• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Regresan las colas en las estaciones de servicios de Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina - transportistas - combustible - estación de servicio - táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 10, 2023

La prohibición de las colas nocturnas en las estaciones de servicio de Bolívar no han evitado el casos para surtir combustible. Los conductores no tienen garantía de la regularización en el despacho de gasolina

Correo del Caroní | Jhoalys Siverio


Lejos de aminorar el problema del combustible, en Bolívar renace el caos, principalmente en las estaciones de servicio subsidiadas. En estas, antes de que el gobernador Ángel Marcano prohibiera las colas nocturnas y los listados, se aplicaba un premarcaje desde días antes del anuncio del día de despacho según el terminal de placas.

Esto también generaba anarquía entre conductores desesperados por marcar, e incluso, accidentes de tránsito. Sin embargo, la prohibición de esa dinámica el caos se agudiza conforme pasan los días, y los conductores no tienen garantía de la regularización en el despacho de gasolina en las estaciones de servicio.

*Lea también: Chevron activa nueva fase de operaciones en su plan de recuperación de deuda en Venezuela

Ejemplo de ello es lo ocurrido en la estación de servicio Caura, en la zona de Alta Vista en Ciudad Guayana. A pocos minutos de que la gobernación publicó el comunicado con la información acerca del despacho de combustible para los terminales de placas siete y ocho, los conductores de los vehículos comenzaron a formarse en el Paseo Caroní, donde previamente se informó que sería allí donde comenzaría la cola.

Las autoridades policiales estuvieron toda la noche y parte de la madrugada evacuando a los carros, y recordando a los choferes que las colas están permitidas a partir de las 5:00 am, de acuerdo con lo que dispuso el mandatario regional.

«Las sirenas de las patrullas no dejaron dormir a los vecinos de esta zona en Alta Vista. Sacaban a los carros, y a la hora volvía a formarse hasta que llegaba nuevamente la Policía. Así estuvieron casi toda la noche», comentó Mariangela Moros, residente de uno de los edificios de Alta Vista, en el Paseo Caroní.

Como castigo, a las 5:00 de la mañana, las autoridades notificaron que la cola comenzaría desde la intersección de la carrera Churum Merú (en el semáforo diagonal a la estación de servicio), en la avenida Guayana.

«Te podrás imaginar el caos que se originó en ese momento. Todos haciendo piques para llegar de primeros, casi igual como cuando llamaban para hacer el premarcaje que salíamos corriendo hacia la avenida que va para Cambalache», relató uno de los conductores.

Uno de ellos estaba de número 242 y su vehículo a la altura de la redoma de la Paz (Makro). La cola se extendió hasta casi el aeropuerto de Ciudad Guayana.

«Hay unos que dicen que era mejor cuando hacían premarcaje y entregaban un ticket. Otros no están de acuerdo y prefieren que eliminen ese sistema como lo hicieron ahorita. El hecho es que ninguna de las dos formas funcionan si seguimos sin gasolina y con despacho por terminal de placa cada 15 días», manifestó Roberto Bolívar, quien optó esta vez por gastar 20 dólares y acudir a una estación de servicio dolarizada que, aunque con colas, estaban más cortas y avanzaban rápido en su mayoría.

Distribución a estaciones

La medida de prohibición de colas nocturnas por gasolina se hizo junto con el anuncio de que, en una a dos semanas, llegarían embarcaciones con 40 mil litros de gasolina por semana.

Marcano dijo que ello ayudaría a contar con un inventario, mientras se repara el poliducto que va desde San Tomé hasta Puerto Ordaz, el cual presenta unas 170 perforaciones por actos vandálicos, y por donde se pierde 30% del combustible que se distribuye a Bolívar.

También prometió que al contar con suficiente inventario de combustible se levantarían las restricciones del despacho.

Post Views: 4.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarescasez de gasolinaGasolina


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia" y un golpe más para la gente
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela y está lista para tomar medidas
    • Arriban 175 migrantes a Venezuela desde EEUU, en medio de crisis por suspensión de vuelos
    • Portugal asegura que no cede a amenazas, tras revocatoria de concesión a TAP

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia"...
      noviembre 27, 2025
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda