Reuters: Conflictos internacionales amenazan cumbre del G7

Como anfitrión, Emmanuelle Macron desea que el encuentro del G7 se enfoque en la defensa de la democracia, igualdad de género, educación y lucha contra el cambio climático
La escalada comercial entre China y EEUU, los esfuerzos de los gobiernos de europeos por rebajar las tensiones entre EEUU e Irán y la creciente indignación global por los incendios en la Amazonia amenazan la posibilidad de llegar a acuerdos en la cumbre del G7, que se desarrolla en la ciudad de Biarritz, Francia.
Así lo señala un reportaje de la agencia Reuters, que asegura que el encuentro de tres días está marcado por las profundas diferencias en torno a una serie de cuestiones internacionales.
El presidente de Francia, Emmanuele Macron, anfitrión del a Cumbre, desea que los líderes de Reino Uido, Canadá, Alemania, Italia, Japón y EEUU se centren en la defensa de la democracia, la igualdad de género, la educación y la lucha contra el cambio climático.
El análisis, firmado por Richard Lough y John Chalmers, asegura que altos cargos de EEUU informaron que Trump hará bandera de sus políticas desreguladoras y de recortes de impuestos, así como que presionará a sus aliados para que sigan su ejemplo para prevenir los contratiempos de la economía mundial.
«La conocida beligerancia en las reuniones multilaterales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que precipitó el final de la fallida reunión del G7 el año pasado, deja pocas esperanzas a la posibilidad de que se cierren acuerdos sustantivos. Francia ya ha decidido que, para evitar otro fracaso, no habrá un comunicado colectivo final», aseguran los autores.
Resaltan que, horas antes de partir hacia Biarritz, Trump reaccionó a la decisión de China de imponer aranceles más productos estadounidenses, llegando a decir que ordenará a las empresas estadounidenses que cierren sus operaciones en China.
Lea también: G7 expresó su preocupación por violación de derechos humanos en Venezuela