• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Relatoría de la CIDH urge a Venezuela a garantizar el derecho al medioambiente sano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medio ambiente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | junio 5, 2022

En el país, uno de los derechos más vulnerados es el del agua, lo cual tiene «profundos impactos en la garantía de otros derechos»,  como los de salud educación, la vivienda, entre otros


La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó en su informe anual de 2021 su preocupación por la garantía del derecho al medioambiente sano y el derecho al agua en Venezuela.

En el documento, de fecha 26 de mayo y que lleva por nombre «Informe anual de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado «urgente» a garantizar el derecho al medioambiente sano en Venezuela que, entre otros, «sería uno de los más afectados ante las actividades extractivas en el Arco Minero del Orinoco».

La red denuncia que la «falta de control estatal en la zona -en la que se han reiterado las denuncias por el control que ejercen grupos armados ilegales-, ha generado un estado de vulnerabilidad para habitantes de la zona, con un impacto desproporcional y diferenciado en mujeres, pueblos indígenas y en las poblaciones fronterizas. Dicha situación estaría caracterizada por los altos impactos ambientales, la escasez de los medios de vida – alimentos, bienes y servicios- y riesgos significativos en materia de salud, ante la exposición al mercurio por parte de la población, el cual se seguiría utilizando para la extracción de oro, pese a estar prohibido como método de obtención o tratamiento de minerales en el territorio nacional».

Con relación al derecho humano al Agua, la Redesca denunció que la situación en Venezuela sigue siendo «especialmente preocupante», y que la la falta de garantía de este derecho eleva de manera considerable los riesgos de contagio del COVID-19.

En este sentido, estiman que 80% de la población venezolana recibiría agua de manera intermitente y que el líquido que llega a los hogares no cumpliría con los estándares de calidad necesarios.

«Además, a partir de una encuesta elaborada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, el 70% de las personas consultadas considera que las problemáticas relacionadas con el agua están afectando su calidad de vida, más aún teniendo en cuenta que el 56% considera que el agua para consumo que reciben en su hogar no sería segura. En consecuencia, solo en el primer trimestre del año, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró 223 protestas por exigencia de agua, ante las limitaciones de acceso al recurso para el aseo personal, doméstico y comunitario», detallan.

También,  enfatizan que la falta de garantía de derecho al agua tiene «profundos impactos en la garantía de otros derechos»,  como los de salud educación, la vivienda, entre otros.

«Esta problemática, aunada a las debilidades del sistema eléctrico y los constantes apagones, ha afectado la calidad de vida en los hogares e impedido la de atención a pacientes en centros hospitalarios en reiteradas ocasiones, así como la implementación de medidas adecuadas de saneamiento e higiene en estas instalaciones. Por esta razón, se reitera que es prioritario adoptar medidas enfocadas a solucionar el problema de escasez de agua a nivel nacional, pues en el marco del Sistema Interamericano, el derecho humano al agua impone la obligación a los Estados de garantizar el acceso al agua salubre y en cantidad suficiente como una condición ineludible para la satisfacción y ejercicio de varios derechos humanos, como lo son el derecho a la vida, a la integridad personal, a la salud, entre otros», indican.

Post Views: 2.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHEscasez de aguamedio ambiennteRedescaServicios Básicos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
      agosto 19, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
      julio 30, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
junio 25, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
junio 18, 2025
CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda