• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | julio 3, 2025

X:  @marinojgonzalez


El desempeño de los gobiernos es un tema central en la vida de los ciudadanos a escala global. No solo por las implicaciones cotidianas que tiene la gestión pública, sino por los efectos en el mediano y largo plazo. Cada cierto número de años, dependiendo de las normas de los países, los ciudadanos son consultados para que decidan sobre la reelección de un gobierno, en el caso de que ello sea posible, o sobre las opciones para sustituir a un gobierno que finaliza su período.

Para todas estas decisiones se requiere valorar la gestión de los gobiernos. Si bien es cierto que cada ciudadano puede tener opinión sobre la calidad del gobierno, es de especial relevancia conocer la valoración que hace el conjunto de la sociedad y todos los actores participantes. La formación de esta opinión se produce a partir de una mezcla de fuentes: el parecer de cada ciudadano, la información que se genere sobre la gestión del gobierno, los análisis de centros especializados, entre otras.

Este análisis se complica cuando se trata de comparar gobiernos en una dimensión internacional, sea incluyendo todos los países, o áreas de países. Esta comparación requiere definir una metodología consistente y la obtención de los datos que permitan realizar el análisis. Por las dificultades involucradas en estas tareas, las fuentes disponibles son escasas.

Una de las más utilizadas en la base de datos «Worldwide Governance Indicators» elaborada por el Banco Mundial. Esta base de datos contiene la valoración de la efectividad de los gobiernos entre 1996 y 2023 (último año disponible en la actualidad).

De acuerdo con la metodología de esta base de datos, la efectividad de los gobiernos expresa las percepciones sobre la calidad de los servicios públicos, la calidad del personal de la administración pública y su grado de independencia de las presiones políticas, la calidad de la formulación e implementación de las políticas, y la credibilidad del gobierno en el cumplimiento de las políticas. Estas percepciones se obtienen a través de encuestas a la población y análisis de centros especializados.

En el gráfico se muestra el valor que ocupan cada uno de los países de América Latina en una escala de 0-100 para todos los países del mundo en el año 2023. Los países con mayor efectividad del gobierno tienden a acercarse al límite superior de la escala, mientras que los países con menor efectividad están cerca del límite inferior.

América Latina: Posición en el Índice de Efectividad Gubernamental (IEG) por países, 2023

Fuente: Worldwide Governance Indicators

De acuerdo con estos resultados, se pueden distinguir tres grupos de países. En el primer grupo (Uruguay y Chile) están los países que tienen un índice superior al 75% de los países incluidos en la base de datos. El segundo grupo (13 países) está conformado por aquellos países ubicados entre el 25% y 75% del valor del índice. En el tercer grupo (Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, y Haití), están aquellos países con un índice en el 25% más bajo.

Este Índice de Efectividad Gubernamental (IEG) ofrece la ventaja que permite la comparación por un período de casi 30 años (aunque el más reciente es del año 2023). Algunas de las restricciones de este índice es que no incorpora indicadores de resultados de la gestión de los gobiernos, sino solamente las percepciones ya mencionadas. Por la misma razón no incorpora la calidad de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas.

*Lea también: La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza

Visto que la preocupación por el desempeño de los gobiernos seguirá creciendo a escala global, es conveniente desarrollar alternativas de medición que incluyan otros aspectos además de las percepciones, tales como indicadores de resultados y procesos, así como otros ámbitos de gobiernos (por ejemplo, el nivel subnacional). También sería deseable desarrollar modalidades de medición que permitan anticipar el desempeño probable de los gobiernos con el objetivo de señalar las opciones de políticas alternativas. Superar estos retos metodológicos y de calidad de datos puede facilitar una mejor valoración de la calidad de los gobiernos, con el consiguiente efecto directo en el bienestar de los ciudadanos.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.171
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

efectividad de los gobiernosMarino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre, por Richard Casanova
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Bahía de cochinos 2, por Jesús Elorza
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos ante las amenazas serias de EEUU
    • América Latina registra más de 170.000 migrantes deportados en 2025, según organización
    • Administración Maduro no ha respondido solicitud de la CIDH para visitar el país
    • Profesores exigen ajuste salarial y libertad plena de dirigentes sindicales presos
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”

También te puede interesar

La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
octubre 7, 2025
Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
octubre 7, 2025
Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
octubre 7, 2025
Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos...
      octubre 8, 2025
    • América Latina registra más de 170.000 migrantes...
      octubre 8, 2025
    • Administración Maduro no ha respondido solicitud de la CIDH...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda