República Dominicana detiene «narcolancha» en pleno despliegue militar de EEUU
 
			Las autoridades informaron que dos dominicanos fueron detenidos. La lancha presuntamente llegó a Baní, al sur de República Dominicana, «procedente de Sudamérica»
Autoridades de República Dominicana detuvieron el jueves 30 de octubre una embarcación que arribó al país con 650 paquetes de supuesta cocaína durante una operación que coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en la región, informaron autoridades en un comunicado.
Donald Trump afirmó el martes que ya no hay tráfico marítimo en el Caribe gracias al despliegue de barcos de guerra y aviones de combate estadounidenses. «Los botes con droga ya no están viniendo, no podemos encontrar ninguno», dijo.
Fuerzas estadounidenses han informado la destrucción de al menos 14 embarcaciones supuestas narcolanchas desde el 2 de septiembre, con un saldo de al menos 62 fallecidos. Expertos cuestionan la legalidad de estos ataques al considerarlos ejecuciones extrajudiciales.
La lancha presuntamente llegó a Baní, al sur de República Dominicana, «procedente de Sudamérica». Dos dominicanos fueron arrestados, indicó la dirección antidrogas en un comunicado, sin detallar el peso de droga confiscada.
La Dirección Nacional de Control de Drogas dice que este «golpe a las estructuras criminales» reafirma su compromiso para «negar el uso de sus aguas jurisdiccionales a las redes de narcotráfico nacional e internacional».
La operación militar de Estados Unidos en el Caribe busca frenar el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia. Ambos países cuestionan el despliegue estadounidense al considerarlo una amenaza para la paz en la región.
Con información de Swissinfo.ch
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
 
                                                            










 
						        
						        
						       