• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Renuncia de rectores principales y suplentes del CNE solo incluye a los oficialistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reglas de género CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | junio 14, 2023

Dos de los cuatro rectores principales que quedaban ejerciendo sus cargos, por ahora, se mantendrían en sus puestos Roberto Picón y Enrique Márquez, aunque el organismo pueda tener más complicado poder sesionar. Los renunciantes deberían permanecer en sus cargos hasta ser reemplazados


Este miércoles 14 de junio se supo que rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), seleccionados para esos cargos en mayo de 2021, renunciaron a sus cargos. La información se conoció a raíz de la propuesta de orden del día de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista (AN-2020), pautada para el jueves 15 de junio, que incluye la «aceptación de la renuncia de los rectores principales y suplentes del CNE por parte de la Asamblea Nacional».

Pero el papel de la Secretaría de la AN-2020 no aclara si se trata de todos los rectores del CNE o solo algunos. La manera en que está escrito, aborda a todos al mencionar a «los rectores…». Pero fuentes del Poder Electoral han confirmado a TalCual que el anuncio no incluye a los rectores no alineados con el oficialismo.

«Me estás tubeando», dijo a TalCual una de las personas que detentan un cargo de rector suplente. «Yo no he renunciado, veremos si me renuncian», apuntó en tono jocoso. Agregó que «nosotros no hemos renunciado así que si se lanzan eso de decir que todos renunciamos se exponen a que uno diga que no es cierto».

*Lea tambien: Sin dar repuesta sobre las primarias, rectores del CNE dejan la peluca y renuncian

En el directorio están los rectores principales Roberto Picón y Enrique Márquez, este último también vicepresidente del organismo. Al cierre de esta nota ninguno de los dos se había pronunciado públicamente o en sus redes sociales al respecto. Tampoco respondieron solicitudes de aclaratorias por parte de TalCual.

Si Roberto Picón y Enrique Márquez se mantienen en sus cargos, de igual forma el CNE no puede funcionar con normalidad porque el directorio se conforma por cinco integrantes, y tampoco habría suplentes para ocupar esas vacantes. No obstante, los rectores que renuncien deberían permanecer en sus cargos hasta que sean nombrados sus reemplazos.

El directorio ya tenía una vacante pues cuando Tania D’Amelio fue nombrada como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dejó el cargo vacante y su suplente nunca ocupó esa silla, en una violación a la vigente Ley Orgánica del Poder Electoral.

Leonel Parica era hasta este 14 de junio el primer suplente de Tania D’Amelio y nunca asumió el puesto que dejó. Sí integraba la Comisión de Participación Política y Financiamiento y se le había incluido en la comisión técnica para evaluar la participación del CNE en las primarias de la Plataforma Unitaria, que aún no ha dado respuesta definitiva sobre las condiciones planteadas por la oposición.

Para este jueves, a las 11:00 de la mañana y media hora antes de la hora pautada para la sesión de la AN-2020, las autoridades electorales han convocado a una declaración ante la prensa. Hasta ahora, se desconocen los motivos de la renuncia anunciada para los cargos del Poder Electoral.

El Observatorio Electoral Venezolano advertía hace varias semanas que la «media paralización» del CNE lo alejaba de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Decía que los temas prioritarios de la agenda electoral, «posiblemente más controvertidos por su impacto político, permanecen engavetados».

Por otra parte, en Venezuela se acumulan elecciones pendientes a nivel municipal pues varios alcaldes electos a finales de 2021 ya han dejado elcargo y, según la ley, deben ser sustituidos temporalmente por otro funcionario hasta realizar una nueva votación que permita un gobierno local que sea electo. Además, están también pendientes elecciones gremiales que deben ser acompañadas por el Poder Electoral.

*Lea también: CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal

Post Views: 7.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020CNEEnrique MárquezPoder ElectoralRoberto Picón


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda