• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Mantienen restricciones de ventas a personas mayores de 50 años en el estado Sucre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2020

Tomás Bello, alcalde del municipio Montes, al este de Sucre, restringió venta de comida y medicinas a adultos de 50 años en adelante, a quienes considera «viejos», luego de haberlas prohibido por completo. Relajó las medidas debido al escándalo que suscitó la denuncia

Texto: Nayrobis Rodríguez – Sucre


Desde la mañana del lunes 23 de marzo aparecieron carteles en la entrada de comercios donde expenden alimentos y medicinas en el poblado de Cumanacoa, capital del municipio Montes al este del estado Sucre: la venta de comida y fármacos estaba prohibida para los adultos mayores de 50 años de edad, considerados «viejos» por el alcalde de la localidad.

Los comerciantes se vieron obligados a acatar una orden del alcalde y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tomás Bello. De no restringir la venta, serían sancionados con multas equivalentes a medio petro (más de dos millones de bolívares)

La medida se tomó en medio de una serie de restricciones en cuanto a la circulación de personas en las calles, para cumplir con el decreto nacional de cuarentena social, como parte de las acciones tomadas por la administración de Nicolás Maduro para evitar la propagación del virus covid-19.

«Había miedo de ser multados, yo le pedí a la gente que viniera más temprano, cuando no hubiera milicianos ni policías, para poder venderles», dijo bajo anonimato la propietaria de un abasto situado en la zona céntrica del poblado.

A través de un video que circuló por redes sociales el 24 de marzo, el alcalde Tomás Bello aseguró que se trató de una medida de protección para los adultos mayores, población más vulnerable ante los síntomas del covid-19. En el video, el alcalde dice «tengo que protegerte», que «estamos en un período de prueba» y anuncia que los «viejos» no pueden ir «indiscriminadamente» al mercado y a los comercios.

Bello detalló entonces que los mayores de 50 años, a partir de este miércoles 25 de marzo, podrán adquirir alimentos los días lunes, miércoles y viernes solamente.

VI) Luego de la denuncia el @alcalde_tomasb decidió rectificar y envió este mensaje donde llama “viejitos queridos” a quienes son mayores de 50 años, quienes podrán comprar lunes, miércoles y viernes. Dice ser revolucionario, venir de Chávez y seguir a Maduro. Mejor óiganlo. pic.twitter.com/NwMJOAKnny

— Sebastiana Barráez (@SebastianaSin) March 24, 2020

«Colabora con nosotros aquí, colabora con Maduro, colabora con el pueblo de Montes. No queremos que te enfermes y pase como en Italia, en España y en Europa que están muriéndose todos estos viejos y nadie dice nada», dice en el video.

En la tarde del martes 24 el gobernador de Sucre, Edwin Rojas, se pronunción al respecto y aseguró que se trató de un decreto falso, difundido a través de redes sociales. «Tergiversaron una política del Alcalde, que buscaba proteger a las personas mayores de 50 años» dijo.

Todo comenzó el fin de semana

Katty Chaccal, una habitante de Cumanacoa, escuchó sobre la medida a través de un canal local de televisión en el que transmitían un programa moderado por el alcalde Bello. Allí confirmó los rumores que corrían desde el domingo 22. «Antes de eso solo sabíamos lo que él siempre decía, que iba a anunciar nuevas medidas».

*Lea también: Venezolanos sin papeles en Florida pueden participar en el Censo 2020 en Estados Unidos

Chaccal tiene 53 años y en su casa está a cargo de sus padres, que pasan de los 70 años. «Yo no tengo a nadie más que compre por mí, si yo no salgo a comprar no comemos» enfatizó. Contó que a cada establecimiento donde intentó comprar le preguntaban la edad y en algunos la dejaron pasar y adquirir productos por aparentar menos edad.

Pero no todos corrieron con la misma suerte este lunes y martes. «Por radio y televisión se supo que había órdenes de no venderle a los viejitos, supuestamente como medida de protección para ellos por la pandemia. Pero también se dijo que no tenían acceso al centro del pueblo, donde están ubicados los comercios», dijo.

Cumanacoa es la capital de un municipio agrícola, situado a media hora de Cumaná. Esta zona se caracteriza por la producción de caña de azúcar y café, entre otros rubros. En el poblado están asentados la mayoría de los comercios y el Mercado Municipal.

Carlos Gómez, otro habitante de la localidad, se refirió a las restricciones en cuanto a circulación de lugareños y visitantes. «El Alcalde dijo por televisión que no podía ingresar nadie de otro municipio, ni del estado Monagas y que tenía personas vigilando que eso se cumpliera, porque sino su misma gente (sic) los sacaría del municipio», aseguró.

Alertas ante abusos contra personas mayores

Carmen Azócar, directora de la Organización no Gubernamental (ONG) Incide, encargada de la defensa de DDHH con énfasis en derechos civiles en Sucre, corroboró las denuncias. «Se están violando los derechos a la salud y alimentación de los adultos mayores y esto es trágico», enfatizó.

La vocera de Incide precisó que, desde este martes 24, comenzaron las denuncias para visibilizar la situación. Se pronunciaron a través de las redes sociales de la organización e iniciaron un monitoreo de la situación. «Estamos alertas ante las violaciones de DDHH y realizaremos pronunciamientos públicos», dijo.

*Lea también: AP respalda propuesta de protocolo único en Latinoamérica contra el covid-19

Robert Alcalá, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Sucre, explicó que la medida incluía que las personas mayores de 50 años debían entregar sus tarjetas de débito y claves a los denominados «jefes de calle», pertenecientes a las estructuras de base del PSUV, para que sean ellos quienes realicen las compras.

Alcalá calificó la medida como «una locura» e instó al gobernador Edwin Rojas a revisar y revocar la acción. Aseguró que a los adultos mayores que acudían a los establecimientos les negaban la entrada y les impedían comprar.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimentoscoronaviruspersonas mayoresPSUVSucre


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo reportó 459 casos nuevos de covid-19 este #24Feb
      febrero 24, 2021
    • Estudiante de medicina se vacunó honrando a su padre muerto por covid-19
      febrero 24, 2021
    • Reportados 441 nuevos casos de covid-19 y cinco decesos este #23Feb
      febrero 23, 2021
    • Llegan de China insumos médicos para la atención del covid-19 en el país este #23Feb
      febrero 23, 2021
    • Ambientalista venezolano Charles Brewer-Carías fue diagnosticado con covid-19
      febrero 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo
    • El pop infantil encuentra cobijo en la gobernación del Zulia

También te puede interesar

Semana de cuarentena radical inicia con 477 casos nuevos de covid-19
febrero 22, 2021
Contagios de covid-19 suben a 136.010 con 407 nuevos casos reportados este #21Feb
febrero 21, 2021
Distrito Capital encabeza contagios con virus activo en 19 de 22 parroquias
febrero 20, 2021
Oficialismo reporta 333 casos de covid-19 con nuevos contagios en Los Roques
febrero 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
      febrero 25, 2021
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
      febrero 25, 2021
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo
      febrero 25, 2021

  • A Fondo

    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
      febrero 25, 2021
    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021

  • Opinión

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
      febrero 25, 2021
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
      febrero 25, 2021
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
      febrero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda