• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reto de la economía venezolana: ¿desdolarizar o desbolivarizar?, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reto de la economía venezolana: ¿desdolarizar o desbolivarizar?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 30, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


En medio de los cambios globales en el comercio internacional, diversos países han explorado la utilización de monedas distintas al dólar para promover acuerdos comerciales y fortalecer sus relaciones bilaterales y regionales. China ha impulsado el uso del yuan en transacciones comerciales e inversiones, mientras que Rusia ha fomentado el uso del rublo en sus intercambios comerciales. En este artículo, analizaremos la situación económica de Venezuela, donde el dólar estadounidense se ha convertido en una moneda de facto, pero surge la pregunta: ¿Desdolarizar o desbolivarizar?

Es importante destacar que, si bien el uso de monedas distintas al dólar ha aumentado en algunos aspectos del comercio mundial, el dólar sigue siendo dominante en gran medida. En el caso de Venezuela, la pérdida de confianza en el bolívar ha llevado a que el dólar sea ampliamente utilizado en transacciones diarias. Comerciantes, empresas e incluso el gobierno han adoptado el dólar como medio de intercambio para evitar la hiperinflación y la volatilidad del bolívar. Sin embargo, esta dolarización no ha sido un proceso oficial respaldado por el gobierno, sino una respuesta espontánea de la población y el sector empresarial frente a la crisis económica y la falta de confianza en la moneda nacional.

En este contexto, es relevante plantear si el objetivo debería ser la desdolarización o la desbolivarización. Para ello, podríamos considerar soluciones adoptadas por países vecinos como Ecuador, que tomó la decisión de dolarizar su economía, logrando mantener una inflación controlada. También podemos mencionar el caso de Perú, donde se ha implementado la bimetalización de la economía, utilizando dos monedas. Asimismo, Chile ha fortalecido su moneda, el peso, a través de una disciplina fiscal sólida. Estos ejemplos muestran que la estabilidad económica y la confianza en la moneda requieren medidas concretas y una gestión responsable.

*Lea también: ¿Es posible desdolarizar la Economía venezolana?, por Víctor Álvarez R.

Es fundamental comprender que ninguna moneda puede tener éxito sin una disciplina fiscal adecuada. En el caso de Venezuela, la falta de políticas económicas sólidas ha llevado a la hiperinflación y a una economía en crisis. Es necesario que el gobierno aborde de manera integral la reconstrucción económica, basada en políticas austeras y resilientes que fomenten la confianza y atraigan inversiones tanto nacionales como internacionales. La mejora de la gobernanza y la reducción del estatismo son pasos claves para lograrlo.

Además, la diversificación de la economía es fundamental para disminuir la dependencia del petróleo, considerando la destrucción de la industria petrolera, la fuga de talentos especializados y la era digital. Fiscalizar de manera estricta la explotación minera y promover la inversión en otros sectores productivos pueden abrir nuevas oportunidades económicas y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios del petróleo.

La economía venezolana enfrenta grandes desafíos y la búsqueda de alternativas viables es crucial para su recuperación. La dolarización ha surgido de manera espontánea como respuesta a la crisis, pero si el gobierno de Venezuela desea implementar un cambio estructural, es fundamental estudiar y aprender de las experiencias de otros países vecinos.

La desdolarización o desbolivarización requiere de una estrategia integral que incluya políticas económicas sólidas, disciplina fiscal y una gestión transparente y eficiente. Es necesario promover la confianza en la moneda nacional, ya sea a través de medidas como la dolarización formal o la adopción de una política de bimetalización.

La economía es un asunto que concierne a todos los ciudadanos, y su planificación y ejecución no pueden ser unilaterales. Se requiere una colaboración coordinada entre el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la asistencia financiera internacional para lograr resultados sostenibles y fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

Desde Unidad Visión Venezuela, hemos propuesto diversas políticas económicas que buscan abordar los desafíos actuales, como el control de la inflación, el fortalecimiento del control fiscal y la mejora de la gestión pública. Estas propuestas se basan en la necesidad de promover la eficiencia, la transparencia y la confianza en la administración pública.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.623
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desbolivarizarDesdolarizarEconomía venezolanaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda