• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Relanzamiento de la oposición, por Estilito García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Relanzamiento de la oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 4, 2021

Mail: [email protected]


Casi todos los políticos de oposición al régimen, no «alacranosos», agrupados o no, abogan por una «reorganización y relanzamiento de la oposición» tras el 21N.

Cada cual por su lado, sin definir esquemas ni detallar mecanismos, han coincidido en este «rótulo».

Esto traduce y evidencia, que todos confluyen en la idea de que todo lo anterior en materia de «conducción política opositora» fracasó, que han estado equivocados. Sin embargo, no aparece un debido reconocimiento de las equivocaciones de conducción que el común del pueblo les reclama y les sanciona. No hay «mea culpa», presumimos nunca la habrá. Todos dicen «es obligado reorganizar» pero nadie dice «la hemos estado embarrando», se limitan a solo coincidir en el «rótulo».

¡Claro que hay que reorganizar! esto implica, «gústele a quien le guste» limpiar las líneas de conducción y «duélale a quien le duela» depurar la sujeción a políticas opositoras al régimen, que en lo sucesivo, deben regir y seguirse.

Todas las consecuencias y sufrimientos que el pueblo padece, las incertidumbres, el ahogo y sus angustias, se fundamentan en dos principales razones: Una, el crimen directo del régimen instaurado y, la otra, el desastre oposicionista de grupos e individualidades, convertidos en factores obstruccionistas con denotada conchupancia con esas élites.

¿Cómo hay que depurar y limpiar?… ¿Cómo comenzar?… ¿Qué hacer?

Todo parte por nosotros mismos, lo primero a resolver es persuadirnos en involucrarnos todos. Si no participamos, estaremos aceptando y más aún, otorgando el consentimiento a que otros, o los mismos, decidan el camino y sigan arrogándose la conducción, con lo cual continuará el despelote, la confusión y el desorden oposicionista.

*Lea también: Gramática visual: leer a Súper Bigote, por Joaquín Ortega

El pueblo venezolano tiene vocación democrática y participativa demostrada, pero se la han magullado a rabiar. Nos hemos decepcionado de todo, y con razón, al punto de observarse hoy día, cifras porcentuales altísimas de la población que cuantifican fuertes rechazos, tanto al régimen como hacia sectores políticos que supuestamente le son adversos. El común del Pueblo venezolano, coincide en desaprobar y rechazar por igual a ambos.

No obstante al debilitamiento de nuestras esperanzas y deseos de participación, debemos reanimarnos y decidir el rumbo.

En diversas ocasiones hemos sido convocados, consultados y hemos participado masivamente para marcar opinión sobre materias y rutas a seguir (julio 2017, diciembre 2020).

En efecto se inicia un nuevo ciclo a partir del 22N y no nos podemos rendir. En esta oportunidad luce pertinente y crucial, una vez más participemos y seamos quienes decidamos para dos cosas:

  1. Reafirmar nuestras decisiones ya tomadas, especialmente la de diciembre 2020, y…
  2. Decidir soberanamente, mediante sufragio directo y secreto, sobre quién o quiénes deben conducir los nuevos caminos de los venezolanos para desalojar del poder al régimen imperante.

Nueva era, nuevo ciclo y nuevos retos… ¡¡Es hora de pueblo!!

¡¡Depurar y limpiar!!

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estílito GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda