• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Resiliencia política, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 30, 2020

Twitter: @mercedesmalave


“En términos generales, nuestras normas contemplan la segregación de los grupos y subgrupos étnicos más importantes, que al mantenerse dentro de sus respectivas zonas podrán convertirse en unidades capaces de bastarse a sí mismas. Apoyamos el principio general de segregación territorial de los bantúes y los blancos, y los primeros, de encontrarse en las zonas urbanas, tendrían que ser considerados como ciudadanos migratorios, sin derechos políticos o sociales iguales a los de los blancos. Había que detener, igualmente, el proceso de disgregación de las tribus”. Así rezaba la declaración formal del apartheid hecha por el Partido Nacionalista en 1948, donde consagra su propósito de proteger y fortalecer la supremacía blanca.

No ha transcurrido un siglo y el horror del apartheid parece ya cosa del pasado más lejano. Cientos de leyes y miles de decretos de segregación racial fueron abolidos por blancos y negros sudafricanos, sin venganzas, ni retaliaciones. No hubo guerra, ni invasiones, ni golpes militares.

Nelson Mandela, modelo del hombre con ideales y vocación política, fue capaz de orientar toda la fuerza humana y social, política y cultural de una nación hacia la superación del horror en paz.

La sonrisa de Mandela, que describe Carlin, es el signo de una resiliencia política a prueba de balas. Resistir en los ideales no quiere decir ira ni inflexibilidad: Nelson Mandela sonreía. El temple de un hombre maduro que supo llevar sobre sus hombros todo el dolor de su pueblo. Fue el catalizador virtuoso de una fuerza justa pero amenazada de precipitarse en sangre cuando sus partidarios le pedían armas y no paz, pues la paz era sinónimo de cohabitar con el agresor. Las alternativas eran aparentemente dos: sangre o cohabitación. Ninguna merecía los esfuerzos de un líder. Entonces, Mandela comprendió que había una tercera vía: convertirse en el líder de todos para que todo cambiara.

*Lea también: El vendaval represivo de Nicolás Maduro, por Gregorio Salazar

Aunque de magnitudes incomparables, aquí vivimos nuestro propio horror nacional. La política sigue extraviada porque pretende orientarse mediante una lógica que no le pertenece. Mandela comprendió que derramamiento de sangre y cohabitación eran exactamente lo mismo: continuar en la destrucción. El continuismo no requería liderazgo sino ausencia de liderazgo. Sus ideales estaban por sucumbir por eso abandonó la violencia y escogió la resiliencia política, hasta convertirse en el líder de todos.

No ha transcurrido ni un siglo de la génesis, apogeo y muerte del apartheid. Y nadie puede negar la resiliencia heroica por décadas frente a las más tremendas violaciones de derechos humanos de una mayoría segregada en su misma tierra. Ese dato contrastante entre “ni un siglo ha pasado” y “gracias a la larga resistencia” me hace constatar que la resiliencia política es la vía más corta.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda