• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reportan 80 casos de malaria en comunidades indígenas de la Gran Sabana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2019

Cientos de personas de distintas partes del estado Bolívar acuden a la frontera con Brasil, en Santa Elena de Uairen, para solicitar atención médica urgente


Comunidades indígenas reportaron 80 casos de malaria registrados durante el mes de marzo, según el Observatorio Kapé-Kapé.

En el boletín número 13 de la organización defensora de los derechos de los pueblos indígenas, indicó que los casos se reportaron en la zona minera de Ikabarú, municipio Gran Sabana del estado Bolívar y resaltó la precariedad de la atención médica en estos sectores indígenas por falta de medicamentos, insumos y personal.

El brote mantiene las alarmas sanitarias encendidas en las comunidades indígenas de Hacha Merú, Hacha Ken, Wamewaken, San José de Wadamapa y Parkupik. Habitantes de estos sectores manifestaron la necesidad de atención médica y dotación de tratamiento para esta enfermedad, para la gripe, diarrea y vómitos.

Lea también: Consecomercio: Nuevos billetes es un reconocimiento de la alta inflación

En los sectores indígenas de la Gran Sabana existen tres ambulatorios, un Centro de Diagnóstico Integral y el hospital Rosario Vera Zurita. La calidad en los niveles de atención profesional disminuye, según la distancia de recorrido entre la comunidad en emergencia y en centro de salud.

“Más del 60% de las alertas procesadas en 2018 por el observatorio Kapé-kapé tienen que ver con la vulneración del derecho a la salud”.

El informe resalta que “en las comunidades indígenas hoy más que nunca se evidencia una marcada morbilidad de enfermedades prevenibles como el sarampión, tuberculosis y malaria, infecciones respiratorias agudas, sobre un sustrato más preocupante en estas comunidades, como lo es la desnutrición aguda y crónica de muy alta prevalencia que hace que su impacto sobre la mortalidad sea mayor”.

Cientos de personas, no solo de las comunidades indígenas, sino de distintas partes del estado bolívar, acuden a la frontera con Brasil, en Santa Elena de Uairen, para solicitar atención médica urgente.

Con información de El Pitazo

 

Post Views: 2.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCrisis de la SaludMalaria


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda