• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Reuters: Bancos venezolanos custodian divisas de grandes comercios del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2020

Ejecutivos confirmaron que solo manejan el efectivo en divisas de compañías de larga trayectoria en el país. Clientes de las entidades financieras “tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes”


Una gran cantidad de entidades financieras venezolanas, aceptan, desde hace varios meses, custodiar el dinero en divisas que acumulan los grandes comercios del país ante la “inesperada relajación” de las regulaciones del gobierno de Nicolás Maduro.

Fuentes del sector financiero aseguran que a Venezuela han ingresado cerca de unos 2.000 millones de dólares en efectivo durante el último año, a lo que agregan que la banca cobra un “alto precio por su servicio”, reseñó la agencia de noticias Reuters.

“Los bancos locales cobran entre 1% y 2% mensual de comisión sobre el monto promedio en divisas en efectivo que resguardan en esos 30 días en las bóvedas”, dijeron las fuentes, quienes indicaron que clientes de las entidades financieras “tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes”.

“Los bancos no cobraban antes por recibir grandes cantidades de bolívares en efectivo, porque prestaban ese dinero y de allí venían sus ingresos financieros”, dijo el economista Leonardo Buniak. “La comisión por custodiar divisas en billetes es alta porque ese dinero no lo pueden prestar”, explicó.

En Venezuela ha dejado de circular la moneda local para darle paso a la divisa extranjera, razón por la cual los bancos del país han comenzado a brindar el servicio. “Siendo estrictos al seleccionar a los clientes que le aceptan el dinero y cautelosos con el origen de los billetes”.

“Es un servicio para clientes tradicionales”, dijo una de las fuentes del sector bancario consultada.

Cuatro altos ejecutivos confirmaron que solo manejan el efectivo en divisas de compañías de larga trayectoria, pero prefieren no mencionar los nombres de los bancos privados que brindan esa custodia por razones de seguridad en una de las naciones con más homicidios en la región.

Los bancos que tienen el servicio de custodia también ofrecen a cada cliente transferir parte de los billetes a otro cliente dentro de la misma entidad, lo que evita tener que moverlo de las bóvedas, señalaron las fuentes. Por esas transferencias cobran otro 1% de comisión.

Lea También: Grupos armados cometen delitos «macabros» para hacerse del control ilegal de la minas

Las entidades bancarias no ofrecen el servicio de transferir esas divisas en efectivo a cuentas en otros países. Las compañías tampoco tienen facilidades para movilizar ese dinero fuera del país por las férreas limitaciones de la banca global para aceptar dinero de Venezuela bajo las medidas de Estados Unidos, más todavía si llega en efectivo.

“Los billetes en divisas no salen del país y se van a ir deteriorando”, dijo uno de los ejecutivos financieros.

La banca es una muestra de cómo se intensifica la llegada de billetes extranjeros a la economía local desde que Maduro flexibilizó en 2018 los controles y permitió pagos en divisas prohibidos por 16 años, buscando incentivar el comercio local en la severa recesión, el tercer año de hiperinflación y las sanciones financieras de Estados Unidos. El giro en los controles se hizo sin eliminar aún el marco regulatorio vigente.

Parte de las divisas llegan a los venezolanos por las remesas que envían millones de familiares que migraron en la crisis, pero también el Banco Central ofrece desde hace un año en la banca cada semana billetes de 50, 100 y 200 euros, a la vez que el gobierno paga con efectivo en esa moneda a sus proveedores, producto de una porción de las ventas de crudo y oro a algunos de sus aliados como Turquía y Rusia.

Post Views: 936
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos venezolanosDivisas en efectivoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Llegó a Venezuela representante de la FAO para Latinoamérica
      junio 6, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
      junio 6, 2023
    • Se confirma reanudación de relaciones comerciales entre Aruba y Venezuela
      junio 5, 2023
    • OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
      junio 4, 2023
    • Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones hasta definir participación del CNE
    • Autoridades excarcelan al reportero gráfico Carlos Debiais
    • Fedecámaras Zulia registró decrecimiento económico de 8% en primer cuatrimestre de 2023
    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera en Tijuana
    • ¿Qué es el nuevo Partido Verde en cuyo lanzamiento participó Héctor Rodríguez?

También te puede interesar

Presidente de Uruguay pide a Suramérica «no tapar el sol con un dedo» sobre Venezuela
mayo 30, 2023
Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
mayo 28, 2023
Venezuela y Trinidad se reunirán en junio para evaluar proyecto de gas en el campo Dragón
mayo 26, 2023
¿Por qué negocian los cubanos a nombre de Venezuela?, por Ángel Monagas
mayo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones...
      junio 6, 2023
    • Autoridades excarcelan al reportero gráfico Carlos...
      junio 6, 2023
    • Fedecámaras Zulia registró decrecimiento económico...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda