• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retraso imprudente y riesgoso, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retraso imprudente y riesgoso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | noviembre 9, 2022

Mail: [email protected]


El manejo acertado y oportuno de los tiempos es clave en la política, en algunos casos puede ser el factor decisivo para tener éxito o fracasar en el intento.

En la actual situación política venezolana, quienes gobiernan siguen teniendo la fuerza y sobre todo la voluntad para imponer la agenda y los tiempos; a despecho de que la mayoría social los desea fuera del poder.

En relación a los comicios presidenciales, que de acuerdo a la legalidad vigente deben efectuarse en el último trimestre del 2024, el chavismo consciente de que si las fuerzas democráticas logran un acuerdo unitario lo suficientemente amplio, sólido, sostenible y escogen el candidato presidencial en primarias abiertas, para lo cual necesitan algo de tiempo, sus planes continuistas pueden frustrarse amenaza con adelantar las presidenciales e incluso convertirlas en mega elecciones al incorporar los niveles regional y municipal. A ese escenario esbozado por Maduro, la semana pasada el vicepresidente del PSUV (siempre buscando ejercer el rol del policía malo) habló de adelantar los comicios a marzo del 2023.

En definitiva la calidad democrática del venidero proceso electoral sufre una nueva amenaza que pone en riesgo su competitividad real, situación que de concretarse desestimularía la participación ciudadana sentando las condiciones para que el escenario del 2018 se repita.

Ante tal situación las fuerzas democráticas deben responder y actuar para evitarlo o neutralizarlo tomando las medidas del caso. En primer lugar denunciar por antidemocrático e ilegal cualquier adelanto o modificación arbitraria del calendario. En segundo lugar prepararse política y organizativamente para afrontarlo con éxito.

Lo procedente en esa dirección es acelerar en los acuerdos, las gestiones destinadas a concretar la conformación de la coalición unitaria de amplia convocatoria y participación nacional para confrontar al régimen. También superar el retraso existente en cuanto a la fecha de realización de las primarias abiertas, designar cuanto antes, vista la maniobra anunciada por el oficialismo en materia de calendario, la comisión electoral rectora del proceso.

*Lea también: ¿Cómo se forjó la unidad que en 1952 derrotó a la dictadura?, por Héctor Pérez Marcano

El retraso existente en todos esos asuntos se origina, seguramente, en la ausencia de los acuerdos necesarios al respecto en el seno de la dirigencia. Dilación que no vacilamos en considerar imprudente y de un alto riesgo para la causa democrática de cara a las elecciones presidenciales.

La reiterada dificultad para llegar a los acuerdos exigidos por la situación política envía una señal nefasta a la ciudadanía, a los aliados internacionales, a los poderes fácticos cuyo acuerdo es indispensable para una transición hacia la democracia y la posterior reconstrucción del país.

Es hora, en realidad hace tiempo debió ocurrir, se priorice el interés colectivo del país cual es la superación de statu quo imperante por encima de los proyectos personales, corporativos, ideológicos. En definitiva priorizar lo que une, no lo que separa.

Una victoria del chavismo en unas elecciones presidenciales en las cuales participase la oposición democrática tendría consecuencias nefastas para el Estado y la sociedad. La profundización irremediable de la crisis humanitaria compleja y la definitiva conversión, por cuánto tiempo es difícil de calcular, del Estado en uno forajido serían las principales consecuencias.

La dirigencia democrática tiene una deuda con los venezolanos: construir un proyecto que represente los deseos de cambio reiteradamente expresados por la mayoría social de la nación. Hacemos votos para que en está ocasión prive la sensatez y el compromiso con Venezuela.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónPolíticaPrimariasPrimarias 2023RetrasoTiempos


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda