• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Reutilización de las aguas servidas podría solucionar escasez de agua en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2022

El pago de servicios de cisternas y la perforación o reactivación de pozos profundos son algunos paliativos que han surgido ante la escasez del agua. Sin embargo, no son soluciones sustentables ni sostenibles para la población, opinan expertos 


En Venezuela, para el año 2020, el 25% de los hogares no tenía acceso al agua potable, según un estudio del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos. La falta de inversión en los sistemas hídricos del país ha causado fallas en el servicio de distribución del agua que, en muchas ocasiones, además de llegar con mal olor y turbia, pasa hasta un mes entero sin pasar por las tuberías.

Durante el foro de TalCual «¿Cómo mejorar los sistemas de agua en Venezuela?, Douglas Sánchez, técnico del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), apuntó que la  solución a ese problema sería instalar plantas de tratamiento para las aguas servidas, a fin de que estas puedan ser reutilizadas para que suplan a los venezolanos la cantidad de agua necesaria y con la calidad que se exige en las normas internacionales.

«Es importante notar que (la solución) no solo es la creación de nuevas fuentes de suministro de agua, sino la forma en la que se van a potabilizar estas fuentes de agua. Es necesario contar con el personal adecuado para que se pueda garantizar la calidad de agua que consumen y también tener los insumos necesarios para su saneamiento», comentó.

De esta forma se evitaría el colapso de los cuerpos de agua y el líquido se devolvería a los ciclos hidrológicos naturales, evitando así que tengan que contemplarse procesos de potabilización o desalinización mucho más costosos.  Sin embargo, en la nación no existe una cultura de tratamiento de aguas servidas, que deberían ser regresadas a sus fuentes de la forma más pura posible, para su posterior tratamiento.

Douglas Sánchez Harry Castellanos

Paliativos insostenibles

Ante esta problemática, alcaldías y comunidades han creado paliativos. El pago de servicios de cisternas y la construcción o reactivación de pozos profundos son algunos de ellos. Sin embargo, no siempre cumplen con la demanda que requieren la grandes ciudades y tampoco son soluciones viables para el largo plazo ni tampoco sustentables.

«La perforación de pozos profundos se realiza de forma indiscriminada, pero debería estar validada con el Ministerio de Ecosocialismo. Han proliferado empresas que prometen la perforación o reactivación de los mismos, pero no todos garantizan la calidad del agua. Pueden tener corrientes que permeen la calidad del líquido o que se vea afectado por un proceso industrial», señaló, por su parte, el director del Laboratorio de la Ucab, Harry Castellanos.

Asimismo, Sánchez resaltó que con estos pozos se genera un riesgo de contaminación que no tiene que ver con la fuente natural del agua, sino con la permeabilidad que existe en los suelos aledaños por donde tiene que pasar hasta llegar a su destino.

«Debe haber una inversión sostenida en el sistema hídrico para recuperarlo por fases. Son muchos los botes que hay en las tuberías. Gran parte del consumo se va en botes que nadie está utilizando», añadió.

Para conocer más sobre posibles soluciones a la escasez de agua, vea el foro completo ingresando al canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 2.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aguas servidasEscasez de aguaForos TalCualHidrocapitalServicios públicosUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda pendiente de la revolución bolivariana
      junio 30, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez hídrica en Venezuela
      junio 25, 2022
    • En la UCAB realizarán despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantil este #30Jul
      junio 22, 2022
    • En San Joaquín (Carabobo) bote de aguas servidas está generando enfermedades
      junio 17, 2022
    • 19 investigadores de la UCAB están entre los mejores 10 mil científicos del mundo
      junio 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos

También te puede interesar

Corrupción e improvisación sofocaron expansión y desarrollo del sistema Metro de Caracas
junio 16, 2022
UCV y UCAB se erigen como las mejores universidades del país en ranking 2023
junio 9, 2022
Relatoría de la CIDH urge a Venezuela a garantizar el derecho al medioambiente sano
junio 5, 2022
La robótica llega a las aulas de clases
junio 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda