• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Resistencia, Parlamento y Partidos Políticos, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | noviembre 17, 2018

@cgomezavila


“Las acciones de resistencia previstas en la Constitución de 1999 (…) implican, no una ruptura del orden constitucional existente, sino su precisa aplicación con base a la primera fuente de legitimidad que son los principios y valores constitucionales”.

 

Nunca hubiera leído este texto si Gerardo Blyde no hubiera publicado un interesante tuit al respecto, el 17 de junio de 2017. Digo interesante porque, además del contenido, destacó que pertenece al libro “La Constitución de 1999”, autoría de Hermann Escarrá.

Reconozco el destello republicano, dígalo quien lo diga. Eso por una parte. Por la otra, no hay mejor cuña que la del mismo palo. Así que lo traigo a colación hoy para unas pocas reflexiones sobre la resistencia.

La República exige “poderes independientes que se controlen recíprocamente”. En nuestra actual situación, el único Poder Público que podría ofrecer control -puesto que está políticamente dispuesto a hacerlo; es decir, es el único que se opone al resto de los poderes- es el Legislativo.

*Lea también: Una Feria de derechos humanos, arte y juventud, por Nelson Freitez

En este desequilibrio flagrante no es posible ofrecer resistencia sin dar apoyo irrestricto a la Asamblea Nacional. Pero dar apoyo al Parlamento, dar apoyo a los diputados en tanto representantes electos hasta 2021, no significa dar apoyo a los individuos. Nadie pretende eso. Lo que se pretende es que discernamos entre el ciudadano, el diputado en la curul y la institución misma.

Si se les llama parlamentarios no se puede esperar que su acción fundamental sea distinta de hablar, declarar, conversar, tratar puntos de vista diferentes y llegar a acuerdos. Esto contiene una curiosa implicación: pide parlamentar quien se considera vencido o en la imposibilidad de vencer y le responde quien se considera convencido o en capacidad para convencer. Así que parlamentar implica diálogo y negociación desde una posición no necesariamente ganadora.

Con esto encuentro explicación a la campaña de difamación a los diputados y a la, más perversa aún, campaña de desprestigio de la actividad parlamentaria, que se apuntala en un par de conclusiones tácitas: que la Asamblea Nacional no puede acometer acciones propias del Poder Ejecutivo ni de la Fuerza Armada Nacional

Pienso que estamos ante una operación de opinión para entrampar a la población. Percolar estos errores, permitir que subyazcan, hará que la población desprecie, por considerarlo inútil, todo lo que se relacione con el sistema republicano y la democracia. Por resultado, a ese pueblo le será fácil tolerar, aceptar de buen grado o pedir una acción de fuerza para instaurar otra dictadura que actúe con la eficacia que sólo los tiranos tienen.

La contraoperación debería mostrar que por el solo hecho de ser mayoritariamente opositor, el Poder Legislativo es la única cortapisa institucional para la tiranía; que a pesar de maniatado, violado y vejado, sigue siendo nuestra única voz y mecanismo de acción y que en ello vale la pena perseverar.

Para lograrlo, la Asamblea Nacional debería ser la institución a la que los medios de comunicación social traten con mayor esmero. Sin olvidar que representa su posibilidad de libertad de prensa y, para el pueblo, de libertad de expresión.

Pero esta campaña de descrédito no va sólo contra la institucionalidad sino que también ataca al sistema de partidos múltiples. El descrédito de quienes se dedican a la actividad político-partidista, a partir de difamaciones que si no son falsas es prácticamente imposibles de probar, recae en los partidos políticos robándoles el prestigio y favor popular y, como quiera que usted lo entienda, no hay democracia sin partidos políticos.

La resistencia claudica cuando se desdeña la actividad parlamentaria “por inútil” y la actividad político-partidista “por colaboracionista”. No opone resistencia quien le quita poder a las dos únicas instituciones que pueden ayudarnos a salir de esta pesadilla. No hay otra que nos pueda representar.

Post Views: 3.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda