EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico

Este es el noveno ataque estadounidense contra presuntos barcos narcotraficantes desde el pasado 2 de septiembre, pero el primero en aguas del Pacífico. Informes de la ONU y otros organismos han señalado esta ruta como la principal vía de transporte de drogas ilegales hacia EEUU
Un nuevo ataque de fuerzas estadounidenses se produjo contra una embarcación que transportaba presunta droga, esta vez en aguas del océano Pacífico. El secretario de guerra de EEUU, Pete Hegseth, confirmó la muerte de dos «narcoterroristas».
En una publicación en redes sociales, Hegseth indicó que el ataque en aguas internacionales se produjo el lunes 21 en el Pacífico oriental contra «un buque operado por una Organización Terrorista Designada», que «transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba narcóticos».
«Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia», afirmó el funcionario estadounidense.
Este es el noveno ataque estadounidense contra presuntos barcos narcotraficantes desde el pasado 2 de septiembre, pero el primero en aguas del Pacífico. Informes de la ONU y otros organismos han señalado esta ruta como la principal vía de transporte de drogas ilegales hacia EEUU.
*Lea también: Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
Alrededor de 10.000 soldados estadounidenses, así como decenas de aviones y buques militares, se han desplegado en el Caribe como parte de la operación antidrogas que adelanta la administración de Donald Trump. Hasta la fecha, funcionarios estadounidenses han ofrecido pocos detalles sobre la identidad de las personas fallecidas en los ataques o a qué organizaciones narcotraficantes presuntamente pertenecen.
Al menos 31 personas han muerto en los ataques estadounidenses contra presuntos barcos narcotraficantes, incluyendo un ataque reciente contra un semisumergible en el Caribe. Dos hombres sobrevivieron al ataque y fueron repatriados a Colombia y Ecuador.
La Fiscalía ecuatoriana liberó posteriormente a uno de los hombres, identificado como Andrés Fernando Tufiño, alegando que no había pruebas o denuncias sobre la comisión de delitos en ese país. El otro hombre, de origen colombiano, permanece hospitalizado.
El presidente estadounidense Donald Trump y funcionarios de su administración han justificado repetidamente los ataques como medidas necesarias para combatir a las organizaciones narcotraficantes, varias de las cuales han sido designadas como terroristas por Estados Unidos.
La noticia del ataque llega en medio de crecientes tensiones entre la administración Trump y el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El domingo, Trump denunció a Petro como un «líder del narcotráfico» que está «fomentando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia». Añadió que Estados Unidos ya no ofrecerá subsidios a Colombia, que históricamente ha sido uno de sus aliados más cercanos en Latinoamérica.
Con información de CBS News
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.