• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Respaldo a recolección de firmas contra Trump es tan poquito como el salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 28, 2019

El gobierno de Nicolás Maduro aspira con la recolección de firmas lograr que la ONU se oponga a las sanciones que la administración Trump ha impuesto contra su gobierno, al que culpa por la crisis económica que sufre el país


Así como lo hizo en 2015 en ocasión del decreto de Barack Obama que declaró a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria, Nicolás Maduro volvió a reaccionar ante la reciente medida del presidente de EEUU, Donald Trump, que establece sanciones a quienes realicen operaciones comerciales con el gobierno chavista, ordenando la recolección de firmas en rechazo; en esta oportunidad, con la promesa de entregarlas en la ONU para enfrentar una política que califica de injerecista y de muestra de la tendencia imperialista de la potencia norteamericana.

En aquella oportunidad, Maduro aseguró que su gobierno recopiló 10 millones 480 mil rúbricas en contra del decreto de Barack Obama, a las que se agregarían tres millones que  habría recogido Cuba en respaldo a la iniciativa venezolana. La recolección comenzó el 19 de marzo, 10 días después de publicado el decreto de Obama. El 9 de abril  llegaron unas cajas al Palacio de Miraflores supuestamente contentivas de las firmas recabadas y la propia presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, apareció asegurando que el organismo había certificado, no se conoció en qué momento,  la legitimidad de las mismas.

Cuatro años más tarde, el mandatario apela a la misma iniciativa. El pasado nueve de agosto lanzó la campaña “no more Trump” (no más Trump), que incluyó una movilización el sábado 10, y el establecimiento de puntos de recolección de rúbricas, pero dos semanas más tarde no se observa el respaldo de los ciudadanos a la actividad, aun cuando Maduro asegura que se han recopilado cinco millones.

Desolación

La mayor afluencia de simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro han acudido a la Plaza Bolívar de Caracas, principalmente trabajadores públicos que han acudido en grupos desde las instituciones del Estado; pero el resto de los puntos permanecen desolados, especialmente hacia el este de la capital de la República.

Los puntos de recolección de firmas continúan activos a pesar de la escasa afluencia

En la Plaza Bolívar los interesados en incorporarse a la campaña presentan su cédula de identidad y los encargados del punto se ocupan de llenar los datos en la planilla, que luego entregan para que la persona la firme. En el resto de los sitios de recolección se observó que los propios ciudadanos llenan el formulario y proceden a firmar. No se observó el uso de captahuellas en ninguno de los sitios visitados.

Los puestos de recolección de firmas funcionan aproximadamente desde las 9am y los encargados los atienden en grupo y por turnos. Cada día, en las tardes, las planillas con las rúbricas conseguidas son llevadas al ministerio de las Comunas para su contabilidad.

En 2015, el Consejo Nacional Electoral certificó los más de 10 millones de firmas que en un mes se habrían recogido contra el decreto de Barack Obama. Se prevé que en esta oportunidad ocurra algo similar para dar algún tipo de respaldo a las firmas, aunque en esta oportunidad no se ha observado una fuerte afluencia de personas hacia los puntos de recolección.

 

Lea también: Del #ObamaOut al #NoMoreTrump y cómo Maduro no ha cambiado la retórica hacia EEUU 

Campaña venezolana No More Trump alcanza 7 millones de firmas

 

Post Views: 3.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUPSUV


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
      octubre 23, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
octubre 23, 2025
EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda