• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Regresar a la política para recuperar la democracia, por Alexis Alzuru



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Democracia - américa Latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 16, 2020

Twitter: @aaalzuru


Recuperar la democracia exige tomar decisiones difíciles. En el caso de Venezuela, una sería cambiar nuestros marcos de razonamiento. Por ejemplo, habría que comenzar a pensar apegados a los hechos, no divorciados de ellos. Otra sería identificar y abordar los problemas y prejuicios que han impedido que se construya una alternativa exitosa al chavismo. La vuelta a la democracia supone reflexionar, deliberar y decidir sobre asuntos que han sido excluidos de la agenda pública. Por ejemplo, se tendría que acordar con los financistas de la oposición los términos de su cooperación; habría que exigirles que no sigan maniobrando para anteponer sus intereses a los de la república. Por supuesto, los voceros y representantes de esas élites tendrían que ser encarados. Probablemente tendría que acordarse que algunos deberían pasar a retiro o “calentar banca”.

*Lea también: La oposición: entre la realidad y los espejismos, por Enrique Ochoa Antich

La vuelta a la democracia también supondría pactar el silencio de los “free rider” que hay en la oposición; que son aquellos que recurrentemente han usado la prolongada tragedia de la nación y el esfuerzo colectivo para promover sus proyectos personalísimos. En fin, habría que promover un giro completo en la comunicación con el país para explicar que, en estas horas oscuras, no se necesita del genio individual, sino jugar en equipo.

Habría que asumir que para recuperar la democracia no se requieren predestinados ni héroes. Solo se necesitan políticos. Únicamente ciudadanos que piensen, decidan y actúen en consenso. Ciudadanos con disposición a construir acuerdos políticos y con disposición a cumplir los compromisos derivados de esos acuerdos. El reto es construir una ruta para la acción colectiva, no para la aventura personalizada.

Para recuperar la democracia deberá regresarse a la política. Lo cual supone, entre otras cosas, que la oposición finalmente decida reinstitucionalizarse, pues fue desmantelada. Basta señalar que este bloque ha sido dirigido por apellidos, no por partidos. De hecho, cuando se habla de Voluntad Popular se piensa en López, no en un partido; tampoco se piensa en algún ideario o en algún estatuto. No se piensa en una dirección nacional; ni siquiera se piensa en una maquinaria. Igual ocurre con VV, ABV, AP o UNT. Lo más parecido a un partido fue el PJ de J. Borges. Sin embargo, sus procesos fueron ajustados para emular a sus pares; mientras que en el caso de AD cualquiera sabe que el partido creado por R. Betancourt fue reconvertido en la tienda personal de H. Ramos.

La oposición fue privatizada; por eso, sus dirigentes abandonaron la política mientras que sus partidos fueron sustituidos por ocurrencias e iniciativas personales. El saldo de ese proceso se encuentra desnudo a la vista de todos: las mayorías que aspiran vivir en democracia no tienen partidos, organizaciones ni instituciones para operar políticamente.

Esa multitud democrática ahora se encuentra sin dirección y sin proyecto; tampoco tiene diputados, gobernadores ni presencia en el CNE, ni influencia en el TSJ, ni en la FANB. Tan solo tiene algunos alcaldes que se cuentan con los dedos de una mano. En esas condiciones, prometer nuevas victorias políticas es sencillamente estupidez o sadismo.

*Lea también: A propósito de las elecciones parlamentarias, por Luis Manuel Esculpi

Por supuesto, el abandono de la política y la desinstitucionalización de la oposición no fue producto del azar; tampoco fue una disrupción derivada de la inevitable evolución de la democracia puntofijista. Al contrario, cuando se revisa la historia reciente del país se confirma que la antipolítica y, su consecuencia más inmediata, el desmantelamiento de los partidos, fue un proyecto escrupulosamente planificado y ejecutado por varias élites. En particular, por aquellas que en su momento le tendieron una alfombra de hilos de oro a Chávez; aquellas que años antes habían disparado a quemarropa contra la democracia cuando negociaron la salida de CAP. Aquellas que desde principios del siglo XXI trasladaron a sus despachos la mesa de decisión de la oposición.

De modo que para recuperar la democracia debería acordarse la salida de esas élites de la política. A lo mejor tendría que enseñárseles que la autorregulación sería su mejor contribución a la causa de la democracia; pues su labor no es imponer o vetar dirigentes, trazar lineamientos políticos y, menos, socavar los acuerdos que pudieran motorizar una vuelta a la normalidad.

Recuperar la democracia venezolana es un proyecto factible. Sin embargo, para logarlo se necesita debatir con responsabilidad y abordar una agenda de temas que han sido disfrazados. Por cierto, una decisión impostergable sería establecer los límites entre política y periodismo. Lo razonable sería concertar con los dueños de los medios que su trabajo no es sustituir a los políticos, sino informar para corregir abusos y errores de las instituciones que posibilitan la democracia. Después de todo, el reiterado fracaso opositor ha probado que mientras se promueva la confusión para sustituir una visión por otra, un razonamiento, unas prácticas, unos modos y unos mensajes por otros, seguirán reduciéndose las opciones para la democracia venezolana.

Alexis Alzuru es Doctor en Ciencias Políticas. Magíster y Licenciado en Filosofía. Profesor emérito UCV.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexis AlzuruOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • VP pide atención médica urgente para periodista Víctor Ugas, preso desde agosto
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP pide atención médica urgente para periodista Víctor...
      julio 12, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda