• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reuters: Bancos venezolanos custodian divisas de grandes comercios del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2020

Ejecutivos confirmaron que solo manejan el efectivo en divisas de compañías de larga trayectoria en el país. Clientes de las entidades financieras “tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes”


Una gran cantidad de entidades financieras venezolanas, aceptan, desde hace varios meses, custodiar el dinero en divisas que acumulan los grandes comercios del país ante la “inesperada relajación” de las regulaciones del gobierno de Nicolás Maduro.

Fuentes del sector financiero aseguran que a Venezuela han ingresado cerca de unos 2.000 millones de dólares en efectivo durante el último año, a lo que agregan que la banca cobra un “alto precio por su servicio”, reseñó la agencia de noticias Reuters.

“Los bancos locales cobran entre 1% y 2% mensual de comisión sobre el monto promedio en divisas en efectivo que resguardan en esos 30 días en las bóvedas”, dijeron las fuentes, quienes indicaron que clientes de las entidades financieras “tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes”.

“Los bancos no cobraban antes por recibir grandes cantidades de bolívares en efectivo, porque prestaban ese dinero y de allí venían sus ingresos financieros”, dijo el economista Leonardo Buniak. “La comisión por custodiar divisas en billetes es alta porque ese dinero no lo pueden prestar”, explicó.

En Venezuela ha dejado de circular la moneda local para darle paso a la divisa extranjera, razón por la cual los bancos del país han comenzado a brindar el servicio. “Siendo estrictos al seleccionar a los clientes que le aceptan el dinero y cautelosos con el origen de los billetes”.

“Es un servicio para clientes tradicionales”, dijo una de las fuentes del sector bancario consultada.

Cuatro altos ejecutivos confirmaron que solo manejan el efectivo en divisas de compañías de larga trayectoria, pero prefieren no mencionar los nombres de los bancos privados que brindan esa custodia por razones de seguridad en una de las naciones con más homicidios en la región.

Los bancos que tienen el servicio de custodia también ofrecen a cada cliente transferir parte de los billetes a otro cliente dentro de la misma entidad, lo que evita tener que moverlo de las bóvedas, señalaron las fuentes. Por esas transferencias cobran otro 1% de comisión.

Lea También: Grupos armados cometen delitos «macabros» para hacerse del control ilegal de la minas

Las entidades bancarias no ofrecen el servicio de transferir esas divisas en efectivo a cuentas en otros países. Las compañías tampoco tienen facilidades para movilizar ese dinero fuera del país por las férreas limitaciones de la banca global para aceptar dinero de Venezuela bajo las medidas de Estados Unidos, más todavía si llega en efectivo.

“Los billetes en divisas no salen del país y se van a ir deteriorando”, dijo uno de los ejecutivos financieros.

La banca es una muestra de cómo se intensifica la llegada de billetes extranjeros a la economía local desde que Maduro flexibilizó en 2018 los controles y permitió pagos en divisas prohibidos por 16 años, buscando incentivar el comercio local en la severa recesión, el tercer año de hiperinflación y las sanciones financieras de Estados Unidos. El giro en los controles se hizo sin eliminar aún el marco regulatorio vigente.

Parte de las divisas llegan a los venezolanos por las remesas que envían millones de familiares que migraron en la crisis, pero también el Banco Central ofrece desde hace un año en la banca cada semana billetes de 50, 100 y 200 euros, a la vez que el gobierno paga con efectivo en esa moneda a sus proveedores, producto de una porción de las ventas de crudo y oro a algunos de sus aliados como Turquía y Rusia.

Post Views: 1.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos venezolanosDivisas en efectivoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda