• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reuters: EEUU no renovará licencias que alivian sanciones petroleras este #18Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

licencia de la OFAC -
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 15, 2024

El levantamiento de las restricciones a la industria petrolera, impuestas por la OFAC desde 2019, se produjo a cambio de que Venezuela cumpliera con una serie de compromisos divididos principalmente en dos aristas: la liberación de presos políticos y el otorgamiento de garantías electorales para unas elecciones presidenciales competitivas


El Gobierno de Estados Unidos adelantó que no renovará las licencias generales que autorizaban transacciones relacionadas con la industria petrolera venezolana, cuya vigencia vence este 18 de abril.

Así lo informó a Reuters un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo el argumento de que la administración de Nicolás Maduro no ha avanzado con el cumplimiento con los compromisos que adquirió en la firma de los Acuerdos de Barbados.

«A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024», dijo el portavoz citado por Reuters.

Estas licencias fueron emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 18 de abril, como resultado de conversaciones entre delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la de Joe Biden, que culminaron en un acuerdo entre chavismo y la oposición venezolana.

El levantamiento de las restricciones a la industria petrolera, impuestas por la OFAC desde 2019, se produjo a cambio de que Venezuela cumpliera con una serie de compromisos divididos principalmente en dos aristas: la liberación de presos políticos y el otorgamiento de garantías electorales para unas elecciones presidenciales competitivas.

Con respecto a los presos políticos, tan pronto como se firmó el acuerdo, el gobierno de Maduro anunció la excarcelación de seis opositores privados de libertad, entre los cuales figuraron Juan Requesens y Roland Carreño. Posteriormente, liberaron a un grupo de 10 ciudadanos estadounidenses, mientras que Estados Unidos entregó a Venezuela al empresario Alex Saab en lo que ambos gobiernos reconocieron como un «canje».

A pesar de esta breve apertura, 2024 inició con una ola de represión que condujo al encarcelamiento de más dirigentes y activistas de oposición, en especial aquellos relacionados con Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado, principal fuerza política de la oposición tras ganar las primarias del 22 de octubre de 2023.

*Lea también: Instituto Casla denuncia ola de persecución contra Vente Venezuela ante la CPI

En el otro punto, las garantías electorales, las delegaciones del chavismo y de oposición pactaron una hoja de ruta que no ha acabado por cumplirse. El Chavismo ratificó la inhabilitación de Machado, pese a que la posibilidad de que participara fue uno de los puntos centrales de los acuerdos, y posteriormente bloqueó la postulación incluso de su delegada, Corina Yoris, además de adelantar la celebración de los comicios al 28 de julio.

De acuerdo con Gerardo Blyde, representante de la oposición en la mesa de diálogo, el ambiente generado por las autoridades venezolanas no es propicio para el respeto de los derechos políticos y electorales de la población, debido a la persecución política y a las restricciones que han padecido los candidatos opositores para formar parte de la contienda.

*Lea también: Plataforma Unitaria exige revertir sentencia contra MCM porque viola Acuerdo de Barbados

Teniendo en cuenta todos estos elementos, Estados Unidos había asomado en distintas ocasiones que no renovaría las licencias si el chavismo no daba su brazo a torcer. Sin embargo, se mantuvo como una pieza clave para las negociaciones.

A tres días para el vencimiento de estos permisos, las partes no están dispuestas a alcanzar un acuerdo, por lo que la reimposición de las sanciones parece ser inminente, según lo declarado a Reuters por el portavoz de Washintgon.

Post Views: 4.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUULicenciasReutersSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia en Sucre tras ataques a «narcolanchas»
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre, pero alertan riesgos para 2026
    • Provea denuncia ataques contra su fundador Raúl Cubas ante organismos internacionales

También te puede interesar

Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda