• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Caracas y varios estados sufrieron de varios bajones de electricidad este #12Sep



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicio eléctrico luz fallas electricidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2021

Los bajones de electricidad en Venezuela se hacen cada vez más comunes desde el apagón nacional que se registró en el país en 2019


En horas de la tarde de este domingo 12 de septiembre se reportaron al menos dos fluctuaciones en el servicio eléctrico que se registró en Caracas y en estados como Miranda, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Portuguesa, Yaracuy, Anzoátegui, Monagas, Cojedes, Aragua, Mérida, Apure y Vargas. Indican que varias zonas en estas entidades no hay energía.

La anomalía en el continuo flujo de energía a las residencia produjo picos de electricidad que afectaron por unos instantes señal de televisión, así como la funcionalidad de equipos electrónicos, el servicio a internet y de telefonía móvil.

Corpolec, organismo encargado del mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional, informó a las 2:00 pm -cerca del momento de la falla en la elecricidad- que estaba realizando un mantenimiento en el municipio Sucre del estado Miranda para revisar y sustituir equipos.

Esta acción afectaría a sectores en la urbanización Maracacuay.

Aproximadamente a las 7:00 pm de este domingo se registró un fuerte bajón de electricidad. En varias zonas de Caracas como El Cigarral, Valle Abajo, Los Rosales, La Trinidad, Chuao, Las Mercedes, El Cafetal, zonas del centro de la capital, Maracao, Caricuao, Macaracuay, La California Sur, Colinas de Los Ruices, El Rosal, Los Palos Grandes, registraron la falla y en algunos lugares, como el municipio Baruta, quedaron a oscuras.

#12Sep | 🕯️Masiva falla de @CorpoelecInfo en #ElHatillo y otras zonas de #Caracas.
Muchos sectores con bajones fuertes y otras tantos quedaron sin servicio eléctrico.
Hemos informado a Corpoelec y ya se está restituyendo el servicio en varias sectores.#SinLuzElHatillo#SinLuz

— Jesús A. Fernández (@jss_fernandez) September 12, 2021

#12Sep 07:05 PM | Atención @CorpoelecInfo nos reportan que a esta hora se encuentran #SinLuz en gran parte del municipio Baruta.

Solicitamos la pronta restitución del servicio en las zonas afectadas. Estamos atentos y reportando todos los sectores.

— Luis Eduardo Aguilar (@luisaguilarj) September 12, 2021

En los estados Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Táchira, Lara y Zulia también se evidenció esta nueva fluctuación en el servicio eléctrico. En la entidad insular y la llanera no tienen luz. Reportan además que en Maracay, estado Aragua, desde las 2:00 pm hay fallas en el suministro de electricidad.

Reportan los usuarios en las redes sociales que en San Cristóbal, Coro, Margarita, San Juan de los Morros, La Guaira, San Antonio de los Altos, la zona de Paraguaná están sin luz.

Informaron que en Maturín, estado Monagas, la luz se fue por intermedio de una hora. La situación pudo haberse agravado por las lluvias que se evidenciaron en la entidad.

#12Sep | 🕯️Masiva falla de @CorpoelecInfo en #ElHatillo y otras zonas de #Caracas.
Muchos sectores con bajones fuertes y otras tantos quedaron sin servicio eléctrico.
Hemos informado a Corpoelec y ya se está restituyendo el servicio en varias sectores.#SinLuzElHatillo#SinLuz

— Jesús A. Fernández (@jss_fernandez) September 12, 2021

#12Sep #Venezuela #FluctuaciónEléctrica
Estados afectados por el bajón eléctrico:

Portuguesa
Barinas
Táchira
Mérida
Trujillo
 Falcón
 Lara
 Zulia
 Distrito Capital
 Miranda
 Aragua
 Vargas
 Carabobo
 Yaracuy
 Cojedes
 Monagas
 Anzoátegui pic.twitter.com/gqD8MsCFaz

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 12, 2021

Apagón general en Los Teques desde las 2:06 PM #sinluz #AltosMirandinos #LosTeques

— Luis Martino (@lmartino76) September 12, 2021

Se registra fuerte fluctuación eléctrica en Distrito Capital y Miranda, y Estado Vargas al menos diversos sectores sin electricidad#SinLuz

— ROGELIO BOLIVAR (@rogeliobolivara) September 12, 2021

A la 1 p.m. y ahorita a las 2 p.m. se repitió un sobre voltaje, llegó a 148 voltios a.c. en ambos casos en Caracas. #SinLuz

— Jorge Dacasa (@dacasaj) September 12, 2021

3 EN MEDIA HORA

Fluctuaciones de energía fuertes, la linea de 220 aun sin estabilizar, me reportan un apagón en #Machiques #Zulia. No se pueden encender los aires acondicionados. Que barbaridad, yo hablaba del desastre en Guajira y todo forma parte del mismo caos.

— Lenin Danieri D (@LDanieri) September 12, 2021

#12Sep #Zulia #SinLuz@edumary21: "La Península de Paraguaná está sin electricidad en su totalidad" pic.twitter.com/8bfCeRtVe4

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 12, 2021

Aquí en San Fernando de Apure a esta hora también, 3 bajones casi seguidos #SinLuz https://t.co/x1YsNyfRg9

— Karelys Mirabal (@Kamirabal) September 12, 2021

#SinLuz | Reportan "bajones nacionales" en diversos estados de Venezuela. Entre las entidades afectadas están:
– Distrito Capital.
– Miranda.
– Aragua.
– Vargas.
– Carabobo.
– Táchira.
– Mérida.
– Trujillo.
– Falcón.
– Lara.
– Zulia.
Más en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/HeU59lsQmm

— EVTV (@EVTVMiami) September 12, 2021

#Ahora 🛠️ || Trabajadores de @CorpoelecMiran realizan labores de revisión y sustitución de equipo en el municipio #Sucre, este #12Septiembre para optimizar el 🆂🅴🅽 en la entidad.

¡Te queremos mantener informado! pic.twitter.com/5dcPJRzt5Q

— CORPOELEC Informa (@CorpoelecInfo) September 12, 2021

En el municipio Chacao del estado Miranda, el alcalde Gustavo Duque indicó estar atento ante cualquier emergencia que resulte derivada de la falla de luz.

#IMPORTANTE Vecinos reportan fuerte bajon eléctrico en varios sectores del municipio, pendiente por esta vía para atender cualquier emergencia, les pedimos estar atentos con ascensores y equipos eléctricos. #12Sep

Seguimos con #OrdenYSeguridad #TrabajandoXChacao

— Gustavo Duque Sáez (@duquegustavoS) September 12, 2021

«Ataque terrorista» es la respuesta del Ejecutivo ante bajones de electricidad

En horas de la noche de este domingo 12 de septiembre, cerca de la hora en la que se registró el tercer bajón eléctrico, se reportó una explosión y un incendio en la subestación eléctrica de Santa Cruz en el estado Aragua que se habría generado producto de la fluctuación de energía. Esa falla dejó sin luz a sectores como Turmero, Villa de Cura y Cagua.

#12Sep #Aragua @churuguara: Una explosión e incendio se produjo en subestación eléctrica #SantaCruz, luego de un fuerte bajón. Varias comunidades #SinLuz como Valla de Cura, Turmero, Cagua. pic.twitter.com/wctx5SC6q8

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 13, 2021

¡BOOMM!
Luego del tercer bajón que dejó a varios estados #SinLuz se produjo una fuerte explosión en la sub-estación #santacruz que dejó a oscuras a Turmero, Cagua, Palo Negro y Villa De Cura.
El caos es total
Aún las autoridades no se han pronunciado esperando a Delcy Rodríguez pic.twitter.com/GYtyjOJ9FN

— Francisco Rodriguez (@Twiterfran) September 13, 2021

Para explicar lo que sucedió en esas instalaciones, el ministro de Energía Eléctrica y vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, indicó que el incidente se produjo por un «ataque terrorista» a la subestación Santa Cruz, específicamente en un transformador.

Sin embargo, aseveró que actuaron de forma «rápida» para atender la situación y justificó que su afectación «produce pérdida de generación» y por ende, pérdida de carga que perjudica a varios estados. Comentó que la carga fue recuperada en la Región Capital (Caracas, Miranda y Vargas), mientras trabajan para restaurar la electricidad completamente en estados como Zulia, Mérida, Táchira, Nueva Esparta y Falcón.

En Aragua dijo que están esperando para evaluar lo que sucede y luego poner en funcionamiento de forma «rápida» la subestación perjudicada. Sin embargo, no mencionó nada de las fallas durante la tarde.

#EnVideo 📹| Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, @NestorLReverol detalló que el ataque se presentó específicamente en un autotransformador, el cual ocasionó una perdida de carga que afectó a varios estados del país#VacúnateYA pic.twitter.com/zhpdYwBMMf

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 13, 2021

Antes de 1999, año en que asume el poder la llamada «revolución bolivariana» con el fallecido Hugo Chávez Frías a la cabeza, los apagones no eran eventos frecuentes ni formaban parte de la cotidianidad de los venezolanos, al menos en los principales centros urbanos.

El desempeño del SIN (Sistema Interconectado Nacional) era aceptable en las áreas de generación hidroeléctrica en Guayana y los Andes, termoeléctrica y en materia de transmisión, distribución y consumo.

No obstante, desde hace una más de década se ha hecho evidente la destrucción del sistema eléctrico nacional por acciones de la gerencia designada en un primer momento por Hugo Chávez y posteriormente por el gobernante Nicolás Maduro.

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

La presidenta de Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, afirmó el martes 31 de agosto que se necesitan unos 10.000 millones de dólares para restablecer en toda su capacidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para abastecer sin fallas al país, ya que a su juicio, el mismo ha sido descuidado y dejado al abandono por parte de las autoridades.

En entrevista concedida al portal Radio Fe y Alegría, López considera que las reparaciones que deben hacerse al SEN no deben ser de corto efecto, sino que las acciones tienen que ser planificadas a distintos tiempos y por ende cree necesario que se haga una evaluación de cómo están las instalaciones.

Hay que recordar que en 2019 se registró en Venezuela un apagón que afectó a más del 95% del país y que dejó a la población a oscuras, donde el oficialismo aseveró que había sido producto de un supuesto sabotaje por «ataques electromagnéticos».

El sábado 11 de septiembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmaba desde Miranda que las fallas que hay en los servicios públicos son culpa -como siempre se argumenta desde la administración de Nicolás Maduro- de las sanciones impuestas por EEUU.

Según Rodríguez, los dueños de empresas europeas y norteamericanas se niegan a vender partes eléctricas y otros repuestos por culpa del bloqueo.

«El bloqueo criminal ha impedido que Venezuela acceda a las bombas de agua», Según la vicepresidenta, los proveedores internacionales responden por escrito que no les pueden vender por las sanciones de la OFAC.

#EnVideo📹| Vicepresidenta @delcyrodriguezv: Por escrito dicen (las empresas) "No podemos suministrarles piezas para el mecanismo eléctrico del sistema de bombeo de agua por las sanciones" #LaClaveEsVacunarse pic.twitter.com/R9kBx5XzPI

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 11, 2021

Post Views: 5.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis eléctricasin luz


  • Noticias relacionadas

    • Laidy Gómez responde a Bernal: no se distraiga conmigo y atienda al Táchira
      abril 25, 2022
    • En el domingo de resurrección, Corpoelec no logra revivir la luz en 11 estados
      abril 17, 2022
    • Crisis eléctrica en Táchira apaga las radios locales
      abril 15, 2022
    • Guaidó dice que Ejecutivo «quiere acostumbrarnos» a no tener agua ni luz
      abril 12, 2022
    • Bajón de electricidad se extendió en todo el país este #11Abr
      abril 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
    • Eventos, por Gisela Ortega
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera en la bolsa será muy difícil
    • Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento externo a los medios de comunicación
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete

También te puede interesar

Servicio de aseo urbano fue el mejor valorado de enero, de acuerdo al OVSP
abril 5, 2022
Expertos advierten que central hidroeléctrica en Guri trabaja a «media máquina»
marzo 31, 2022
Hasta ocho horas diarias sin electricidad padecen localidades de los estados occidentales
marzo 26, 2022
En Anzoátegui, Falcón, Lara y Táchira siguen las fallas en el servicio de agua y de electricidad
marzo 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento...
      mayo 15, 2022
    • Fiscal Saab informa detención de autor de feminicidio...
      mayo 15, 2022
    • FAN reporta operativo para destruir pistas ilegales...
      mayo 15, 2022

  • A Fondo

    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022
    • Prejuicios políticos impiden aplicar la ley y que personas...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022
    • El sueño dorado, por Gregorio Salazar
      mayo 15, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda