• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Renuevan Misión de la ONU y mandato de la Oficina del Alto Comisionado sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela ONU DDHH Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 11, 2024

La Misión de Determinación de Hechos y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU deberán entregar actualizaciones orales de forma regular al Consejo de Derechos Humanos sobre la crisis venezolana, que fue calificada por los países de «multidimensional» y agravada tras las elecciones presidenciales. El embajador venezolano Alexander Yánez Deleuze rechazó este nuevo «mandato impuesto», pues aseguró que responde a «criterios selectivos, politizados y de doble estándar»


Los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobaron este viernes 11 la continuación de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, así como la continuación del mandato sobre la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos para que revisen la situación sobre el país.

Aprobada con 23 votos a favor, esta es la tercera renovación del mandato de este mecanismo especial y de la Oficina del Alto Comisionado para que revisen, desde diferentes perspectivas, las «graves vulneraciones» de derechos humanos en el país, como lo expresaron los Estados proponentes.

La Misión de Determinación fue encomendada a continuar la investigación sobre ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura, al igual que violencia sexual y de género cometidos desde 2014. Se solicitó además un «enfoque particular» en la situación «antes, durante y después de las elecciones presidenciales de 2024, y en la violencia perpetrada por individuos armados conocidos como colectivos».

En el caso de la Oficina del Alto Comisionado, se pidió que continúe el monitoreo, información y la cooperación técnica «con miras a mejorar la situación de los derechos humanos» en el país. También se solicitó que «continúe sus esfuerzos» para la protección de migrantes y refugiados.

Paraguay, que formó parte del grupo de países que impulsó la resolución dentro de la ONU, dijo que el documento presentado al Consejo pone de manifiesto los «niveles intolerables con la creciente vulneración de los derechos humanos y libertades fundamentales tras las elecciones del 28 de julio cuyas actas, por cierto, no han aparecido».

«En Venezuela no hubo avances, hubo retrocesos», dijo el representante de Paraguay sobre la situación del país, en comparación a 2022. Recordó que la población «no tiene acceso a recursos para exigir y recibir justicia, reparaciones y rendición de cuentas».

*Lea también: Persecución, torturas y violencia sexual: parte de los delitos señalados por Misión ONU

También calificó la crisis venezolana como una de las «situaciones más críticas de vulneración de derechos humanos en los últimos años» que ha enfrentado la región.

“En #Venezuela no hubo avance, hubo retroceso. Ha evolucionado a niveles intolerables con la creciente vulneración de los derechos humanos y libertades tras elecciones 28J, cuyas actas nunca han aparecido”

Paraguay pide al Consejo DDHH #HRC57 la renovación de la Misión ONU sobre… pic.twitter.com/2DoloUSPxV

— PROVEA (@_Provea) October 11, 2024

Argentina y Alemania rechazaron una enmienda de Rusia para eliminar el mandato y las actualizaciones de la Oficina del Alto Comisionado Volker Türk sobre Venezuela. Defendieron que ambos mandatos «son complementarios».

En particular, la representación argentina señaló que «las actualizaciones del Alto Comisionado son herramientas fundamentales para recibir información actualizada y clara sobre la evolución de la situación de los derechos humanos en el país», al igual que evita «desatender esta importante situación durante períodos prolongados».

En respuesta a una enmienda propuesta por Cuba y un grupo de países para incluir el impacto de las medidas coercitivas, la representación de Chile en la ONU indicó que se agregó un párrafo dejando en claro que la crisis venezolana es «multidimensional» y no responde solo a las medidas coercitivas unilaterales.

«Ninguna sanción a la que esté sujeto el gobierno de Venezuela o alguno de sus líderes podrá justificar los actos de tortura y la violencia sexual, ninguna sanción es un fundamento habilitante para detener injustificadamente a opositores políticos, la sanciones nada tienen que ver con las muertes en el contexto de protestas, ninguna sanción podrá justificar nunca el ambiente de miedo, represión y persecución en el que vive hoy el pueblo venezolano», aseguró Chile.

“Ambos mecanismos han demostrado ser extremadamente valiosos y efectivos para dar seguimiento a graves violaciones de los derechos humanos”

Chile presenta y pide al Consejo DDHH #HRC57 que se apruebe la RENOVACIÓN de la Misión de la ONU sobre #Venezuela y el mandato de monitoreo… pic.twitter.com/xLV9tebNJk

— PROVEA (@_Provea) October 11, 2024

El embajador venezolano ante el sistema de Naciones Unidas, Alexander Yánez Deleuze, rechazó este nuevo «mandato impuesto», pues aseguró que responde a «criterios selectivos, politizados y de doble estándar. Insisten en convertir este Consejo en un mecanismo de chantaje, una nueva Inquisición contra los pueblos del sur global».

Yánez dijo que los 94% de los copatrocinadores de esta resolución «reconocieron el fantasioso gobierno interino, sin actas y sin ninguna votación ¿Queda alguna duda de lo fantasioso de este documento? ¿queda alguna duda sobre

Cuestionó además el «silencio o complicidad» de todos estos países con el «genocidio» en Palestina por parte de Israel.

También criticó la cantidad de dinero aprobada para ambos mandatos. Según el embajador, se dispondrán de «8.995.500 dólares (…) Este documento injerencista suponen un gasto diario de más de 12.000 dólares. ¿Hasta cuándo este Consejo permitirá que se gaste el dinero en mandatos politizados?».

Dijo además de que «votar en contra de este documento político es una injusticia contra los pueblos del sur global»

Un funcionario de la Oficina del Alto Comisionado respondió a la cuestión sobre el costo de su mandato, y dijo que el dinero dispuesto estaría alrededor de los 190.300 dólares. La representación de Argentina dijo que «nosotros estamos preocupados, pero por los costos de la vida de los venezolanos a quienes les fue afectado severamente su propia vida y sus derechos humanos».

El representante de Cuba aseveró que esto es un «ensañamiento contra un país que no se ha puesto ni se pondrá de rodillas ante el imperio»

Criticó que en los próximos dos años se produzcan 10 informes y ocho diálogos interactivos sobre la situación venezolana. También increpó a los integrantes de la Misión de la ONU de tener una «vergonzosa complicidad con la mentira y su escandalosa e inaceptable pretensión de arrogarse funciones de un tribunal internacional».

Post Views: 2.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosConsejo de Derechos Humanos de la ONUGobierno de Nicolás MaduroMisión de Determinación de HechosViolaciones de derechos humanos


  • Noticias relacionadas

    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG
      octubre 6, 2025
    • Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan «dificultades»
      octubre 1, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a "invasión militar"
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares

También te puede interesar

González Urrutia asegura que informe de la ONU confirma crímenes de lesa humanidad
septiembre 22, 2025
«Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
septiembre 20, 2025
María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
septiembre 14, 2025
Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero...
      octubre 25, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda