• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rendimientos decrecientes…, por Bernardino Herrera León



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Propaganda madurista. Foto: La Patilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ininco -UCV | agosto 2, 2018

@herreraleonber


Es una de las pocas leyes de la ciencia social, se trata de una ley económica que refiere la caída de la productividad y de los beneficios mientras que los costos suben o se mantienen constantes. Para efecto de este artículo, esta ley se aplica al colosal aparato de la propaganda chavista, cada vez más costoso y cada vez más inútil.

En efecto, una docena de costosos canales de televisión, unas setecientas emisoras de radio entre AM, FM y comunales, diversos periódicos impresos, miles de portales en Internet, incontables murales, gigantografías, cientos de vallas, millones de afiches, franelas, gorras, efemérides oficiales, cultos necrofílicos como “Cuartel de la Montaña” y enésimos formatos… Todo este conglomerado de medios y recursos publicitarios que reúne al formidable aparato de propaganda chavista resulta, ahora, totalmente ineficiente para convencer hasta al más creyente de los seguidores del fallecido caudillo. La fe en la “revolución” comienza desteñirse con el hambre, la decepción y la desesperación.

Los venezolanos no tenemos la más mínima idea de cuánto ha costado estos 19 años de despilfarro propagandístico. Para el modesto investigador que esto escribe, esa cifra puede oscilar entre el 2% y 4% del PIB anual. Posiblemente, me quede muy corto, pero se trata de una cantidad inimaginablemente grosera. Todo ese dinero para nada, salvo para justificar el desastre que ahora asoma con toda crudeza y para mantenerse en el poder.

Para que la propaganda ideológica sea efectiva requiere que la realidad de su contexto premie parcialmente sus argumentos. Necesita medias mentiras o medias verdades. El mismo efecto de quien juega lotería y le anima que algún vecino la haya ganado. El fraude de la Gran Misión Vivienda requería viviendas visibles en las principales ciudades, que hacían de sus vitrinas. Se construyeron y entregaron muchas viviendas, sí, pero la cantidad que el régimen afirma haber entregado no parece creíble. Seguramente no lo es. Para parafrasear al poeta Sabina, en propaganda, ni cuando se miente, se dice la verdad. A simple vista, esos números oficiales no cuadran, pues, el frenético ritmo de construcción del programa de los últimos años del caudillo ha mermado considerablemente, aunque siga siendo carnada para seguir comprando crédulos.

*Lea también: ¿Hasta cuándo Gómez?, por Laureano Márquez

El objetivo último de la propaganda es sustituir la realidad por una ficción. Pero, debe ser una ficción creíble, como se describe en párrafo anterior. Y esta condición ha dejado de cumplirse en Venezuela. La realidad le ha estallado en extremo al régimen chavista, dejando obsoleto su aparato de propaganda.

Ya no pueden seguir evadiendo la realidad cínicamente. Ya no es efectivo el llamado a regresar a la naturaleza. A cultivar huertos en la casa. A la auto-fabricación artesanal de zapatos y vestidos con reciclaje de la basura. Todos esos mitos del socialismo y la contra-cultura progresista son aplastados por el hambre implacable y por la reducción de la vida individual a un severo esfuerzo diario por sobrevivir.

La vida necesita esperanza y fe en un futuro mejor. Es lo que ofrece la propaganda del socialismo, una redención social en algún punto de un lejano futuro, que nunca llega. Para alimentar esa fe, se requieren muestras gratis en el presente. Justo lo que se le ha agotado al proyecto socialista del chavismo, que cada vez se percibe como decadente. La ilusión es muy cara

Esta situación obliga al chavismo a reinventarse su propaganda. Insistir en la conspiración, por ejemplo, como la “guerra económica”, la inminente invasión extranjera, el acecho de enésimos planes de magnicidios. El problema es que se le agotan los villanos. La oposición al chavismo está tan desprestigiada, que ni siquiera inspira una débil teoría conspirativa. Es una paradoja. El éxito propagandístico de estigmatizar a la dirigencia opositora se devuelve en forma negativa, provocando un vacío. Se les fue la mano. El chavismo debe ahora resucitar a la oposición. Los caudillos chavistas no pueden existir sin hablar mal de la “oposición”. La ideología totalitaria necesita el villano necesario de la eterna lucha del bien contra el mal.

Algunos caudillos medios del PSUV, como el policía Fredy Bernal o el ideólogo Julio Escalona, entre muchos otros, han reconocido que algo está ocurriendo. Y que eso malo que ocurre es de su entera responsabilidad. Se trata de un giro riesgoso hacia la realidad. Tan riesgoso como seguir “haciéndose los locos” con esta tragedia humana. Hay que hacer algo y pronto, piensan algunos.

En el escenario del congreso que el PSUV celebra ahora, muchos caudillos chavistas desean deshacerse de Maduro. Eso es fácil, para eso está la todo poderosa ANC. Que lo quieran, no cabe duda. Se cuela por todas partes. Haber “ganado” recientemente la elección presidencial no parece ser suficiente. El chavismo necesita una nueva figura que revitalice el proyecto, que ofrezca frescura y un viso de credibilidad a la propaganda.

El gran problema es que esa figura no existe. Además de prontuario delictivo, los dirigentes chavistas compiten en el torneo de los más impopulares y repudiados personajes públicos. Maduro incluido, por supuesto. Sus grotescos bailes contrastan con el sufrimiento de los más pobres.

Bailar no es casual, es parte de la propaganda. Pero, como afirmé al comienzo, toda esa estrategia se agota y acusa rendimientos decrecientes. Se les fue la mano con el cinismo, la burla

El chavismo está condenado a padecer a Maduro, que aún no termina su primer período presidencial y que se apresta a comenzar un segundo de seis largos años, en enero de 2019. Como las telenovelas, la propaganda chavista ha recurrido a todo, sin poder evitar su decadencia. Es cada vez más costosa, más escandalosa, más mentirosa, más cínica. Pero también, más inútil para perfumar el desastre.

No sabemos si el régimen chavista correrá con la suerte de los “paraísos socialistas” de Europa, que cayeron por sí mismos. O como el régimen cubano, si se mantendrá en el tiempo, apoyado por su formidable maquinaria militar, también costosa y de mejor desempeño en genocidios y en represión. Temo y lamento pensar que ocurrirá esto último.

Post Views: 3.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernardino Herrera LeónIninco-UCVOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata "no alcanza"
    • ONG registra "aumento significativo" de presos políticos en sólo dos semanas
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos...
      noviembre 19, 2025
    • ONG registra "aumento significativo" de presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda