• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Papa Francisco se suma al repudio internacional por asesinato del presidente de Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco Haití
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 8, 2021

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, y su esposa, fueron asesinados de varios disparos por un grupo de sujetos armados en su residencia 


Este jueves 8 de julio, el papa Francisco se unió al grupo de políticos y líderes mundiales que repudiaron el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Möise, al señalar que fue «atroz» lo ocurrido contra el mandatario.

A través de un comunicado emanado desde la Santa Sede, el Sumo Pontífice también deseó que en Haití pueda existir «un porvenir de concordia fraterna, de solidaridad y de prosperidad», y condenó el uso de la violencia como mecanismo para resolver conflictos.

«Al tener noticia del atroz asesinato del que ha sido víctima el presidente de Haití, Su Santidad el Papa Francisco transmite sus condolencias al pueblo haitiano y a su esposa, también gravemente herida, cuya vida encomienda a Dios», dijo El Vaticano un comunicado firmado por el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, reseñó EFE.

Tras conocerse sobre el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití, durante la madrugada del  miércoles 7 de julio, varios presidentes y políticos se pronunciaron a través de las redes sociales para rechazar lo ocurrido.

Uno de los primeros en manifestarse fue Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, quien repudió lo ocurrido en Haití y expresó su solidaridad con el pueblo de ese país.

Repudiamos el asesinato del Pdte. De Haití Jovenel Moise. Somos solidarios con el pueblo de Haití y lo acompañamos en este difícil momento. No olvidamos el apoyo de Haití a nuestra causa democrática. https://t.co/HNZdfmhSV1

— Juan Guaidó (@jguaido) July 7, 2021

Por su parte, Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro, condenó con «firmeza» la muerte del presidente haitiano y de su esposa, mientras hizo un llamado a la paz y al entendimiento.

Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moïse y su señora esposa. Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento.

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 7, 2021

Iván Duque, presidente de Colombia, calificó el asesinato de Moïse como «cobarde y lleno de barbarie», al tiempo que manifestó su respaldo con la democracia y por ello pidió a la OEA que se envíe una misión de urgencia para tal fin.

Respaldamos las instituciones y la democracia, y solicitamos a la Organización de Estados Americanos (OEA) una misión urgente para proteger el orden democrático. (2/2)

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 7, 2021

La Casa Blanca también se pronunció sobre el asesinato de Moïse, tildando el hecho de «horrible». Jen Psaki, secretaria de prensa, aseveró que EEUU ayudará «de cualquier manera» a Haití y colaborará si se hace una investigación al respecto, informó AFP.

Declaración de Biden sobre el asesinato del presidente de Haití: 'Condenamos este acto atroz … Estados Unidos ofrece sus condolencias al pueblo de Haití y estamos dispuestos a ayudar mientras continuamos trabajando por un Haití seguro y protegido'.#7Jul pic.twitter.com/SIUdQte8EH

— Pedro Jaimes Criollo (@MeteoAero) July 7, 2021

Otro de los líderes mundiales en pronunciarse fue el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, quien manifestó en estado de shock y de tristeza por el «acto abominable» que representó el asesinato del presidente de Haití, mientras que llamó a la calma a la población y a la comunidad internacional.

I am shocked and saddened at the death of President Moïse. Our condolences are with his family and the people of Haiti. This is an abhorrent act and I call for calm at this time.

— Boris Johnson (@BorisJohnson) July 7, 2021

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce y de República Dominicana, Luis Abinader, lamentaron el incidente. López Obrador envió un «abrazo» al pueblo haitiano tras el «lamentable asesinato» de Moïse.

#7Jul El presidente de #México, Andrés Manuel López Obrador, envío este miércoles un "abrazo" al pueblo de Haití tras el "lamentable asesinato" del mandatario de ese país, Jovenel Moise. #TVVNoticias #TVV pic.twitter.com/ipkzUYeBsD

— TVV Noticias (@TVVnoticias) July 7, 2021

Lamentamos y condenamos el magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse y la primera dama, Martine Moïse. Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo Haitiano.

— Luis Abinader (@luisabinader) July 7, 2021

Lamentamos profundamente el asesinato del Pdte. de la hermana República de #Haití, Jovenel Moïse y su esposa Martine Marie Etienne Joseph. Condenamos estos hechos de violencia que deben esclarecerse.
Nuestras condolencias al pueblo haitiano. pic.twitter.com/7nGk89tsK4

— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) July 7, 2021

El expresidente de Ecuador Rafael Correa calificó de «atrocidad» lo ocurrido en Haití, mientras que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo un llamado a la unidad y la paz para fortalecer la democracia en la nación caribeña.

¡Qué atrocidad lo ocurrido en Haití! Ingenuamente creí que estas cosas ya no eran posibles en nuestra América.
Mi abrazo solidario a los hijos y familia de Jovenal Möise y su esposa Martine.
Que descansen en paz, y que su martirio traiga la paz a Haití.

— Rafael Correa (@MashiRafael) July 7, 2021

Rechazamos el cobarde asesinato del Pdte. de Haití, Jovenel Moïse y su esposa.

Nuestra solidaridad y condolencias a su familia y a todo el pueblo de Haití.

Llamamos a la unidad y paz para fortalecer la democracia y encontrar una salida a la grave crisis que atraviesa Haití.

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) July 7, 2021

El líder del Partido Popular español Pablo Casado también se pronunció para condenar el asesinato de Moïse, mientras que el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su «cercanía y empatía»  al pueblo haitiano, al tiempo que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tildó el hecho de «inhumano, cobarde y barbárico».

Mi rotunda condena del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse y su esposa en un ataque a su residencia.

Nuestras condolencias y solidaridad con el pueblo haitiano y sus instituciones.https://t.co/H4BirbEGyY

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) July 7, 2021

Rechazamos el vil asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse y la primera dama Martine Moïse. Un acto inhumano, cobarde y barbárico.

Nuestras más sinceras condolencias con sus seres queridos y todo el pueblo haitiano.

Ecuador está con Haití en estos momentos difíciles.

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) July 7, 2021

📺 TV en DIRECTO | Pedro Sánchez condena el asesinato del presidente de Haití y apela a la unidad para que este país salga de este terrible trance https://t.co/zFOQOWLi5P pic.twitter.com/M2niaoamL5

— EL PAÍS (@el_pais) July 7, 2021

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue otro de los mandatarios de Latinoamérica que se pronunció sobre este hecho, aunándose al sentimiento de condena de los demás jefes de Estado. Hizo lo propio el presidente de Perú, Francisco Sagasti.

Lamentamos profundamente el fallecimiento del Presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse. Condenamos enérgicamente el hecho violento que causó su muerte. Enviamos nuestras condolencias a familiares y al hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 7, 2021

Condeno enérgicamente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse y de la primera dama Martine Moïse. Expreso mis condolencias y solidaridad con el pueblo haitiano en este difícil momento. Estos hechos que enlutan a nuestra región no deben quedar impunes.

— Francisco Sagasti (@FSagasti) July 7, 2021

La Organización de Estados Americanos también condenó el asesinato de Jovenel Moïse y dijo que el ataque que se perpetró contra la residencia del mandatario haitiano es una «afrenta al conjunto de naciones democráticas» que están en ese organismo.

Declaración de la Secretaría General de la @OEA_oficial sobre el asesinato del Presidente de #Haiti https://t.co/vagjFAOTgm pic.twitter.com/LSHqrD0GFI

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 7, 2021

La agencia AFP informó que Francia condenó el «cobarde asesinato» del presidente de Haití, Jovenel Moïse, según un comunicado del ministro de Exteriores galo, Jean-Yves Le Drian. Pidió además que se esclarezcan las circunstancias de lo ocurrido.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se unió a la condena internacional por lo sucedido en Haití y pidió que se mantenga la unidad nacional en ese país.

“El secretario general llama a todos los haitianos a preservar el orden constitucional, mantenerse unidos ante este horrible acto y rechazar toda la violencia. Naciones Unidas seguirá estando junto al Gobierno y el pueblo de Haití”, señaló el portavoz, Stéphane Dujarric, de acuerdo a la agencia EFE.

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell también usó sus redes sociales para pronunciarse al respecto y pidió una acción internacional permita al pueblo haitiano «un camino hacia la democracia y la paz».

y para que una acción internacional decidida permita al pueblo haitiano un camino hacia la democracia y la paz. (2/2)

— Epsy Campbell Barr (@epsycampbell) July 7, 2021

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador emitió un comunicado para rechazar enérgicamente el asesinato del presidente haitiano y donde manifiesta hacer votos para que encuentre los caminos de la «concordia y la paz».

#LoÚltimo | Ante el asesinato del presidente de #Haiti, Jovenel Moise, @cancilleriasv emitió un comunicado donde expresa que El Salvador condena enérgicamente este hecho y rechaza toda forma de violencia. pic.twitter.com/dX6lyaQ3wH

— Teledos (@teledos_tcs) July 7, 2021

 

Post Views: 1.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HaitíJovenel MoiseMagnicidio


  • Noticias relacionadas

    • Nichols: «Esfuerzos de EEUU han tenido efecto en seguridad y democracia de la región»
      diciembre 27, 2024
    • Presionan a EEUU por la suspensión de parole humanitario para cuatro países
      agosto 5, 2024
    • OEA repudia intento de golpe en Bolivia 
      junio 27, 2024
    • Con nuevo primer ministro, Haití se debate entre la esperanza y la prudencia
      mayo 30, 2024
    • Haití espera a nuevos dirigentes tras repunte de la violencia en la capital
      marzo 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Ariel Henry renuncia como primer ministro de Haití
marzo 12, 2024
EEUU evacúa a personal no esencial de su embajada en Haití por crisis de violencia
marzo 11, 2024
Gobierno de Haití prolonga por un mes estado de emergencia en Puerto Príncipe
marzo 7, 2024
Haití impuso toque de queda en Puerto Príncipe tras fuga masiva de presos
marzo 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda