Renuncias en El Universal por autocensura en sus redes sociales

En los pasillos de El Universal aún hay periodistas con dignidad, por ejemplo en los que marcaron distancia del departamento de redes sociales que optó por censurar la Política
En El Universal se cuidan mucho las espaldas. Puede ser porque le temen a castigos gubernamentales, pero pareciera ser más porque los dueños de ese diario, capitales fantasmas y nombres nunca divulgados desde 2014, así lo deciden. No olvidemos, claro, que se afirma que serían grandes bolsillos del chavismo quienes controlan el centenario periódico. Habría que preguntarle a Tareck El Aissami, como bien sugirió Rafael Ramírez.
El asunto es que en su departamento de redes sociales, cuando mostraron la orden «de arriba» de no publicar informaciones de Política a menos que fueran pre-aprobadas por los jefes, el equipo se engoriló. Hubo renuncias y hubo peticiones de cambios de sección. Tantas, que la Editora de esa sección se quedó sola en la oficina luego de proferir un sonoro «el que no le guste, que se vaya».
Y no, amigos de El Universal que nos leen (y se molestan). Que en TalCual hayamos decidido dar esa primicia, luego refrendada y confirmada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, no se trata de «competencia» ni de «ataques», sino de defensa de la libertad de expresión y de información. Los ataques, en todo caso, ocurren al ejercicio periodístico cada vez que alguien dice «eso mejor no lo publicamos».
En la escalada de la #censura, @ElUniversal prohíbe la publicación de informaciones de naturaleza política en sus redes sociales. La medida anunciada en este memo ha generado el descontento y la renuncia de un grupo de trabajadores #30Ene pic.twitter.com/PUDsJf17OU
— SNTP (@sntpvenezuela) January 30, 2018
Deja un comentario