieron en que participar en los comicios del próximo 21 de noviembre es de suma importancia para la nación. «Votar en las elecciones de noviembre es importante porque es un deber y un derecho que tenemos los venezolanos», dijo Isabella Jaen, quien está próxima a cumplir 18 años de edad.

REGISTRO ELECTORAL

Pocos puntos para tanta gente y «exigencias»

En mayo la asociación civil Súmate advirtió que con el número de máquinas y puntos dispuestos por el CNE para la jornada especial de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE) era imposible llevar a cabo el proceso en los 45 días dispuestos por ese órgano.

En un comunicado, señaló que los 738 puntos y mil máquinas dispuestos en la nación eran «insuficientes» para atender a por lo menos cinco millones de personas que deben inscribirse o actualizar datos en el RE.

Yoselyn Arquiles fue otra de las ciudadanas que acudió en el último momento al llamado de registro y actualización de datos del RE. Comentó que la necesidad de trabajar dejó en segundo plano la urgencia por hacer el procedimiento que, dijo, no asegura que vaya a participar en las venideras elecciones. Prefirió no develar las razones por las que mantiene la inseguridad.

Arquiles hizo el trámite en el punto apostado en el Registro Civil de Pérez Bonalde, parroquia Sucre del Distrito Capital; lugar al que también acudió Amadys Gómez para hacer un cambio de residencia cerca de las 11:00 de la mañana.

A Gómez, de 33 años, oriunda de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, la antecedían para el proceso aproximadamente 40 personas. Contó que el procedimiento lo haría por «una exigencia de trabajo», una instancia gubernamental de la entidad.

Manifestó su confianza en que las próximas elecciones serán de ayuda para encaminar a Venezuela hacia el fin de la emergencia humanitaria compleja. Sugirió que el proceso de registro y actualización del RE debería extenderse unos días más.

«No es solo que la gente lo deja para última hora, sino que no todos saben dónde están los puntos. Yo me enteré porque me dijeron que los buscara por internet y luego fui preguntando, pero no fue fácil», detalló.

REGISTRO

Mientras el cambio de residencia de Gómez fue una «exigencia» de su trabajo, Jean Carlos, quien prefirió no revelar su apellido por temor a represalias, comentó desde el liceo Fermín Toro, en el centro de Caracas, que los integrantes del consejo comunal donde vive (estado Vargas), le han solicitado la información.

El joven de 34 años de edad precisó que acudió al punto para hacer un cambio de residencia porque es del interior del país. Apuntó, ya cerca del personal del CNE que agilizaba el proceso, que tenía hora y media en la cola.

Coincidió con que sería prudente extender la jornada porque, al igual que él, muchas personas no tienen tiempo. En su opinión la falta de información y de puntos visibles hacen que el proceso pase por debajo de la mesa.

lICEO FERMIN TORO

Registro electoral con más bulla

Cerca del mediodía de este 15 de julio, Andrés Changil salía de la sede del Poder Electoral en Plaza Venezuela. En conversación con TalCual dijo que inicialmente fue a un punto ubicado en Sábana Grande, pero el sistema funcionaba con lentitud.

«Como buen venezolano dejé todo para última hora», dijo al preguntársele sobre las razones por las que decidió hacer el proceso el último día.

Changil destacó que en comparación con otros eventos en los que ha participado en este mes no vio mucha información, por lo que cree necesario extender, al menos una semana más, el proceso «para que la gente se motive a participar».

Con Changil coincidió una mujer que prefirió no identificarse y que salía de la sede casi en simultáneo. La joven destacó la importancia de participar en las elecciones regionales. A su juicio, es una nueva oportunidad para el país de fomentar la democracia.

«Una amiga me pasó el dato de que aquí me podía registrar. Yo me enteré por el boca a boca pero deberían hacerle más publicidad para que la información llegue a más gente», apuntó.

CNE

«Continúa pero no masiva»

En la misma sede, un trabajador del CNE detalló que la jornada, iniciada el primero de junio ha sido continúa pero no masiva como en eventos electorales anteriores. Aunque aclaró que siempre al acercarse la fecha final, los ciudadanos acuden y por eso es que en las semanas finales hay más colas.

«Es un tema de la campaña o quizá que las personas se enteran que hasta hoy es el día» añadió. Al mismo tiempo, aclaró que generalmente en las semanas flexibilización es que ha habido más afluencia de personas y que la mayoría de los movimientos registrados son por cambio de residencias.

Lo expuesto por los ciudadanos consultados por TalCual este 15 de julio se asemeja a lo dicho por Súmate en el informe preliminar de Observación de la Jornada de Inscripción y Actualización del Registro Electoral, sobre las bajas condiciones en cuanto a calidad y cantidad del proceso.

En el documento Súmate indicó que el proceso de registro y actualización de datos ha tenido baja afluencia de ciudadanos debido a que el ente rector no ha informado suficientemente al elector.

La asociación señaló que la no realización de una jornada de información oportuna para incentivar la participación de los ciudadanos, ubicar la mayoría de los puntos del RE de manera discrecional e imprecisa, no informar la ubicación de funcionamiento de los puntos del RE móviles y ubicar 12% de los mismo en espacios con inclinaciones evidentes a ser controlados política y electoralmente por sectores en favor del gobierno nacional, o en lugares controlados por el gobierno nacional como centros de salud, seguridad y dependencias del gobierno, representa un ventajismo claro en favor del régimen de Nicolás Maduro.

COLA REGISTRO

Post Views: 2.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNERegistro Electoral


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda