• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rembrandt, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 22, 2022

Twitter: @ppenarandah


La vida de Rembrandt Harmenszoon van Rijn está cargada de anécdotas. De este pintor holandés se dice que en cierta ocasión, un letrado en el arte le observó que sus pinturas, de cerca, se veían mal, a lo que Rembrandt respondió que no hacia sus pinturas para ser olidas.

A los 36 años produce la obra conocida como la Ronda Nocturna, cuyo titulo exacto es La Compañía del Capitán Frans Banninck Cocq y el Teniente Willem Van Ruytenburgh, cuadro que se retrasó por las protestas de quienes en él se veían casi como siluetas enanas y, en consecuencia, se negaban a pagar las cifras acordadas con antelación, de manera que el pintor acudió a las recomendaciones salomónicas y estableció los precios en base a la mayor presencia en el cuadro y, así, en forma decreciente hasta llegar a la cifra de 1.600 florines. Algunos biógrafos, sin embargo sostienen, que el retraso se debió a que en ese año, muere su esposa Saskia. Estamos hablando del año 1642.

Otra anécdota se refiere al marchand de Rembrandt, quien era primo de Saskia y acerca del cual, algunos estudiosos sostienen, que el éxito de Rembrandt, en parte, se debió a su habilidad como comerciante y, al cariño que éste le tenía al artista. Lo cierto es que una gran amistad existía entre ambos, por lo cual Hendrik van Uylenburg se permitía pernotar con frecuencia en casa del pintor.

*Lea también: Reunirse y unirse para entenderse y prevenir, por Víctor Corcoba Herrero

Cierto dia, aprovechando la ausencia de Rembrandt, el marchand, con habilidad y entre camelos y dinero, llevó a la cama a la más joven de las sirvientas. La cuestión fue resuelta con desmedido tiempo, siendo sorprendido por Rembrandt, quien huyó de la escena como si un crimen se estuviera cometiendo. Por su parte el marchand, sigiloso pero a prisa, desapareció de la vivienda.

Al poco tiempo, la economía, que lo puede todo, obligó a las paces. En el primer encuentro una disculpa era necesaria.

–Perdona la indecencia, se que te molestó mi osadía»; dijo el marchand.

–Sí, mucho, en mi casa, con esa muchacha, respondido Rembrandt.

Se hicieron las paces sobre una jugosa venta. Al tiempo el famoso pintor hizo un dibujo de aquella situación, que salió a la luz pública muchos años después de su muerte y en el que algunos críticos señalan a Saskia como modelo.

Estos comentarios y anécdotas siempre surgían en las amenas conversaciones con el pintor y caricaturista Claudio Cedeño, quien mostrándome, en esa oportunidad, el dibujo, me preguntó: «¿Dónde estará la indecencia aquí? Y, él mismo respondió: «A menos que la postura común sea la verdadera indecencia».  Yo sólo atiné a comentarle que lo indecente se presenta siempre en casa ajena y, además, agregué, que lo común es la base para imaginar lo extraordinario.

Eso era, lo que quería contarles.

 

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.999
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudio CedeñoHendrik van UylenburgOpiniónPablo M. Peñaranda H.Rembrandt


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política
    • JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos...
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda