• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reutilización de las aguas servidas podría solucionar escasez de agua en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2022

El pago de servicios de cisternas y la perforación o reactivación de pozos profundos son algunos paliativos que han surgido ante la escasez del agua. Sin embargo, no son soluciones sustentables ni sostenibles para la población, opinan expertos 


En Venezuela, para el año 2020, el 25% de los hogares no tenía acceso al agua potable, según un estudio del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos. La falta de inversión en los sistemas hídricos del país ha causado fallas en el servicio de distribución del agua que, en muchas ocasiones, además de llegar con mal olor y turbia, pasa hasta un mes entero sin pasar por las tuberías.

Durante el foro de TalCual «¿Cómo mejorar los sistemas de agua en Venezuela?, Douglas Sánchez, técnico del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), apuntó que la  solución a ese problema sería instalar plantas de tratamiento para las aguas servidas, a fin de que estas puedan ser reutilizadas para que suplan a los venezolanos la cantidad de agua necesaria y con la calidad que se exige en las normas internacionales.

«Es importante notar que (la solución) no solo es la creación de nuevas fuentes de suministro de agua, sino la forma en la que se van a potabilizar estas fuentes de agua. Es necesario contar con el personal adecuado para que se pueda garantizar la calidad de agua que consumen y también tener los insumos necesarios para su saneamiento», comentó.

De esta forma se evitaría el colapso de los cuerpos de agua y el líquido se devolvería a los ciclos hidrológicos naturales, evitando así que tengan que contemplarse procesos de potabilización o desalinización mucho más costosos.  Sin embargo, en la nación no existe una cultura de tratamiento de aguas servidas, que deberían ser regresadas a sus fuentes de la forma más pura posible, para su posterior tratamiento.

Douglas Sánchez Harry Castellanos

Paliativos insostenibles

Ante esta problemática, alcaldías y comunidades han creado paliativos. El pago de servicios de cisternas y la construcción o reactivación de pozos profundos son algunos de ellos. Sin embargo, no siempre cumplen con la demanda que requieren la grandes ciudades y tampoco son soluciones viables para el largo plazo ni tampoco sustentables.

«La perforación de pozos profundos se realiza de forma indiscriminada, pero debería estar validada con el Ministerio de Ecosocialismo. Han proliferado empresas que prometen la perforación o reactivación de los mismos, pero no todos garantizan la calidad del agua. Pueden tener corrientes que permeen la calidad del líquido o que se vea afectado por un proceso industrial», señaló, por su parte, el director del Laboratorio de la Ucab, Harry Castellanos.

Asimismo, Sánchez resaltó que con estos pozos se genera un riesgo de contaminación que no tiene que ver con la fuente natural del agua, sino con la permeabilidad que existe en los suelos aledaños por donde tiene que pasar hasta llegar a su destino.

«Debe haber una inversión sostenida en el sistema hídrico para recuperarlo por fases. Son muchos los botes que hay en las tuberías. Gran parte del consumo se va en botes que nadie está utilizando», añadió.

Para conocer más sobre posibles soluciones a la escasez de agua, vea el foro completo ingresando al canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 6.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aguas servidasEscasez de aguaForos TalCualHidrocapitalServicios públicosUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades
      julio 18, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: "No ha claudicado ni un solo día"
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria, informan activistas
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación,...
      septiembre 18, 2025
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido:...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda