• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reunión Venezuela-Guyana no cambiará escenario en disputa por el Esequibo, dicen expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana Esequiba. Esquibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 14, 2023

Especialistas consideran que Venezuela debe tomar acciones más contundentes para defender el territorio Esequibo, pero desestiman que pueda ejercer acciones militares porque no tiene capacidad para ejecutarlas. La invitación al país es a preparar la contramemoria que debe presentar ante la Corte Internacional de Justicia en abril de 2024


Tras los dimes y diretes entre los gobiernos de Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo, los mandatarios de estas naciones se encontrarán de frente en San Vicente y las Granadinas este 14 de diciembre luego de una invitación del primer ministro de este país, Ralph Gonsalves.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que daba la bienvenida a estas conversaciones «directas y cara a cara» a las que acudirá «con el mandato» que le dio el pueblo.  Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, aceptó reunirse pero dejando claro que el tema de «la controversia no está abierto a discusión».

En la red social X, Ali hizo referencia a «varias inexactitudes» en la carta enviada por Maduro sobre el encuentro de este jueves. Entonces,  ¿cómo llega  Venezuela a esta reunión?  Especialistas coinciden en que este encuentro no cambiará el escenario del diferendo por el Esequibo.

I have written to Prime Minister Dr Ralph Gonsalves addressing several inaccuracies by President Maduro in his letter relating to Thursday’s meeting.
I have already made it clear that the #ICJ will determine the controversy surrounding the borders of Guyana and Venezuela. We are… pic.twitter.com/QfDPshIk1N

— President Dr Irfaan Ali (@presidentaligy) December 12, 2023

En busca de respuestas, TalCual conversó con Ricardo Salvador de Toma, doctor en Estudios Estratégicos Internacionales, y con Sadio Garavini, doctor en Ciencia Política y exembajador de Venezuela en Georgetown (1980-1984). Ambos estudiosos de la disputa por el Esequibo. 

Los especialistas coinciden en que de este encuentro no se pueden anhelar grandes cambios en la política de ambas naciones. De Toma pregunta: «¿De qué van a hablar?, ¿qué negociación será esa? si el presidente de Guyana dijo que se sentará a conversar, pero que el caso continúa en la Corte Internacional de Justicia y que no está  dispuesto a ceder territorio. ¿Cómo nos presentamos en una reunión con un tipo que ya está declarando que no pretende abandonar la demanda presentada en la CIJ?».

Garavini opina de manera similar y expone que con encuentros entre ambas partes no va a haber solución. Sin importar lo que haga Venezuela -dice-  «te aseguro que Guyana no va a reabrir negociaciones bilaterales sobre la sustancia del tema. La CIJ en un par de años o tres va a tomar una decisión, que nos defendamos o no, va a ser indeclinable, inapelable y definitiva». 

Tanto de Toma como Garavini concuerdan en que ambos mandatarios van a conversar para bajar las tensiones que han ido escalando desde que Guyana autorizó la exploración y explotación de petróleo en aguas en disputa, y posteriormente con las acciones emprendidas por Venezuela: el referendo para defender el territorio Esequibo y la creación del «estado Guayana Esequiba», entre otras medidas.

*Lea también: Maduro firma seis decretos sobre la recuperación del Esequibo con meta en el 2030

¿Qué debe hacer Venezuela?

Si el conflicto por el Esequibo no cambiará con una reunión entre ambas naciones, la gran interrogante es qué debe hacer Venezuela para demostrar que este territorio le pertenece.

Ricardo de Toma explica que para Guyana no es necesario sentarse a negociar porque desconoce la existencia de una controversia y la reclamación venezolana y, además, porque ejerce la ocupación y la administración del territorio; por lo que a su juicio  «para negociar en los términos planteados por Delcy Rodríguez -en los cuales dice que coincide-, Venezuela tiene que prepararse para romper el status quo y forzar una negociación».

*Lea también: Delcy Rodríguez: Controversia por el Esequibo debe resolverse con negociación política

Al profundizar en el tema, de Toma detalla que la única manera de romper el status quo y forzar la negociación es «por medio de una acción armada, pero la pregunta es: ¿Estamos preparados para impulsar una acción pacífica pero armada entendiendo que el Estado ordenó la creación del estado de la Guayana Esequiba?».

Expone que de no tomar esta vía, Venezuela continuará «negociando» con Guyana que tiene una posición de ventaja y que «necesita dilatar esas negociaciones mientras continúa ocupando nuestro territorio, distribuyendo concesiones y mientras la CIJ emite una sentencia».

Insiste en decir que «una negociación sin que se produzca la ruptura del status quo será sumamente peligrosa para el Estado venezolano».

Por su parte, Sadio Garavini afirma que «hacia afuera estamos (Venezuela) haciendo el ridículo porque el verdadero objetivo de Maduro es de política interna y hacer olvidar el resultado de las primarias» con esas acciones de nombrar una autoridad única para el Esequibo, ofreciendo documentos de identidad como cédulas y pasaportes. «¿Si no se tiene el control del territorio qué se va a defender?», se pregunta el exembajador.

Añade que la única forma que tiene Venezuela de ejercer la soberanía en ese territorio es con una acción militar, pero asevera que no tiene la capacidad. «Militarmente sería un chiste porque no hay capacidad de apresto de la FAN, no hay carreteras por donde puedan pasar los tanques. Debería ser una acción de aviación o marina y tenemos muy poca capacidad de tener un tipo de invasión». Si esto llegara a suceder -dice- la comunidad internacional va a reaccionar.

Para el exembajador Garavini, Venezuela debe enfocarse en preparar la contramemoria que debe presentar en abril de 2024 ante la Corte Internacional de Justicia «porque si no nos presentamos, perderemos seguramente la sentencia».

En su opinión, el país tiene una oportunidad que no debe desaprovechar. «Si hacemos un buen trabajo con asesores nacionales e internacionales, juristas de primer nivel hay un chance 50/50 de poder ganar la demanda de que el Laudo Arbitral sea considerado nulo. Eso es lo serio».

Al respecto, de Toma piensa que el Estado no comparecerá ante la CIJ en abril porque están buscando una negociación. Sin embargo, sostiene que por parte de Venezuela «el discurso tiene que ser fuerte, pero las acciones tienen que ser contundentes».

Sadio Garavini enfatiza que el resto del mundo no apoya a Guyana, sino que está a favor de que la solución sea a través de la Corte Internacional de Justicia como dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que «sea una solución pacífica y jurídica».

Al encuentro entre los presidentes de Venezuela y Guyana también asistirá el excanciller de Brasil, Celso Amorim. La ONU enviará  dos observadores que son: Courtney Ratray, jefe de gabinete de Guterres, y Miroslav Jenca, vicesecretario general para Europa, Asia Central y las Américas.

Esta reunión también es apoyada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).

Post Views: 4.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGuyanaIrfaan AlíNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda