• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Resiliencia cooperativa (I), por Saul Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia cooperativa Quebrada Azul (I)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 20, 2022

Twitter: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


Cooperativa Quebrada Azul

En mayo del 1991 fuimos invitados a un Seminario denominado «Desarrollo Rural Sustentable», el mismo se realizó en el Municipio Andrés Bello del estado Mérida, fue una semana bien intensa con diversos enfoques del desarrollo y las limitantes que se presentan en cada uno de los casos. Finalizada la semana la Fundación Friedrich Naumann quien fue la organizadora del evento, invitaron al padre Aguilar (mexicano), Ing. Bart Pauwels (Belga) y mi persona para que nos quedáramos una semana más en el municipio para elaborar un diagnóstico sobre las potencialidades y probabilidades de contribuir a la creación de una organización económica de base que les permitiera el desarrollo de los pequeños productores de la zona.

Efectivamente nos quedamos esa semana la cual fue muy productiva con el apoyo de un lugareño que nos llevó por las diversas aldeas del municipio presentando a los pequeños productores para oír sus vivencias e inquietudes, además conocer cuales serían sus expectativas de las probabilidades de organizarse, ellos estaban muy incrédulos por cuanto formaban parte de la Pacca del municipio y se sintieron estafados lo cual los llevó a tomar dichas oficinas para presionar y lograr que les cancelaran el café que habían arrimado.

De ese informe surgió la contratación del Ing. Bart Pauwels y mi persona para trabajar en la zona, eso nos permitió iniciar unas visitas de una semana al mes para ir conociendo productores e invitarlos a talleres sobre agricultura orgánica y organización, eso nos permitió conocer más de 100 productores de diversas aldeas, sin embargo no se les veía mayor entusiasmo en organizarse, corría el mes y fuimos a visitar la aldea Quebrada Azul, donde nos habían comentado vivían un grupo de pequeños productores y que ellos habían liderado la toma de la Pacca, efectivamente conocimos a José Rondón y fue una conversación bien fructífera y se comprometió a organizar la reunión con los productores de su aldea para que les explicáramos en que consistía la propuesta porque ellos pensaban que nosotros comprábamos café según le habían comentado algunos productores.

*Lea también: Rómulo Aponte Mejías, gigante de la cultura, por Rafael A. Sanabria M.

Desde ese momento empezamos a trabajar con ese grupo de productores (24 personas) e iniciamos talleres de organización y agricultura orgánica, dicha idea prendió en ese grupo y se inició el proceso de capacitación y formación decidiendo el colectivo en que les parece mejor organizarse en cooperativa por cuanto tiene una Ley especial que las rige y así se hizo.

En diciembre del año 1991 nació legalmente la Cooperativa de Producción Agrícola Orgánica «Quebrada Azul» e igualmente se inició la venta de la producción de los productores asociados en una pequeña torrefactora de Los Teques estado Miranda e igual se lograron unos pequeños créditos para los productores a través de la Diócesis de Mérida y todo fue una bendición.

Posteriormente se presentó un proyecto a la Interamerican Foundition (IAF) de EEUU en convenio con Pdvsa y de ese proyecto se inició la construcción de su sede en un terreno propiedad de la Cooperativa que contemplaba el espacio para el tostado, empaquetado y almacenamiento de los productos.

Igual se abrieron relaciones con organizaciones internacionales, como la Fundación Max Havelaar para la certificación como organización social de base y en el área de producción agrícola orgánica, con la organización eso permitió que la cosecha 92-93 fuera exportada hacia Suiza en una integración con la cooperativa La Alianza del estado Lara y que es asesorada por el Centro Gumilla, quienes ya tenían varios años de exportación, luego en la cosecha 93-94 y sucesivos se inició la exportación directamente desde la Cooperativa de Producción Agrícola Orgánica “Quebrada Azul” hacia el comprador de Suiza y eso se mantuvo hasta la cosecha 98-99 cuando el gobierno nacional prohibió la exportación del café venezolano para garantizar el auto abastecimiento, eso conllevó a iniciar un proceso para repensar la cooperativa, creo que fue el primer proceso de Resiliencia que tuvo la organización.

Desde ese momento hubo muchas asambleas, talleres, conferencias para buscar alternativas que les permitiera a los productores no desaparecer, en ese sentido se llegaron a varias conclusiones: 1) Fortalecer la diversificación ya iniciada. 2) Iniciar huertos familiares que garantizaran alimentación a las familias. 3) Ganado tabulado para el ordeño y producción de queso. 4) Cambiar el diseño del edificio para tener un área que permitiera el procesamiento del cambur y se pudiera deshidratar. 5) Presentar un proyecto sobre deshidratación de cambur. 6) Organizar una ruta de comercialización de café pergamino a algunas tiendas de Caracas e igualmente organizar una ruta para vender café empaquetado y cambur fresco en las tiendas de Mérida.

 

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativasOpiniónResilienciaSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda