• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Representante de la ONU: Refugiados venezolanos encaran una “doble vulnerabilidad”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Stein representante especial Acnur OIM ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 26, 2020

La ONU dio a conocer en noviembre de 2019 su plan de ayuda para de venezolanos que salieron del país para escapar de la crisis que se vive

Texto: Celia Mendoza


El Representante de la Organización de las Naciones Unidas para los migrantes y refugiados venezolanos, Eduardo Stein, conversó con la Voz de América acerca de la Conferencia internacional de donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, que busca recaudar fondos para asistir a este grupo, así como a los países receptores en medio de esta pandemia.

El evento que se celebra este martes es convocado por la Unión Europea (UE) y el gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Entre los participantes están alrededor de 60 países, instituciones financieras internacionales y representantes de la sociedad civil.

Stein destacó durante la entrevista la alta cifra de venezolanos que se encuentran diseminados por los diferentes países, huyendo de la grave situación que se vive en su país. Son más de cinco millones si se toma en cuanta los que están en los países del norte en Europa, explicó. También se refirió a que los países receptores están siendo impactados por la pandemia.

“Colombia, Ecuador, Perú y Chile habían hecho lo imposible por acomodar este flujo migratorio de manera que se integraran en comunidades de recibo, comunidades de acogida, a la vida económico social regular de esos países. La pandemia vino a desbaratar todo eso”, afirmó.

Stein resaltó el hecho de que estos refugiadas y refugiados de Venezuela, que hoy sufren la perdida de empleo y vivienda, están en “una doble vulnerabilidad”. Por esa razón, explicó, el gobierno de España y la Unión Europea, en seguimiento a un compromiso que hicieran a fines de octubre el año pasado, decidieron convocar una reunión virtual pese a las dificultades del momento, a la que asisten donantes.

“Somos convocantes de esta reunión precisamente para garantizar que todo el déficit enorme que venían cargando estos migrantes venezolanos y refugiados venezolanos, que se ha agravado y multiplicado con la pandemia, no se quede sin atención”, dijo Stein.

Doble interés de la ONU

El representante de la ONU también señaló que la conferencia persigue un doble interés. Por un lado, porque existe una corresponsabilidad en materia humanitaria para atender a esta población que se había quedado y se ha quedado en un limbo y por otro, el interés de los propios países para evitar que esta población recurra a la migración ilegal en su intento de retorno a Venezuela y se conviertan en un multiplicador de contagios de la COVID-19.

La ONU dio a conocer en noviembre de 2019 su plan de ayuda para los millones de venezolanos que salieron de su país para escapar de la crisis socioeconómica que allí se vive. La gestión inicial de ACNUR y OIM fue por un valor de 1.350 millones de dólares y después aumentó a 1.410 millones, según un comunicado de prensa emitido por ambos organismos.

Post Views: 1.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEduardo SteinONUVOA


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda