• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Problemas de salud obligan a primer ministro japonés a presentar su renuncia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia primer ministro japonés por problemas de salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

La colitis ulcerosa crónica que obligó Shinzo Abe a renunciar en su primer mandato (2006-2007) ha regresado recientemente, y el tratamiento que debe recibir exige una revisión continua y vigilada


El primer ministro Shinzo Abe, el mandatario que más tiempo ha ejercido el cargo en Japón, dijo este viernes que renunciaba al cargo debido a su mala salud, poniendo fin a un período al frente de la tercera economía más grande del mundo durante el cual trató de reactivar el crecimiento y reforzar sus defensas.

“No puedo ser primer ministro si no puedo tomar las mejores decisiones para el pueblo. He decidido renunciar a mi puesto”, dijo Abe, de 65 años, en una conferencia de prensa, reseñó Reuters.

Abe ha luchado contra una colitis ulcerosa durante años y dos visitas recientes al hospital en el plazo de una semana han avivado las dudas sobre si podría permanecer en el puesto hasta el final de su mandato como líder del partido gobernante, y por lo tanto, primer ministro, en septiembre de 2021.

Al difundirse la noticia de la renuncia, el índice Nikkei de Japón cayó un 2,12% a 22.717,02, mientras que el más amplio Topix bajó un 1,00% a 1.599,70. La caída eliminó 4.700 millones de dólares del valor de la bolsa de Tokio de 5,7 billones de dólares, que se había duplicado con creces durante el mandato de Abe.

Segunda renuncia

La colitis ulcerosa crónica que le obligó a renunciar en su primer mandato (2006-2007) ha regresado recientemente, y el tratamiento que debe recibir exige una revisión continua y vigilada. Sin embargo, no precisó la fecha en la que abandonará el Gobierno.

Ya en 2007, algo más de un año después de que asumiera por primera vez la jefatura de Gobierno, Abe anunció el 12 de septiembre que renunciaba al puesto a causa del mismo mal, y fue reemplazado el 26 de septiembre por Yasuo Fukuda.

Aunque entonces dijo que se había curado gracias a un nuevo fármaco, el asunto comenzó a resurgir en las últimas semanas con una primera visita al Hospital Universitario de Keio, el 17 de agosto, para lo que oficialmente se calificó como una «inspección médica regular», destacó DW.

*Lea también: Trump acepta candidatura y asegura que hará a EEUU «más grande que nunca»

La renuncia desencadenará una carrera por el liderazgo en el Partido Liberal Democrático (LDP) gobernante – muy probablemente en dos o tres semanas – y el ganador debe ser elegido formalmente en el parlamento. El nuevo líder del partido ocupará el puesto durante el resto del mandato de Abe.

Quienquiera que gane la elección del partido es probable que mantenga las políticas de “Abenomics” reflacionarias de Abe mientras Japón lucha contra el impacto del nuevo coronavirus, pero puede tener problemas para emular la longevidad política, que puede ser el mayor legado de Abe.

“El panorama general permanece intacto. En términos de política económica y fiscal, el enfoque sigue siendo en gran medida la reflación”, dijo Jesper Koll, asesor principal del gestor de activos WisdomTree Investments. “La longevidad será una lucha”, agregó.

El lunes, Abe superó el récord de mayor permanencia consecutiva como primer ministro establecido por su tío abuelo Eisaku Sato hace medio siglo.

“Como jefe del partido gobernante trabajó duro en Abenomics durante ocho años”, dijo el empleado de la casa de bolsa Naohito Kojima, de 55 años.

“Hubo varios problemas, pero si otra persona hubiese estado al mando no es seguro que hubiera mantenido un gobierno estable tanto tiempo como el Sr. Abe. Hizo varias negociaciones diplomáticas y creo que los pros superaron a los contras”.

La renuncia de Abe también se produce en medio de un ambiente geopolítico incierto, incluyendo una intensificación de la confrontación entre Estados Unidos y China y antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

 

Post Views: 1.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JapónRenunciaShinzo Abe


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria agradece respaldo de Japón y de cuatro países latinoamericanos
      enero 13, 2025
    • Japón lamenta la juramentación de Maduro sin que se haya probado su victoria electoral
      enero 11, 2025
    • Justin Trudeau dimite de su cargo de primer ministro de Canadá
      enero 6, 2025
    • Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
      noviembre 11, 2024
    • Capriles renuncia a directiva de PJ por falta de unidad: Borges busca interés personal
      septiembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Japón nombró como Embajador en Venezuela a su excónsul en Barcelona
febrero 27, 2024
Japón exigió la implementación del Acuerdo de Barbados en Venezuela
febrero 2, 2024
Japón contabiliza al menos 48 muertos tras terremoto ocurrido en la costa occidental
enero 2, 2024
Japón: seis personas atrapadas bajo escombros tras el terremoto
enero 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda