• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reiteran a la UE que diálogo con Maduro está condicionado al cese de usurpación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 5, 2019

Los diputados señalaron que cualquier otro punto dentro de esos diálogos «solo sería útil para prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano» y no contará con el respaldo ni la participación del Parlamento


La Asamblea Nacional acordó agradecer a la comunidad internacional, especialmente a los países europeos, sus gestiones para recuperar la democracia venezolana al «ponerse del lado de la Constitución», el Parlamento «y la cruzada por la restitución del Estado de Derecho».

En el acuerdo, los diputados también saludaron el reconocimiento a Juan Guaidó, presidente de la AN, como mandatario encargado de Venezuela luego de juramentarse el 23 de enero y su pleno apoyo a la agenda que propone el opositor, que incluye «una transición pacífica entre los venezolanos, que logre la salida del régimen dictatorial de Maduro, ponga fin a la usurpación, permita la convocatoria a elecciones y el restablecimiento de la democracia».

Los parlamentarios también lanzaron una alerta a la comunidad internacional, luego de los llamados a diálogo por parte de México y Uruguay, además de la conformación de un Grupo de Contacto por parte de la Unión Europea.  

«Cualquier intento de diálogo o contacto con el régimen usurpador debe estar condicionado a un solo objetivo: las garantías y condiciones para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres», reza el documento aprobado. 

A juicio de la cámara, cualquier otro punto dentro de esos diálogos «solo sería útil para prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano y no contará con el respaldo ni la participación de esta Asamblea Nacional como poder legítimo, ni con la mayoría de los sectores democráticos del país». 

Emergencia humanitaria

En la primera sesión de febrero, además de la aprobación del Estatuto que rige la transición y el nombramiento de tres nuevos embajadores ante países de América Latina, los diputados realizaron un «debate» sobre la emergencia humanitaria compleja y la entrega de ayuda humanitaria dentro del país.

Miguel Pizarro, quien preside la comisión especial de seguimiento a la ayuda humanitaria, hizo entrega a la junta directiva de un informe que plantea una «Estrategia Nacional de Atención a la Emergencia Humanitaria». 

En esa estrategia se explica la fase 1 de atención temprana que incluye a población vulnerable como niños, madres en gestación y adultos mayores en estado de desnutrición, personas en condiciones de salud crónicas de alta prevalencia y población hospitalaria en condición de emergencia.

El diputado explicó que este plan también cuenta con un listado de medicinas, insumos y fórmulas alimenticias necesarias para abastecer la primera fase de la estrategia, desarrollado con el apoyo de ONG nacionales.

Por su parte, Maribel Guedéz indicó que los parlamentarios solo son un «canal de apoyo» para articular la ayuda humanitaria, que será repartida por distintas ONG y organismos internacionales. «La ayuda humanitaria no resuelve los problemas económicos de un país», sentenció la diputada.

Karin Salanova aseveró que en el país sí han entrado la ayuda humanitaria pero ha sido «simulada, escondida. La preocupación del presidente Guaidó es que las barras de nutrición en el J.M de los Ríos están con candado, y los niños están muriendo de desnutrición».

Transacciones paralizadas

El diputado Carlos Paparoni, presidente de la Comisión permanente de Finanzas, informó a la plenaria que los diplomáticos oficialistas Lucas Rincón e Iván Orellana, trataron de realizar transacciones desde el Novo Bank de Portugal hacia cuentas ubicadas en Uruguay.

Paparoni indicó que Rincón y Orellana trataron de movilizar 1.200 millones de dólares a cuentas ubicadas en el Banco República y Bandes Uruguay, pero fueron paralizadas tras la denuncia que realizó Juan Guaidó. Además, indicó que en la próximas horas, el Banco Central de ese país se pronunciará por estos hechos y lanzará una advertencia al sistema financiero uruguayo.

El debate sobre las condiciones electorales que permitan unas elecciones libres fueron diferidas a la próxima sesión debido a la hora, y la ausencia del presidente Guaidó, que se retiró de la plenaria pasadas las tres de la tarde para asistir a un evento en Fedecámaras.

Post Views: 3.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionaldiálogoEmergencia humanitariaUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda