Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China

Este año, varios barcos fletados por un intermediario de crudo venezolano, Hangzhou Energy, han «falsificado» sus señales, colocándolas artificialmente en Brasil mientras cargan en Venezuela
Los comerciantes han renombrado más de 1.000 millones de dólares de envíos de petróleo venezolano a China como crudo brasileño durante el último año, según comprobó la agencia Reuters en consultas a dos empresas de seguimiento de buques tanque, documentos de la compañía y cuatro comerciantes. Esta acción ha ayudado a los compradores a reducir los costos logísticos y eludir las sanciones estadounidenses.
Las refinerías independientes de China son los principales compradores de los cargamentos marítimos de petróleo procedentes de países sancionados por Estados Unidos, y las costas de Malasia sirven como un centro clave de transbordo para el crudo venezolano e iraní.
Desde julio de 2024, los comerciantes han rebautizado el crudo venezolano como procedente de Brasil, lo que ha permitido que los petroleros naveguen directamente de Venezuela a China, evitando hacer escala en aguas de Malasia y acortando el viaje en unos cuatro días, dijeron las fuentes a Reuters.
EEUU ha impuesto sanciones a las exportaciones energéticas venezolanas desde 2019, con el objetivo de reducir los ingresos por exportaciones petroleras que financian a Nicolás Maduro, quien ha dicho que estas son medidas ilegítimas que equivalen a una «guerra económica» diseñada para paralizar a Venezuela.
Según datos aduaneros chinos, China importó alrededor de 2,7 millones de toneladas métricas, o 67.000 barriles por día (bpd), de betún mixto de Brasil entre julio de 2024 y marzo de 2025, por un valor de 1.200 millones de dólares.
*Lea también: EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
Las refinerías chinas compran regularmente crudo brasileño, pero ese país rara vez exporta mezcla de betún, una mezcla que se procesa para obtener asfalto, según la petrolera estatal Petrobras.
«Lo que exportamos a China es principalmente petróleo crudo del presal, no betún», dijo la presidenta y directora general de Petrobras, Magda Chambriard, a periodistas durante una conferencia en Houston la semana pasada.
Muchos cargamentos de crudo que ingresan a China bajo la marca de betún brasileño en realidad contienen Merey de Venezuela, el crudo pesado insignia que las refinerías independientes de China suelen comprar a Pdvsa a través de intermediarios, según fuentes comerciales, el rastreador de buques tanque Vortexa Analytics y documentos internos de la estatal venezolana revisados por Reuters.
Los comerciantes han calificado desde hace mucho tiempo a Merey como una mezcla de betún, según han dicho los comerciantes chinos. Para efectuar el cambio, los comerciantes cambian la documentación de los envíos a origen brasileño proporcionando un nuevo certificado de origen para el petróleo, sin enviar buques cerca de Brasil ni pasar por ninguna operación de barco a barco, dijeron tres de los comerciantes consultados por la agencia.
Este año, varios barcos fletados por un intermediario de crudo venezolano, Hangzhou Energy, han «falsificado» sus señales, colocándolas artificialmente en Brasil mientras cargan en Venezuela.
El petrolero Karina, con bandera liberiana, cargó 1,8 millones de barriles de crudo venezolano Merey 16 para Hangzhou Energy en febrero bajo el nombre de «Katelyn», según uno de los documentos y TankerTrackers.com. Falsificó su señal mientras se encontraba en Venezuela, simulando que había salido de Brasil. Descargó en el puerto chino de Yangpu a principios de abril, según TankerTrackers.com.
Con información de Reuters
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.