• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Requesens con nosotros, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Requesens
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | agosto 12, 2018

@goyosalazar


Cuántas voluntades batalladoras, cuántos espíritus libertarios, cuántas vocaciones de servicio han tratado de quebrantar con las nuevas “reglas” de hacer política impuestas por quienes no reconocen a sus adversarios los mismos derechos que ellos quieren reservarse a perpetuidad. Una dinámica cargada de profundo odio social, desigualdad, vulneración de la legalidad y ventajismo como no habíamos conocido en Venezuela.

El quehacer político tal como lo entiende y lo proclama la cúpula del régimen no es el ejercicio de una actividad orientada a la acertada toma de decisiones o del manejo del poder en función de la armonización de los intereses encontrados o la solución de manera integradora de los problemas que afectan a toda sociedad. Nada de la “ciencia de lo posible”, como en forma sublime y figurada la llamó alguien. Ya ni siquiera es el reconocimiento de la soberana voluntad del pueblo expresada a través del voto.

En su obsesión por el control del poder, todo el poder, en su empecinamiento por consolidar un modelo que le permita sojuzgar a todos los venezolanos, el régimen chavista que hoy preside Nicolás Maduro ha devastado la posibilidades de la convivencia política y ha dejado de lado la atención de los problemas más elementales del conglomerado humano que es Venezuela, hoy abandonado a su suerte o en fuga masiva de nuestro territorio.

Mucho más allá, ha arremetido con todas las variantes e intensidades contra la dirigencia opositora, esa que con errores y omisiones, pero también con tenacidad y perseverancia ha estado largos años en la primera línea de combate a las arbitrariedades de la dictadura»

Y como tales han padecido en carne propia la violencia, el escarnio, el encarcelamiento en las condiciones más inhumanas, la tortura, el exilio, la vulneración de los fueros parlamentarios que les da su representación popular.

Núcleo destacado de esa dirigencia han sido nuestros jóvenes, la generación salida de las luchas estudiantiles que tempranamente decidieron enfrentar con denuedo las desviaciones y aberraciones del gobierno de Chávez.

Lugar destacado en la vanguardia de esos legionarios ha ocupado Juan Requesens, quien con todo el ímpetu juvenil de sus veinticinco años alcanzó su diputación a la Asamblea Nacional en el 2015. Desde entonces el país lo ha visto y lo conoce: sin límites en su capacidad de compromiso, indoblegable en la defensa de las libertades, consecuente en la tribuna parlamentaria y siempre al frente en la lucha de calle por los reclamos más urgentes de la población.

Requesens ha puesto al servicio del rescate de la libertad y la democracia en Venezuela, con generosidad sin reservas, todo lo que tiene: su juventud, su valentía, su capacidad de conmoverse y enardecerse frente a la injusticia, su amplio sentido de solidaridad con su pueblo y sus compañeros de lucha.

Hace unos días intervino en la AN a propósito de la decisión del joven diputado José Manuel Olivares de sacar a su familia del país obligado por el acoso y las constantes amenazas. “Yo me niego a rendirme, yo me niego a arrodillarme ante quienes hoy pretenden quebrarnos la moral”, dijo en esa oportunidad. Y después de acusar el carácter delictivo a la secta gobernante, agregaba: “Yo me niego a callarme. El alma de nosotros los políticos es el verbo, es la fuerza, es la voz y las ganas de cambiar (…) Hoy yo puedo hablar desde aquí. Mañana no sé. (…) Lo que quiero es que toda Venezuela sepa que nosotros vamos a seguir haciendo todo lo que podamos hacer para lograr lo que hoy toda Venezuela quiere, que es sacar a Nicolás Maduro del poder”.

Un año atrás, en una agresión por una horda del régimen Requesens pudo haber perdido la vida. Hoy ha perdido la libertad. Para el momento de redactar esta nota había sido llevado de su casa a empellones por el Sebin. Sin fórmula de juicio, el miércoles fue allanada inconstitucionalmente su inmunidad parlamentaria por la constituyente espuria y el jueves en la noche su propia residencia.

El alma libertaria de Juan Requesens no cabe en los lóbregos calabozos de esta dictadura. Su alto ejemplo no lo encierran las cuatro paredes de una celda, ni lo silencia la avalancha de propaganda infame. Donde quiera que esté su valentía y coraje acompaña y alienta al pueblo en horas tan amargas para la patria venezolana. Requessen está con nosotros, todos estamos con él.

Post Views: 3.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda