• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Repetir aciertos, no errores, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aciertos-Parlamentarias 2015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | noviembre 3, 2019

@AmericoMartin


Los hechos políticos no se repiten al carbón. Es imposible que lo hagan si recordamos que cada uno de ellos resultó de la concurrencia de infinitos factores, emanados de infinitas combinaciones en circunstancias que podrían ser infinitas. Aún así ciertos paralelismos pueden ser impresionantes, lo que da lugar a decisiones limpias en lo posible de errores. La experiencia ayuda en ese sentido, pero lo que es imprescindible es asumir la Política como ciencia y arte.

Se ha dicho que los partidos llegan al poder a horcajadas de sus recientes enemigos. Se ha repetido que Chávez ganó en 1998 con los sufragios de AD. Si eso fuera cierto debería ser invocado para anticipar mensajes y políticas en la palpitante realidad actual.

  • ¿Y qué hace éste aquí? preguntaría un soldado de Bolívar al encontrar al Negro Primero en las filas llaneras de Páez, durante el encuentro de los dos grandes próceres de la Independencia.
  • La última vez que lo vi fue en las tropas de Boves, masacrando patriotas.
  • y pa´que usté vea, ahora, desde las de mi general Páez, aterroriza a los realistas
  • Es uno de mis mejores hombres –intercepta el catire- siempre va al frente; delante de él, solo la cabeza de su caballo.

Era un momento emocionante. Por fin se unificarían los grandes agrupamientos patriotas bajo el mando del tenaz caraqueño.

Páez, que a nadie temía, reconoció lo que no mucho antes previó el presidente Petión: que en la baraúnda de líderes patriotas, el que por muchas razones garantizaría la victoria republicana era Bolívar. Demostró a su vez el bravo lancero portugueseño una aguda perspicacia al reconocer la jefatura única del caraqueño.

Muchos, seguramente los realistas en extraña coincidencia con celosos rivales del perseverante Simón Antonio, acariciaban la esperanza de que el llanero no cedería el mando al patiquín capitalino. Mucho subestimaron el temple de Páez para someter sus legítimas pasiones al gobierno de la razón. También el genio del Libertador en el trato de personalidades.

Lea también: Algunas consideraciones sobre las recientes elecciones, por Luis Manuel Esculpi

Al ver al Negro Primero en acción nadie dudaba de lo acertada que había sido aquella adquisición, que viene al pelo para recordar una regla de la política, a propósito de los caudales humanos que puedan desplazarse o contenerse en los límites de una de las aceras del conflicto venezolano, al compás del malestar causado por la fallida gestión oficialista, el desengaño en relación con las infladas e incumplidas promesas revolucionarias; y por contraste, la simpatía o antipatía que despierte en la oposición el arriesgado realineamiento desde las playas del poder a las agitadas del cambio democrático.

¿Qué viene a ser entonces la Política? Definiciones sustantivas de lo que sea esta mixturado ciencia y arte, hay bastantes, en general más bien adecuadas. La regla a la que me refiero es instrumental y vale para cualquiera de los sectores enfrentados. Parte de que la esencia de la Política es el poder del Estado: ¿cómo alcanzarlo, ejercerlo, perderlo y, en tal caso, recuperarlo?

Para cualquiera de esos objetivos es imprescindible aplicar técnicas que supongan­:

1) atraer a todo el que pueda ser atraído, como logró atraer la oferta chavista a tantos demócratas decepcionados

  • neutralizar al descontento que no pueda ser atraído pero tampoco quiera prestarse a agredir u odiar a opositores cuyas ideas hayan ido confluyendo con sus propias y legítimas quejas
  • enrumbar el filo opositor solo contra quienes no puedas atraer y ni siquiera neutralizar y en cambio intensifiquen la intolerancia, el trato agresivo y hostil
  • El estilo debe ajustarse a semejante política como el guante a la mano. Si quieres atraer o lograr confluencias de cambio democrático, no puedes perjudicar tu propia política asumiendo un lenguaje insultante, plagado de promesas de venganza, que no de justicia y de penas brutales que desdicen de la democracia civilizada e institucionalizada que se espera del cambio democrático. Menos comprensible es degradar y encanallar a quienes desde la variada y plural oposición sustenten ideas distintas, la encarnada en el sólido eje Guaidó-Asamblea Nacional. Siendo de la más alta prioridad fortalecer una muy amplia unidad nacional es totalmente contraproducente la indecencia estilística y las campañas infamatorias, los epítetos denigrantes condimentado con un grave desprecio a la presunción de inocencia y debido proceso. Se ha llegado al espeluznante extremo de dar por sentenciado a quien ose pedir pruebas de la acusación.

Afortunadamente la Inquisición anda de capa caída. Savonarola, Torquemada, la inversión de la carga de la prueba vuelvan al siglo XV. Y llévense a los émulos que hayan encontrado en este trémulo siglo XXI.

Post Views: 4.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda