• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Renovar una república civil, por Fernando Luis Egaña 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renovar una república civil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | septiembre 2, 2021

Mail: [email protected]


¿Venezuela, como creen muchos, está condenada a padecer una hegemonía despótica y depredadora, de manera indefinida?

¿Venezuela, como creen muchos, es un país que solo admite el despotismo político-militar y la corrupción generalizada del poder?

Las respuestas que me parecen válidas son dos rotundos no… Comprendo que por donde uno observe, la realidad es cada vez más patética, el sufrimiento social es mayor y el control de la hegemonía luce establecido sobre la destrucción de la nación.

De hecho, ese proceso destructivo es el fundamento del poder hegemónico, en lo político, económico, social y cultural.

Sin embargo, no se puede ignorar que, a pesar de todos los pesares, en Venezuela se construyó una república civil en la segundad mitad del siglo XX y con antecedentes afirmativos, a contracorriente de la mayor parte de nuestra experiencia histórica, y combatida por los extremismos político-ideológicos de entonces.

El que la fundación y desarrollo de una república civil haya sido posible en medio de tantas adversidades, es una razón de gran importancia para sostener que podemos alcanzar un futuro democrático.

Claro que no es una razón inexorable, pero sí un motivo de esperanza, sobre la base de ponderar los activos y pasivos de ese período trascendental de la vida venezolana.

*Lea también: La conexión islámica y Venezuela, por Marta de la Vega

Otra razón es la cantidad y calidad de dirigentes sociales, defensores de derechos humanos, voceros comunitarios y vecinales, jóvenes y no tan jóvenes comprometidos con su país, que se despliegan en una labor no siempre reconocida, pero activa y valiente.

Pueden ser fermento de la renovación política. Una renovación que se sostiene, entre otros factores, en los valores de la cultura democrática impulsada por la república civil, y en la energía de muchísimos venezolanos que luchan por la justicia social y los derechos del pueblo.

¿En Venezuela es posible renovar una república civil? El camino estaría erizado de amenazas y obstáculos, pero sí, si es posible.

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda