• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Española Repsol reduce de nuevo monto de capital invertido en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Repsol Pdvsa España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2019

Al cierre del primer semestre de 2019 asciende a 393 millones de euros, casi un 14 % menos que la que tenía al finalizar 2018, en que era de 456 millones de euros


Repsol sigue reduciendo su exposición patrimonial a Venezuela, que al cierre del primer semestre de 2019 asciende a 393 millones de euros, casi un 14% menos que la que tenía al finalizar 2018, en que era de 456 millones de euros.

Repsol explica en las cuentas semestrales que ha presentado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que durante el primer semestre ha continuado la situación de inestabilidad política en Venezuela, la recesión económica y la inflación.

Añade que en el primer semestre se ha producido una devaluación importante de la divisa venezolana frente al euro, aunque sin impacto significativo en los estados financieros del grupo.

Además, Estados Unidos amplió el 28 de enero las sanciones contra la petrolera estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y en abril impuso nuevas sanciones al Banco Central de Venezuela, lo que impide a estadounidenses operar con ella y con cualquiera de las sociedades que controla y la obligación de bloquear sus activos en Estados Unidos.

Repsol ha dicho que Estados Unidos ha concedido ciertos plazos para facilitar la terminación ordenada de las operaciones mediante varias licencias generales, pero las nuevas medidas han agravado la situación de crisis en Venezuela.

La petrolera española ha adoptado las medidas necesarias para continuar con su actividad en el país, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones, y hace seguimiento de los eventuales efectos que pudieran tener sobre sus actividades, aunque en las actualizaciones no ha observado impactos significativos en el grupo respecto al ejercicio de 2018.

Repsol reconoció en sus cuentas de 2018 provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros, principalmente por la evolución del sector petrolero en Venezuela.

La producción media de Repsol en Venezuela en el primer semestre alcanzó 59.000 barriles equivalentes de petróleo al día, frente a 62.000 en 2018.

La exposición patrimonial de Repsol a 30 de junio de 2019 ascendía en Libia, donde su actividad estuvo paralizada hasta el pasado 4 de marzo, a unos 326 millones de euros (incluyendo fundamentalmente el inmovilizado material a dicha fecha).

La incertidumbre sobre el futuro político de Libia continúa tras los enfrentamientos por el control de Trípoli entre el Ejército Nacional Libio del general Haftar y las fuerzas leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), respaldado por Naciones Unidas, explica la CNMV.

El menoscabo de la seguridad en ese país sigue afectando a las perspectivas de su industria petrolera, según Repsol, si bien el país ha recuperado parte de su producción de petróleo y sus exportaciones.

La producción media de Repsol en Libia alcanzó 24.000 barriles de petróleo equivalentes al día en el primer semestre, frente a 36.000 en 2018.

La producción media de hidrocarburos de Repsol en todo el mundo en el primer semestre ascendió a 697.000 barriles equivalentes de petróleo al día, un 4 % inferior a la del mismo periodo de 2018.

Este descenso se ha producido fundamentalmente en Libia, Venezuela, Trinidad y Tobago y Estados Unidos, y se ha visto compensado parcialmente por los incrementos por nuevos pozos (Colombia y Canadá), adquisiciones (Noruega) y el inicio de la producción en Buckskin, en el Golfo de México estadounidense.

Post Views: 3.361
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PetróleoRepsol


  • Noticias relacionadas

    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Repsol trabaja en acuerdos con EEUU para seguir operando en Venezuela
abril 30, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Albares y Marco Rubio discutieron «situación de Repsol» en Venezuela
abril 3, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda