• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Republicanos frenan en el Senado de EEUU votación del TPS para venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senadores demócratas EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2019

El senador Marco Rubio señaló que no espera acción en el Senado en lo que resta de la semana y añadió que tiene la esperanza de que el gobierno del presidente Donald Trump haga algo acerca de los venezolanos


El partido republicano, que tiene mayoría en el Senado de Estados Unidos, impidió una votación sobre la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los inmigrantes venezolanos aprobada la semana pasada por la Cámara de Representantes.

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, que había patrocinado junto al senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) una versión del proyecto de ley, dijo que el Senado no votará la iniciativa antes de irse a un receso de seis semanas.

Menéndez y su correligionario Dick Durbin, de Illinois, intentaron la aprobación por unanimidad, un procedimiento que permite ahorrarse los trámites en los comités para lograr un acuerdo expedito, pero ese procedimiento falla si un solo senador se opone.

*Lea también: Casa Blanca protegerá a venezolanos sin acudir al TPS

El republicano Mike Lee, The Utah, se opuso al pedido para el trámite rápido del TPS, un beneficio al cual se opone la administración del presidente Donald Trump.

“La aprobación por unanimidad no es la forma en que deberíamos aprobar esta legislación”, argumentó Lee, quien indicó que los senadores necesitan más tiempo para estudiar la propuesta de la Cámara Baja para presentar enmiendas.

Por su parte, la representante Donna Shalala, demócrata por Florida, dijo en una declaración que estaba “profundamente decepcionada por las acciones del senador lee y sus colegas republicanos que bloquearon esta legislación destinada a salvar vidas”.

“Durante años, los republicanos han estado envolviéndose en la bandera venezolana y proclamándose campeones de la restauración democrática en Venezuela, pero virtualmente en cada oportunidad que hay para ayudar al pueblo venezolano, los dirigentes republicanos en el Senado, la Cámara (Baja) y la Administración, de manera coherente los han abandonado”, sostuvo Shalala.

*Lea también: Cámara de Representantes de EEUU aprobó por mayoría el TPS para venezolanos

Rubio, quien señaló a la prensa que no espera acción en el Senado en lo que resta de la semana añadió que tiene la esperanza de que el gobierno del presidente Donald Trump haga algo acerca de los venezolanos.

Varios legisladores republicanos y funcionarios de la Casa Blanca son renuentes a extender el TPS a los inmigrantes de Venezuela, y al mismo tiempo quieren poner fin a los beneficios concedidos a los ciudadanos de otros países.

En el bando republicano los senadores Rubio y Rick Scott y el representante Mario Díaz Balart están a favor de dar a los venezolanos ese beneficio, que les permitiría residir y trabajar legalmente en Estados Unidos por el tiempo que dure la medida.

Cámara de Representantes dijo sí al TPS

El jueves pasado, la Cámara de Representantes aprobó la concesión del TPS a los inmigrantes venezolanos.

La propuesta recibió el aval de la Cámara Baja con 272 votos a favor frente a 158 en contra, y fue remitida al Senado.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Desde entonces, Estados Unidos ha concedido el TPS a países como Honduras y Nicaragua tras el paso en 1998 del devastador huracán Mitch, a El Salvador a raíz de una serie de sismos en 2001, a Haití en 2010 por su catastrófico terremoto y a Sudán en 2014 con motivo del conflicto de Sudán del Sur.

 

Con información de EFE

Post Views: 3.500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de Estados Unidosestatus de proteccion temporal para venezolanosTPS para venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • «No ha sido un privilegio»: Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
      noviembre 9, 2025
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
      noviembre 8, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
      noviembre 7, 2025
    • Capriles pide al gobierno de Trump «rectificar» decisión sobre fin de TPS a venezolanos
      noviembre 7, 2025
    • Plataforma Unitaria pide a EEUU garantizar alternativas de estadía legal a venezolanos
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Corte Suprema de EEUU avala decisión de revocar TPS a más de 300.000 venezolanos
octubre 4, 2025
EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
septiembre 13, 2025
Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
septiembre 5, 2025
EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda