• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Retornar a la política, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 28, 2018

@garciasim


La derrota se propaga como un virus que desorganiza, deprime y tumba la acción de las fuerzas de cambio, desolando la certeza de que pueda sacarse el país del agujero negro donde lo metió Maduro. Uno de sus efectos, que duele y desarraiga, es la diáspora.

No será fácil sobreponerse, aunque a diferencia del 2005, ahora existen aceleradores de la recuperación. Por una parte, la globalización de nuestra crisis convoca a poderes internacionales cuyo auxilio será indispensable en la salida y en la reconstrucción del país. Por otra, la contracción cotidiana de mínimos de vida coloca transversalmente a la sociedad frente a la disyuntiva de enfrentar la crisis, desde diversos aportes y grados distintos de determinación, o morir en el intento. Frase que no es en absoluto retórica.

Un tema previo a confirmar o explorar rutas es determinar a quienes darle la confianza de guiar la marcha hacia los objetivos. La dirección actual de la oposición debe convencerse que es la única realmente existente y que no puede pasar a ser un factor de omisión: o le da respuestas al país o pasa el testigo. Si está debilitada o no existen condiciones, la misión dirigente es actuar para transformar sus desventajas competitivas. Los aciertos son los votos para seleccionarlos. Mejor que unas primarias.

El análisis, inevitablemente angustioso, de lo que sufre el país nubla el optimismo de la voluntad y nos exige apresurar, con ideas innovadoras, las demostraciones concretas para despejar el pesimismo de la razón. En política, es la función de logros y victorias, por pequeñas que sean, al mover piezas en todos los tableros donde toca jugar. En todos.

Pero lo primero es deslindarse, lo que no implica automáticamente ruptura. En el RAE, deslindar tiene dos acepciones: señalar y distinguir los términos de un lugar. Y la otra, aclarar una cosa, sin dar ocasión a las confusiones. ¿De cuál unidad formar parte, mientras sus miembros se despedazan entre sí, sin exponer claramente los motivos de sus furias y confusiones? ¿Seguirán fragmentándose o se atreverán, contraviniendo a Maquiavelo, a mostrarle a propios y adversarios cuál es el juego país de cada uno?

El agravamiento perpetuo de una crisis unida a la continuación del sistema de dominación de la sociedad, abre el temor a que el poder se consolide como dato crónico; pero también ofrece oportunidades para aplicar formas de lucha apropiadas para superar debilidades y salir de una situación defensiva que amenaza con la prescindibilidad de la actual oposición. Lo peor del menos deseable de los mundos: cederle el país a un régimen que se lo engulla como su botín.

La unidad, cuya idealización ha pasado a ser un mito, no puede ser el bonsái de fanatismos de partido y egos sin regulación

La unidad, cuya idealización ha pasado a ser un mito, no puede ser el bonsái de fanatismos de partido y egos sin regulación. Tampoco una goma que pretenda mantener unidas a dos políticas que aunque busquen un mismo objetivo, jalan hacia caminos opuestos.

Nuestra situación obliga a dejar de lado moldes convencionales: deslindar y asegurar una franja de acción común entre proyectos distintos o incluso contrarios, como es el caso del chavismo, primer adversario y al mismo tiempo, parte del país que hay que unificar. A eso se refieren, sin decirlo, los que hablan de unidad superior.

Retomar la política es decir cuál es la que se propone, por qué, para qué y cómo convertirla en acción eficaz. Es poner fin al silencio y a la omisión que abandona a la gente a su propia suerte.

Post Views: 2.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTal Cual


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda