• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Revelan irregularidades durante proceso electoral del 20M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2018

La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación denunció una serie de irregularidades en el proceso electoral del pasado 20 de mayo como 


La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación, (ROAE), actuó como observador del proceso electoral del pasado 20 de mayo donde se eligió al Presidente de la República así como para la elección de los Consejos Legislativos de los estados.

El organismo internacional reportó varias circunstancias que de alguna manera alteraron el ordenamiento regulatorio, tal y como lo hizo desde 2006 en los procesos electorales en Venezuela.

En esta oportunidad advirtieron que las elecciones del pasado 20 de mayo, presentaron irregularidades desde su convocatoria realizada por un mandato de la ANC el 23 de enero de 2018, donde ordena convocar la elección del Presidente de la República en el primer cuatrimestre del 2018.

*Lea también: República Dominicana fijará posición sobre Venezuela ante la OEA

En este sentido, destacaron al menos dos condiciones de fondo que afectaron desde el inicio la transparencia y legalidad de este proceso comicial: la usurpación por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de las facultades que la Constitución Nacional otorga con carácter de exclusividad al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la convocatoria de elecciones.

Otra irregularidad fue la restricción del derecho a la libre participación de partidos políticos y ciudadanos, contemplada en la Constitución Nacional por la inhabilitación de los principales partidos y dirigentes políticos, como la MUD, Primero Justicia, Voluntad Popular, y otros, por no haber participado en las elecciones de alcaldes de octubre de 2017.

Entre las denuncias fue el uso de recursos públicos y la participación de funcionarios públicos en la campaña electoral y el incumplimiento del lapso de campaña por parte del Nicolás Maduro, quien comenzó a promocionar su candidatura desde finales de enero a través de los medios de comunicación controlados por el Gobierno.

Además rechazaron el ventajismo oficial con la utilización de la cadenas presidenciales para inaugurar viviendas y ofrecer bonos a cambio de votos.

Sobre el proceso electoral

Durante el proceso reportaron varias irregularidades comenzando por la apertura de los centros de votación, que según el mandato legal a las 5:00 am, para el primer reporte de la organización, el promedio de las aperturas de estos centros fue a las 7:20 am.

Reportaron que en el 13% de los centros observados hubo impedimento para el ingreso de observadores electorales por los funcionarios, quienes desconocieron las acreditaciones emitidas por el CNE.

*Lea también: Francia asegura que las presidenciales de este #20DeMayo «no fueron representativas»

La ROAE observó 350 centros de votación, en los cuales 166 se constituyeron las mesas con miembros accidentales, con sustitutos no contaban con la capacitación y conocimiento de los procedimientos debidos.

Denunciaron que en el 33% de los centros observados el coordinador intervino en más de una ocasión para realizar voto asistido.

Para el momento del cierre, los observadores reportaron una participación  por los observadores. Se estimó una participación del 42% con un margen de error de 2,6%.

Un número importante de los observadores de ROAE denunciaron la presencia de “puntos rojos” en las cercanías e incluso en el interior de los centros de votación, así como el escaneo del carnet de la patria por parte de coordinadores de centro, presidentes de mesa y miembros del partido PSUV.

 

Post Views: 5.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesobservación internacional


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda