• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retornan a su país 807 chilenos desde Venezuela a través del programa Vuelo Esperanza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2019

Las familias que retornan a ese país reciben un ejemplar del Manual del Regreso, publicación elaborada por Cancillería que es una guía de apoyo que incluye todos los trámites necesarios para instalarse en Chile


«Me fui de aquí cuando tenía cinco años. Fueron bastantes años en Venezuela, volver hoy es demasiado emocionante, tener otra oportunidad de regresar y conocer nuevamente mi país es algo muy lindo». Esas son las primeras palabras que Elsa Ojeda emite al momento de descender del avión de la Fuerza Área de Chile que se instaló en la losa del grupo de Aviación N°10, con 120 connacionales o familiares de ellos, que decidieron regresar a vivir a Chile en el marco de la operación Esperanza.

Esta iniciativa, cuyo objetivo es trasladar a chilenos residentes en Venezuela y a sus familias, se realiza a través del Programa de Fortalecimiento Migratorio y permite que quienes residan en el exterior y se encuentren en una situación de vulnerabilidad, puedan retornar a su país cumpliendo una serie de requisitos: no tener los medios para viajar por sí mismos, tener la voluntad para el regreso y que su familia o algún cercano en Chile se comprometa a apoyarlos en su instalación en esa nación.

Así como Elsa, quien regresó a Chile acompañada de sus dos hijas, hay otros que realizan los trámites respectivos ante la Policía de Investigaciones para sellar sus pasaportes y oficializar así su regreso definitivo a ese país, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno en una nota de prensa.

Este es el séptimo vuelo que se realiza. «Con Esperanza VII son 807 chilenos que vuelven a la casa común. El presidente de la República, Sebastián Piñera, pidió que nos preocupáramos de los chilenos en Venezuela. Estamos apoyando a los que deciden permanecer allá y también estamos trayendo a los que se encuentran en tal situación de dificultad que tienen que volver», afirma el Director General de Asuntos Consulares y de Inmigración, Raúl Sanhueza, encargado de recibir a los compatriotas retornados.

Los ciudadanos chilenos viajaron acompañados del Director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, Antonio Correa; el Subdirector del Servicio Social Consular de la Cancillería, Rodrigo Hume, entre otros funcionarios de la Cancillería alumnos de la Academia Diplomática.

Además, por tercera vez en este tipo de vuelos, viajó una comitiva de profesionales del Servicio Salud Metropolitano Occidente del Ministerio de Salud, conformado por dos doctores y una enfermera, quienes se encargaron de entregar atención primaria, durante el vuelo, a las personas que lo requerían.

Las familias retornadas recibieron un ejemplar del Manual del Regreso, publicación elaborada por Cancillería que es una guía de apoyo que incluye todos los trámites necesarios para instalarse en Chile.

María Ignacia Villarroel es otra chilena que viajó a bordo del séptimo Vuelo Esperanza. Hace más de 40 años se fue a vivir a la ciudad de Valencia, en el estado de Carabobo.

«Hay mucha emoción. Me fui llorando hace 44 años al dejar Chile porque a mi esposo lo contrató una empresa venezolana. Luché toda una vida allá, llegué vendiendo empanadas chilenas en un carrito y eduqué a mis hijos», afirma

María Ignacia, eso sí, regresó sola. «Mi esposo se quedó allá (en Venezuela). Está pesando 48 kilos, no se pudo venir», explica con resignación, pero espera que pronto pueda retornar. Además, agradece las gestiones realizadas por Chile. «Se portaron muy buen, el Consulado nos atendió siempre de forma excelente y el trato en el avión también fue muy bueno. Estoy muy agradecida. Gracias al Consulado, gracias a Chile, tengo mis medicinas, yo estaba sin medicinas, soy hipertensa, tengo problemas de corazón».

Post Views: 5.484
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigraciónVenezuelaVuelo Esperanza


  • Noticias relacionadas

    • LLuvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
octubre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos...
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda