• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Regresividad laboral, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay salario que aguante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 9, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Sin duda alguna los anuncios del pasado 1 de mayo generaron indignación, inclusive en las bases oficialistas. Esta fecha, que anteriormente en nuestra historia fue motivo de grandes luchas y conquistas, en los últimos años se ha convertido en un estigma de frustración y rabia.

El último ajuste de salario se realizó en marzo del año 2022, siendo en ese momento equivalente a 30 dólares y el cual Nicolás Maduro ofreció anclar al petro, pero no lo cumplió. Considero  que la corrección salarial pudo haber sido un poco más digna, lo escribí en mi artículo anterior (Por un salario justo y digno para los trabajadores).

Es importante destacar el incremento acuciante de la desigualdad en Venezuela como política de Estado, donde la táctica para gobernar ha sido priorizar unos grupos y discriminar a otros, tal como viene sucediendo con los pensionados y jubilados.

Desde la Asamblea Nacional, en la sesión del pasado martes 2 de mayo, insistimos nuevamente en discutir los dos proyectos de ley que presentamos desde la Alianza Democrática, uno el año pasado —el de salarios y pensiones dignas— y otro este año —el de emergencia salarial—. Lamentablemente, la bancada del gobierno votó negativamente a la propuesta que hicimos al proyecto de acuerdo que ellos presentaron a propósito de la conmemoración del Día del Trabajador.

Este tema ha generado tanto descontento social que, en menos de 24 horas, el propio Nicolás Maduro realizó una «rectificación» en relación al llamado bono de guerra económica (de 20 dólares a 30 dólares). Ya que los derechos deben ser siempre progresivos, quiero recordar al primer mandatario nacional que el mes pasado este bono fue de 1.100 bolívares, los cuales eran equivalentes a 44,77 dólares.

De la misma manera sus «asesores» le informaron mal, ya que Maduro, en medio de la firma del decreto, aseguró que ese bono tenía dos meses cancelándose, cuando el mismo en realidad comenzó a pagarse en enero.

*Lea también: ¿Qué pasó con mi salario, Nicolás Maduro?, por Beltrán Vallejo

Cada día que pasa es más evidente para el común de las personas la mala forma en que es llevada la economía. Los ciudadanos ahora están más informados y perciben las incongruencias e improvisaciones del Ejecutivo nacional con más inmediatez, motivo por el cual sus reacciones son prácticamente espontáneas. Le guste o no, Maduro está forzado a entender que sin bienestar y dignidad laboral el país no crecerá económicamente, ya que Venezuela no es China ni India, aquí no tenemos cómo reemplazar la mano de obra calificada con inmediatez, debido a los millones de venezolanos que han migrado en las edades más productivas.

Sin ajuste salarial se eliminan por vía de hecho los «beneficios» que le quedaban a los trabajadores (prestaciones sociales, aguinaldos y vacaciones), para nadie es un secreto que los derechos laborales han venido socavándose a lo largo de los últimos años. Lo más absurdo e imperdonable es que un presidente que se llama a sí mismo «obrero» pisotee la dignidad de los trabajadores y que un sindicato patronal lo secunde.

La llamada Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, encabezada por su coordinador Carlos López, así como su presidente Wills Rangel defienden al patrono y no a los que dicen representar.

En conclusión, Nicolás Maduro, en términos reales, les aplicó a todos los trabajadores algo que se llama regresividad laboral y que está prohibido en la Constitución, en sus artículos 19 y 89. Con la indexación de los bonos al precio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), el gobierno reconoce su gran derrota, aceptando que nuestro bolívar perdió todo el poder adquisitivo y referencial en dos décadas de revolución.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda