Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH

Las organizaciones explicaron que entre los mecanismos utilizados por la administración Maduro se incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, anulación de pasaportes, criminalización, vigilancia digital, amenazas y campañas de estigmatización
Seis organizaciones internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la agudización de la política de represión y persecución sistemática y sostenida contra defensores de derechos humanos en Venezuela.
En una audiencia pública ante la CIDH, alertaron de una serie de patrones que «evidencian una estrategia deliberada de castigo y disuasión contra quienes ejercen el derecho a defender derechos humanos».
Explicaron que entre los mecanismos utilizados por la administración Maduro se incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, anulación de pasaportes, criminalización, vigilancia digital, amenazas y campañas de estigmatización.
De acuerdo con la información recopilada por las organizaciones, en la primera mitad del 2024 se registraron más de 592 ataques en contra de personas defensoras, los cuales se recrudecieron tras las elecciones y en 2025 la tendencia se mantuvo.
*Lea también: ONGs consideran que comicios del #27Jul consolidan un modelo electoral sin garantías
Entre los hechos más graves reseñados por las organizaciones internacionales se encuentran las «desapariciones forzadas seguidas de detenciones arbitrarias, como ocurrió en el caso de Eduardo Torres, beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH y quien aún se encuentra incomunicado y detenido en El Helicoide».
El comunicado difundido este 25 de julio está firmado por Amnistía Internacional, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y Robert F. Kennedy Human Rights Center (RFKHR).
🔴 #AudienciaCIDH | #Venezuela: Organizaciones internacionales de derechos humanos denunciamos ante la @CIDH la política sistemática y sostenida de represión contra personas defensoras de derechos humanos tras el 28 de julio de 2024. Lee el comunicado completo acá ➡️… pic.twitter.com/3TNk00DVkA
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) July 25, 2025
La iniciativa Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento presentó el informe «El Libro Gris» de Nicolás Maduro en el que ofrece una radiografía de cómo está el país desde el 10 de enero en términos de derechos humanos.
Según el informe presentado el 21 de julio, durante este primer semestre de 2025 «Venezuela ha vivido una aceleración de su colapso institucional».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.