República Dominicana contabiliza 221 fallecidos en discoteca Jet Set y concluye búsqueda

Las autoridades de República Dominicana informaron que «ya están concluyendo las labores» de búsqueda. De acuerdo al balance ofrecido, 189 personas fueron rescatadas con vida. Entre los 221 fallecidos, 19 son venezolanos. El gobierno anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, se ubicó en 221, informaron este jueves 10 de abril los cuerpos de seguridad que se concentran en encontrar los últimos cuerpos en la zona de la tragedia.
El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.
«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 221 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».
Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida». Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
#MUNDO Entre lágrimas, el director del Centro de Operaciones de Emergencias de República Dominicana, Juan Manuel Méndez, confirma que 221 personas murieron tras el colapso de la discoteca Jet Set.
«Concluimos con la tarea más difícil que he tenido en 20 años», expresó el… pic.twitter.com/Aj600BeF5z
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 10, 2025
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
*Lea también: Muere el merenguero Rubby Pérez tras derrumbe en discoteca de Santo Domingo
Labores de rescate
Más de 300 socorristas han trabajado entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero de la discoteca. Una grúa de construcción apoya la retirada de bloques, también se usaron martillos hidráulicos.
Dos perros ayudan a detectar restos humanos entre las ruinas.
El equipo de emergencia dijo el miércoles que cerraría las operaciones de búsqueda en la noche.
Desde ese anuncio, se hallaron 74 cadáveres.
No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto de Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue.
La discoteca tenía capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie.
El gobierno rendirá homenaje a Pérez el jueves en el Teatro Nacional.
La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro.
Fallecieron además los exbeisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco.
Es una de las mayores tragedias en ese país caribeño. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo. Dos décadas antes, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio.
Venezolanos fallecidos en la tragedia
Según el presentador de Antena Noticias 7, Javier Luna, un total de 25 venezolanos se vieron afectados en la tragedia ocurrida en Santo Domingo con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, de los cuales 19 perdieron la vida, cuatro se encuentran hospitalizados y dos ya están fuera de peligro.
En la tragedia fallecieron Julio César Valera, Aracelis Rodríguez, Pierima Norega, Yessica Acosta, Patricia Acosta, Yoselyn Otten Marcano, Jennifer Vargas, Danezka Pérez, Fabiana Rodríguez, Fabiola Rodríguez, José Federico Azpurúa, Shakira Echavarría, Miriam Javier, y las hermanas Bárbara y Olían Querales Delgado.
El diario Versión Final también reportó el fallecimiento de una familia de cuatro zulianos: Leydimar Parra, Esmeiro Antonio Fuenmayor, Ana Yaidu Muñoz Ruiz y Dougliana Evelin Villalobos Muñoz.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.