• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Relatora de CIDH para Venezuela: “El #10Ene será una fecha importante para la región”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gloria de Mees CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 8, 2025

Gloria De Mees, relatora de la CIDH para Venezuela, brindó detalles del reciente informe sobre la represión y persecución política en el país sudamericano y ratificó en entrevista con la VOA que la CIDH aumentará su vigilancia

Texto: Tomás Guevara


La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, habló con la Voz de América sobre la preocupación del organismo ante un aumento en la represión en el país sudamericano, llamó a la comunidad internacional a estar alerta y consideró que el 10 de enero es un día clave para la región.

Esa fecha tomará posesión el presidente venezolano. Nicolás Maduro ha asegurado que él será quien lo haga y el parlamento ya le ha enviado la invitación para la investidura. Sin embargo, el opositor Edmundo González, exiliado en España y que realiza una gira por varios países, ha afirmado que será él quien asuma.

El triunfo de Maduro en las elecciones del 28 de julio es cuestionado por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, mientras todo el proceso electoral ha sido marcado por represalias contra opositores en todo el país.

En entrevista con la Voz de América, la comisionada a cargo de bregar con los asuntos de Venezuela en materia de DDHH desde el organismo en Washington, reiteró a la VOA que el pleno de la Comisión ha pedido al gobierno de Maduro que “cese de inmediato toda persecución política, represión y detenciones arbitrarias”.

La comisionada De Mees, abogada de amplia experiencia fue postulada por Surinam para formar parte de los siete integrantes de la CIDH, es experta en Derecho de Tratados y diplomacia. Al iniciar su gestión en la Comisión en enero de 2024 tomó a cargo de la Relatoría para Venezuela.

Esta entrevista realizada en inglés ha sido traducida y editada para agilizar su lectura.

VOA: Comisionada, ¿cuál es el objetivo de la CIDH de presentar este nuevo informe sobre derechos humanos en Venezuela justo en estas fechas?

Comisionada Mees: La CIDH reitera con este informe su inquebrantable compromiso y solidaridad con el pueblo venezolano, y llama nuevamente a la comunidad internacional a reconocer la gravedad de la crisis de derechos humanos en el país, permanecer vigilante ante una mayor escalada de represión e implementar todos los mecanismos diplomáticos e institucionales disponibles para facilitar el retorno a la democracia.

VOA: ¿Cuál es la diferencia entre el documento presentado este martes y el informe del Capítulo IV, preparado por la CIDH todos los años y publicado anualmente, donde Venezuela ha aparecido en la lista principal los últimos años?

Comisionada Mees: Este informe es un análisis específico de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela durante el proceso electoral de 2024. Ofrece un análisis integral de la crisis política y de derechos humanos en el país, así como de su impacto en la población, que podría persistir si no se toman acciones efectivas.

En cambio, el Capítulo IV.B tiene un alcance más amplio dentro del informe anual de la CIDH. Cada año, la Comisión decide si incluye o no a un país en el Capítulo IV.B con base en los criterios establecidos en el Artículo 59 del Reglamento. El Informe Anual 2024 se publicará en los próximos meses.

VOA: ¿Cómo monitorea la CIDH la violación de derechos humanos en Venezuela y qué puede hacer la Comisión cuando ese país está desconectado del sistema interamericano de la OEA?

Comisionada Mees: A lo largo de sus 65 años de trabajo, la Comisión Interamericana ha jugado un papel clave para ayudar a la región a superar dictaduras, golpes militares y graves violaciones de derechos humanos. La situación en Venezuela no es una excepción.

*Lea también: Informe de la CIDH afirma que reelección de Maduro no goza de legitimidad democrática

En línea con su mandato de estimular la conciencia de los derechos humanos entre los pueblos de las Américas, la CIDH continuará alertando a la comunidad internacional sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y utilizará todos sus mecanismos de protección para asistir a quienes lo necesiten.

VOA: En cuanto al monitoreo…

Comisionada Mees: La CIDH realiza un monitoreo continuo de fuentes abiertas y mantiene diálogo con redes de la sociedad civil y organismos multilaterales que operan en el país. Se ha pronunciado públicamente a través de comunicados de prensa y entrevistas, así como en este informe.

VOA: ¿Cuáles son sus expectativas sobre la situación de derechos humanos en Venezuela en el contexto de una nueva gestión de Nicolás Maduro, quien asumiría su mandato el 10 de enero?

Comisionada Mees: El 10 de enero será una fecha importante para el pueblo venezolano y la región. Continuaremos monitoreando de cerca la situación y seguiremos haciendo un llamado al Estado para que respete, proteja y garantice urgentemente los derechos humanos de todos los venezolanos y retorne a un orden democrático. Para ello, es necesario activar todos los medios disponibles para resolver los conflictos, priorizando el diálogo y la negociación.

El informe publicado hoy por la CIDH recomienda encarecidamente al régimen venezolano que cese de inmediato toda persecución política, represión y detenciones arbitrarias, y que libere urgentemente a todas las personas que han sido detenidas sin causa. También llama al régimen a restablecer el orden constitucional y reconstruir la separación de poderes y la independencia de los poderes públicos.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue publicado tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHCrisis en VenezuelaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gloria de MeesVOA


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
      agosto 19, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
agosto 2, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
julio 30, 2025
Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda