• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Resiliencia Cooperativa (y II), por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia Cooperativa (y II)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 24, 2022

Twitter: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


Cooperativa Quebrada Azul

Luego de todo el proceso narrado en el artículo anterior, se compró e instaló la deshidratadora de cambur y desde ese momento se inició una nueva comercialización con el cambur deshidratado en los mercados de Mérida, Caracas y Valencia lo cual permitió tener otras entradas, además del café, lo que permitió estabilizar la situación del pequeño productor asociado a la cooperativa, ellos por su parte fueron adquiriendo con su producción y pequeños préstamos nuevos terrenos y otras fincas para lograr ampliar la producción y ese proceso también fue bien interesante porque fueron a otras aldeas y se integraron nuevos productores de esas aldeas más lejanas.

Con todas esas acciones la Cooperativa de Producción Agrícola Orgánica «Quebrada Azul» y sus asociados salieron fortalecidos y si se quiere con mayor experiencia para salir adelante al margen de todas las dificultades que se les presentaron y la cooperativa agarró un nuevo auge de desarrollo que les permitió interesar a nuevas personas a integrarse en la cooperativa, de allí muchos jóvenes trabajando y estudiando en torno a la organización.

El desarrollo humano y la economía de la cooperativa y sus asociados luego de ese temporal volvieron a agarrar auge de prosperidad, estabilidad y crecimiento, lamentablemente en Venezuela se incrementa la crisis y la organización no podía estar ajena a esta situación de escases de gasolina, gasoil, movilidad, cauchos, repuestos y para de contar, aún así la cooperativa continuó su funcionamiento algunos asociados se fueron del país o del estado o iniciaron nuevos proyectos buscando su estabilidad económica y familiar, la cooperativa con toda esa situación inició una vez más el camino de reinventarse y así iba cuando llegó la pandemia lo cual agudizó la crisis.

*Lea también: Resiliencia cooperativa (I), por Saul Jiménez Beiza

La organización se ha ido reinventando para continuar funcionando y además para que sus asociados tuvieron los medios necesarios para vivir y en ese sentido la cooperativa ya no solo vende cambur fresco y deshidratado y café sino que también empezó a comercializar otros productos del campo, de esa forma logra mitigar los bajos precios del cambur fresco producto de que los productores ante la escases de gasolina cargar los carros con cambur fresco y se van a la ciudad de Mérida para hacer la cola de la gasolina y el cambur lo venden muy barato para cubrir los gastos de viaje y algunas veces lo cambian por litros de gasolina, de esa forma logran conseguir la gasolina necesaria para su funcionamiento en detrimento de los precios del cambur y de la comercialización que viene realizando la Cooperativa desde hace muchos años.

Por otro lado, la escasez del gasoil les ha ido mermando la producción del cambur deshidratado, sin embargo siguen funcionando como organización, los productores siguen sembrando y manteniendo sus fincas, siguen produciendo cambur, café, lechosa, auyama, caraotas para la comercialización y mantienen en sus casas los pequeños huertos familiares que les permite cosechar hortalizas y verduras para su consumo interno, así como también la cría de pollo de engorde y las gallinas ponedoras.

Además se ha estabilizado, de nuevo, económicamente, vuelven las buenas comercializaciones, se estabiliza la producción de cambur y su procesamiento de deshidratación y la producción del café y su procesamiento para continuar comercializando en Mérida, Maracaibo y Caracas, próximamente se iniciará en Valencia, de esa forma se abren nuevas rutas de comercialización para lograr colocar las 15 toneladas de café que se producen al año y las 208 toneladas de cambur al año en una forma segura y de forma directa.

Actualmente la Cooperativa de Producción Agrícola Orgánica «Quebrada Azul» mantiene sus buenas prácticas de la agricultura orgánica, además se ha venido dando, con el pasar de los años, un relevo generación muy importante sin traumas ni conflictos por cuanto conviven e intercambian experiencias 3 generaciones sin ninguna tratar de desplazar a las otras, por el contrario es como se combinan viejas experiencias con nuevos conocimientos y asumir la que más les convenga como organización.

Con diversas experiencias exitosas en Venezuela podemos señalar que las organizaciones cooperativas si tienen futuro en tanto y cuanto se desarrollen y mantengan los principios filosóficos del cooperativismo diseñados a nivel nacional y con las experticias Internacionales como lo es mantener su neutralidad política, religiosa y de respeto a las diversas razas, mantener su formación permanente, buena administración y visión de futuro y crecimiento siempre pensando en la generación actual y futuro sin perder de vista las enseñanzas de las generaciones que nos antecedieron.

 

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónResilienciaSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda