• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reparto final de escaños abre vía a 4 escenarios para un Gobierno en Italia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 6, 2018

El reparto final de los escaños, retrasado por la complicada ley electoral, confirma que ningún partido ni coalición tiene la mayoría para formar Gobierno en Italia, por lo que serán necesarias alianzas

Autor: DW


A eso se suma que la Liga Norte, que es el partido más votado en su coalición, y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el que más apoyos ha conseguido en Italia, ya han manifestado su derecho a gobernar, pero la pregunta es: ¿con quién?

Este martes (6.03.2018), a más de 30 horas después del cierre de los colegios electorales, el Ministerio del Interior aún no ha comunicado el resultado final, pero los escaños no sufrirán variaciones.

La coalición de derechas formada por Liga Norte, Forza Italia y Hermanos de Italia conseguiría 260 diputados y 135 senadores, por lo que se quedaría a 56 escaños de la mayoría, que es de 315.

El partido más votado en las elecciones de este domingo fue el Movimiento 5 Estrellas, que ha conseguido 221 diputados y 112 senadores, mientras que la coalición de centroizquierda que lidera el Partido Demócrata (PD) se quedó en 112 escaños en la Cámara y 57 en el Senado.

A estos números hay que añadir los 12 diputados y 6 senadores que se eligen en el extranjero, pero que no cambiarán el panorama de ingobernabilidad en el que ha vuelto a caer el país, al igual que en 2013.

Sin contar con la toma de posición de los líderes de los partidos y solo con las matemáticas, las posibles soluciones para formar un Gobierno son cuatro.

Aunque siempre hay que tener en cuenta la decisión del presidente de la República, Sergio Mattarella, de alternativas como ejecutivos técnicos o de objetivos, con personalidades no elegidas en las urnas.

La primera opción que estará también barajando el centroderecha y su líder, el secretario de la Liga Norte, Matteo Salvini, será la de intentar captar 50 diputados y 30 senadores entre los «descontentos» o aquellos «que cambien chaqueta» de los partidos, aunque parece que 50 son demasiados.

Entre ellos se recuerda que antes de las elecciones el M5S expulsó a unos 10 parlamentarios por no haber respetado la norma de la devolución de parte de su sueldo, pero como estaban ya en las listas han sido elegidos pero se encuentran en un limbo.

Otra posible alternativa es una alianza entre el centroizquierda y la derecha, para evitar que el M5S llegue al poder. Pero es considerada «ciencia ficción» por los analistas, que recuerdan que Matteo Renzi aseguró que nunca pondrá el PD en manos de los «extremistas» en relación tanto a la Liga Norte como a los herederos de Beppe Grillo.

El Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte sumarían una amplia mayoría, pero ambos han manifestado su deseo de llevar las riendas de un Gobierno y ninguno parece dispuesto a ceder.

La opción que proponen algunos analistas es que Di Maio y Salvini den un paso atrás en sus afanes de liderazgo y se cree un gobierno de transición con el compromiso de aprobar una nueva ley electoral y regresar a las urnas.

La cuarta opción es la de que el M5S mire a la coalición de izquierdas junto con Libre e Iguales, con 14 diputados.

En este caso todo depende del secretario general, Matteo Renzi, que ha prometido dimitir pero solo después de la formación de Gobierno para impedir así posibles alianzas.

Esta decisión no ha gustado a una amplia área de su partido, que no desdeña un diálogo con el M5S para entrar en el Gobierno o apoyar externamente a Di Maio y conseguir así, por ejemplo, contar con la presidencia de una de las dos Cámaras.

Post Views: 2.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesItalia


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Autoridades ignoraron a enviado de Italia que vino al país a mediar por presos políticos
      agosto 6, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Italia nombra un enviado para ocuparse de sus ciudadanos detenidos en Venezuela
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos,...
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda