• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Revolución a 60 dólares, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 28, 2008

Las olas de la crisis financiera mundial ya están llegando a nuestras costas. Chávez, asegurando que la «revolución» ha «desenganchado» a nuestro país del capitalismo, afirma que nuestra economía está «blindada». No hay tal. El «gancho» que nos une a ese mercado es el del petróleo y sus precios, y de ése estamos colgando.  Más recientemente, quizás sintiendo que el piso se le mueve, comenzó a silbar en la oscuridad, para espantar el miedo: «Aún a siete dólares -dijo– la revolución saldrá fortalecida».

Paja. El problema es que cayó a 60 dólares y a ese precio ya las papas comienzan a ponerse duras. Para empezar, el presupuesto 2009 estima ingresos petroleros con base en un precio de 60 dólares. Si el precio se estabilizara en ese nivel, no habría ingresos extraordinarios ni «súbitos» contra los cuales girar créditos adicionales ni plata para Fonden. Por supuesto, el gobierno tiene cómo aguantar todavía entre 8 y 12 meses, a 60 dólares.

Los activos externos del país (reservas internacionales más otros fondos) suman una cantidad desconocida entre los 60 y los 100 mil millones de dólares y, además, el gobierno puede echar mano del dinero de las instituciones del Estado. Pero aguantar significa comerse su propio hígado. A 60 dólares, repetimos, dándole palo a los ahorros, se puede estirar la cosa más o menos un año. ¿Y después? No está de más apuntar, de pasada, que la estimación de 60 dólares/barril para el presupuesto muestra hasta qué punto el gobierno ha creado enormes compromisos recurrentes –que debe cubrir cada año–, pero con base en ingresos petroleros que, históricamente, nunca han sido recurrentes y que sólo con la gigantesca imprudencia e imprevisión que lo han caracterizado podía el gobierno considerarlos en incremento perpetuo. Es curioso que estos «socialistas» nunca previeron las crisis cíclicas del capitalismo.

Por supuesto, si de buscar plata se trata, el gobierno también tiene el recurso de reimplantar el IDB, o sea el impuesto a los cheques, elevar de nuevo el IVA y, anatema, devaluar. Devaluar, claro, da más bolívares por dólar pero también da más inflación, la cual, en un país que ya tiene la más alta del continente, la llevaría al cielo. Devaluar, así como el IDB o más IVA, no es sino gasolina para la candela inflacionaria. Círculo vicioso. Llegó, pues, la hora del ajuste.

El gobierno puede llamarlo como quiera, pero ajuste es. ¿Podemos mantener el actual ritmo de importaciones? ¿Podemos continuar quemando reservas para empujar el rebelde dólar paralelo hacia abajo? ¿Se les va a pagar a los argentinos de Sidor y a los dueños de las cementeras? ¿Se va a adquirir el Banco de Venezuela? ¿Se le continuarán comprando armas a Rusia? ¿La petrodiplomacia es sostenible con 60 dólares/barril? Llegó la hora de escoger entre la mantequilla y los cañones.

Claro, si el escenario fuera de 80 dólares/barril, otro gallo canta, pero, dinos, Haiman El Troudi, ¿cómo piensa el gobierno manejar el escenario de 60 dólares? ¿Y si baja más?



Post Views: 7.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad

También te puede interesar

Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas...
      octubre 29, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda