• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rescatar la democracia y las libertades civiles y políticas, por Sixto Medina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 18, 2020

@medinasixto


Después de la caída de los dos regímenes totalitarios que la desafiaron durante el siglo XX, del nazismo en 1945 y del comunismo en 1989, la democracia ha quedado como el único régimen político universalmente admitido en estos albores del siglo XXI.

En el mundo de hoy, casi todos los regímenes políticos dicen ser democráticos. Dicen serlo ¿Pero en verdad lo son? En tanto que a mediados del siglo XX la democracia debía enfrentar el desafió abierto de los regímenes totalitarios, hoy debe enfrenta el desafió encubierto de aquellos regímenes que simulan ser democráticos sin serlo. El régimen de Vladímir Putin, de Daniel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro, por ejemplo ¿Son democráticos, respetuosos de las libertades civiles y políticas?

Es tanta la fuerza de la idea democrática en nuestros días, que nadie se anima a contradecirla abiertamente. Pero no son pocos aquellos que la disimulan para soslayar la consiguiente condena, contándose, empero, sólo con sus apariencias.

Los únicos enemigos de peso que le ha quedado a la democracia, son sus falsificadores. De ahí que las formas de gobierno predominante de nuestro tiempo sean en definitiva sólo dos: las democracias auténticas y las democracias fingidas.

Esta distinción presenta una dificultad especial porque lo característico de las democracias fingidas no es oponerse a la democracia, sino, al contrario disfrazarse de ella. Es necesario, entonces, quitarles sus engañosos ropajes antes de verlas tales como son, en su patética desnudez.

*Lea también: Venezuela, una nación calabozo, por Tulio Hernández

¿Cómo definiríamos a la democracia auténtica? Como un régimen dotado de dos rasgos esenciales.

El primero, la elección popular de los gobernantes en comicios libres y honestos con órganos que no coloquen fatalmente en manos de camarillas, premunidas del respaldo oficial la suerte de los comicios, y con ello la suerte misma de la República.

El segundo que el poder Ejecutivo así elegido sea controlado mediante el funcionamiento independiente de los otros dos poderes públicos que integran el equilibrio republicano, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y que se prohíba además reelegir el Poder Ejecutivo más allá de dos periodos consecutivos de gobierno, lo cual implica, porque va de suyo, la prohibición de la reelección indefinida.

Esta prohibición es una condición de la autenticidad democrática porque, cuando se le permite al gobernante presentarse una y otra vez a la reelección, se vulnera la igualdad de oportunidades entre el gobernante y sus opositores, introduciéndose en la carrera electoral al actor que ha falsificado tantas veces a la democracias latinoamericanas: el caballo del comisario.

Deberíamos, también, guardarnos contra otro peligro el del perfeccionismo democrático. Si algún fundamentalista de la democracia examinara con este criterio el funcionamiento de las democracias que se han dado en nuestro mundo sin duda encontraría hasta en las mejores de ellas numerosas imperfecciones.

La rígida aplicación de este criterio afrontaría el riesgo de dejarnos, simplemente, sin democracia. Pero la democracia, por ser un producto humano y no divino, no puede evitar las imperfecciones. ¿No dijo acaso Winston Churchill que la democracia es el peor sistema de gobierno si se exceptúan todos los demás? Y es que, hay un abismo entre la imperfección y la falsificación.

Constituye una obligación para los hombres y voces libres del mundo rescatar la democracia. Luchar para combatir las violaciones a las Constituciones, a los derechos humanos. La responsabilidad es de todos los ciudadanos, de los gobernantes democráticos y de los que en alguna forma tienen la oportunidad de ejercer siquiera alguna influencia en la opinión pública

Lo que jamás debe hacerse ante el autoritarismo es resignarse y considerarlo un fenómeno inevitable, porque no lo es.

[email protected]

Post Views: 1.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSixto Medina


  • Noticias relacionadas

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
      agosto 13, 2025
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
      agosto 13, 2025
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
      agosto 13, 2025
    • Hasta siempre, Elías Santana, por Santiago Arconada Rodríguez
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico deja cuatro adultos heridos
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
    • Exalcalde Oropeza denuncia "allanamiento y robo" en sede del diario El Caroreño en Lara
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica

También te puede interesar

El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Seguid el ejemplo que Cojedes dio, por Omar Ávila
agosto 12, 2025
Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico...
      agosto 13, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud...
      agosto 13, 2025
    • Exalcalde Oropeza denuncia "allanamiento y robo" en sede...
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios...
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda