• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Revolución a 60 dólares, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 28, 2008

Las olas de la crisis financiera mundial ya están llegando a nuestras costas. Chávez, asegurando que la «revolución» ha «desenganchado» a nuestro país del capitalismo, afirma que nuestra economía está «blindada». No hay tal. El «gancho» que nos une a ese mercado es el del petróleo y sus precios, y de ése estamos colgando.  Más recientemente, quizás sintiendo que el piso se le mueve, comenzó a silbar en la oscuridad, para espantar el miedo: «Aún a siete dólares -dijo– la revolución saldrá fortalecida».

Paja. El problema es que cayó a 60 dólares y a ese precio ya las papas comienzan a ponerse duras. Para empezar, el presupuesto 2009 estima ingresos petroleros con base en un precio de 60 dólares. Si el precio se estabilizara en ese nivel, no habría ingresos extraordinarios ni «súbitos» contra los cuales girar créditos adicionales ni plata para Fonden. Por supuesto, el gobierno tiene cómo aguantar todavía entre 8 y 12 meses, a 60 dólares.

Los activos externos del país (reservas internacionales más otros fondos) suman una cantidad desconocida entre los 60 y los 100 mil millones de dólares y, además, el gobierno puede echar mano del dinero de las instituciones del Estado. Pero aguantar significa comerse su propio hígado. A 60 dólares, repetimos, dándole palo a los ahorros, se puede estirar la cosa más o menos un año. ¿Y después? No está de más apuntar, de pasada, que la estimación de 60 dólares/barril para el presupuesto muestra hasta qué punto el gobierno ha creado enormes compromisos recurrentes –que debe cubrir cada año–, pero con base en ingresos petroleros que, históricamente, nunca han sido recurrentes y que sólo con la gigantesca imprudencia e imprevisión que lo han caracterizado podía el gobierno considerarlos en incremento perpetuo. Es curioso que estos «socialistas» nunca previeron las crisis cíclicas del capitalismo.

Por supuesto, si de buscar plata se trata, el gobierno también tiene el recurso de reimplantar el IDB, o sea el impuesto a los cheques, elevar de nuevo el IVA y, anatema, devaluar. Devaluar, claro, da más bolívares por dólar pero también da más inflación, la cual, en un país que ya tiene la más alta del continente, la llevaría al cielo. Devaluar, así como el IDB o más IVA, no es sino gasolina para la candela inflacionaria. Círculo vicioso. Llegó, pues, la hora del ajuste.

El gobierno puede llamarlo como quiera, pero ajuste es. ¿Podemos mantener el actual ritmo de importaciones? ¿Podemos continuar quemando reservas para empujar el rebelde dólar paralelo hacia abajo? ¿Se les va a pagar a los argentinos de Sidor y a los dueños de las cementeras? ¿Se va a adquirir el Banco de Venezuela? ¿Se le continuarán comprando armas a Rusia? ¿La petrodiplomacia es sostenible con 60 dólares/barril? Llegó la hora de escoger entre la mantequilla y los cañones.

Claro, si el escenario fuera de 80 dólares/barril, otro gallo canta, pero, dinos, Haiman El Troudi, ¿cómo piensa el gobierno manejar el escenario de 60 dólares? ¿Y si baja más?



Post Views: 7.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dominicana autoriza a EEUU a usar sus aeropuertos y Cabello lo tilda de "locura imperial"
    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia" y un golpe más para la gente
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela y está lista para tomar medidas
    • Arriban 175 migrantes a Venezuela desde EEUU, en medio de crisis por suspensión de vuelos

También te puede interesar

El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dominicana autoriza a EEUU a usar sus aeropuertos y Cabello...
      noviembre 27, 2025
    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia"...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda